
El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.
Mientras el equipo económico espera tener en la mano el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para activar nuevas medidas como una caída del ritmo de devaluación del dólar oficial o, según espera el mercado, una baja en la tasa de interés, los primeros números de enero relevados por consultoras privadas muestran que el 2025 arrancó una tendencia de desaceleración mayor en los precios.
Un informe de la consultora LCG mostró que en su última semana relevada, la variación de precios fue de 0,5% semanal, lo que implicaría una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior. “Con este dato, la inflación mensual promedio 4 semanas se mantuvo prácticamente invariante en 1,3% (solo 0,1 menos que la semana pasada), pero la inflación medida contra las puntas en el mismo período trepó a 2%, unos 0,7 puntos más que hace una semana”, estimaron.
En detalle, LCG midió que los productos sin variación de precios representaron el 72% de la canasta total, un número estable en las últimas semanas. “Los productos con caídas de precios ganaron representación sumando 5 puntos (14% de la canasta total), mientras que los productos con aumentos también representaron un 14% del total de la canasta, unos 6 puntos menos que hace una semana”.
Para Analytica, en tanto, durante la primera semana examinada de enero observaron un aumento de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires de 0,3 por ciento semanal. “De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 3,0 por ciento. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,1% durante enero”, mencionó un informe de esa consultora.
“Las categorías con mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas son: otros alimentos (+9,5%) que incluyen snack, salsas, etcétera, carnes y derivados (+5,5%) y aceites, grasas y mantecas (+4,6 por ciento). Por otro lado, los menores incrementos de la muestra se dan en café, té, yerba y cacao (+1,1%) y pescados y mariscos (+0,7%). Por otro lado, se registran bajas en los precios de las verduras (-2,1 por ciento)”, detalló Analytica.
Equilibra también realiza de manera semanal una estimación de la evolución de los precios. Para la segunda semana de enero, midió 0,2% de suba general. “En una semana calma, la estabilidad en Alimentos y bebidas no estacionales permitió que la inflación prom. 4 semanas descienda a 2,1% (tras el 2,3% previo)”, planteó esa consultora. Con esos números, el IPC proyectado para enero sería de 2,2 por ciento.
De esa forma, la información preliminar de las primeras semanas de enero darían cuenta de que la tendencia de desaceleración de precios continuó en el inicio del 2025. El IPC general, así, estaría casi empatado con el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial que sostiene el Banco Central desde diciembre de 2023. La expectativa del gobierno es desacelerarlo si el IPC de diciembre le da una señal positiva.
Las estimaciones privadas para el IPC de diciembre son dispares y van desde un número inferior al 2,4% de noviembre hasta una leve aceleración. “Los regulados sumarían poco más de medio punto a la inflación general por los aumentos ya frecuentes de Electricidad, Gas y Agua como también Prepagas, Educación privada y Combustibles. Por su parte, Alimentos y Bebidas cerró diciembre con una variación mensual promedio del 1,9% en nuestro relevamiento de precios”, explicó LCG.
“Mantenemos nuestra proyección de inflación en torno al 2,7% promedio mensual para el último mes de 2024, unos 0,3 puntos más que el piso alcanzado en noviembre. Con nuestra estimación de diciembre la variación de precios medida contra un año atrás cerraría 2024 en 118 por ciento”, publicó en un informe.
La consultora Orlando J. Ferreres midió un 2,3% de inflación general para el Gran Buenos Aires. En tanto, C&T Asesores Económicos estimaron un 2,8% también para el GBA, lo que implicaría una aceleración respecto a su propio 2,6% que habían medido en noviembre. Libertad y Progreso espera un 2,5 por ciento.
“Este incremento resultó inferior a las expectativas iniciales, principalmente debido a un alza menor de lo previsto en los productos estacionales. De esta manera, el 2024 cierra con una inflación de 117,3%, presentando una desaceleración de 94 puntos respecto a los 211,4% acumulados en 2023. Es el octavo mes consecutivo de desaceleración en la variación anual”, aseguró LyP.
El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El Representante Comercial de los Estados Unidos durante el primer gobierno de Donald Trump participó de un evento organizado por el Grupo Techint y fue entrevistado por Paolo Rocca
Se registraron caídas de más de 2% en bonos dolarizados y las acciones prácticamente borraron las ganancias que habían acumulado. Preocupa el impacto fiscal de las medidas y la dureza del arco opositor
El recorte de las subvenciones en los servicios públicos compensó en lo que va del 2025 el aumento de las erogaciones en otras partidas
La pick-up eléctrica de la compañía de Elon Musk tiene un precio de 80.000 dólares en Estados Unidos pero se vende tres veces más cara en el país
El Gobierno endureció la política monetaria en busca de que no haya “exceso” de pesos que presionen el precio del dólar y la inflación de cara a las elecciones
Ayer el dato positivo fue que el IPC Núcleo se mantuvo en niveles de 1,5%. El peligro de otro salto en agosto es que se diluya la expectativa de los inversores y las empresas respecto a un proceso de baja inflacionaria sostenido
El lunes se llevó adelante uno en el ex hotel Santa Ana, de San Telmo, que estaba ocupado ilegalmente desde hacía tres años.
Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.
La Agencia Nacional de Discapacidad es un organismo descentralizado y planean transformarlo administrativamente en un área que la cartera de Lugones pueda monitorear
Buenos Aires presentó la iniciativa “BA. Abierto todo el año”, un concepto que busca mostrar que la ciudad es un destino vibrante y diverso más allá de la temporada alta.
El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título
El Millonario se impuso 2-0 en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 15 puntos y sigue como líder del Grupo B del Torneo Clausura 2025.
La banda ícono de los 2000 desató la euforia en un Movistar Arena colmado, con clásicos, homenajes y sorpresas como la participación de Lali Espósito. El grupo anunció nuevas funciones en Capital y el interior del país, en el marco de su gira “Juntos otra vez Tour”.
Con un sólido triunfo, el oficialismo superó el 50% de los votos; en segundo lugar quedó el peronista Ascúa y tercero salió Colombi; el candidato de LLA, Lisandro Almirón, quedó cuarto.
“El nuevo espacio va a garantizar la donación, el procesamiento y la distribución de sangre de forma segura y eficiente", dijo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.