
El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.
La carne representa el 7% de la canasta total en el Gran Buenos Aires y un aumento de su precio repercute en la inflación general. El jueves se conocerá el indicador de enero
ECONOMIA10 de febrero de 2025La primera semana de febrero mostró un marcado repunte en los indicadores de inflación semanales que miden la variación de los precios de alimentos y bebidas, principalmente en el Gran Buenos Aires. Esa aceleración estuvo explicada por el aumento de precio de la carne, que tiene un peso alto en la canasta total que mide el Indec, por lo que un movimiento en ese rubro tiene un impacto considerable en el indicador general.
Dos consultoras que hacen seguimiento semanal de precios observaron la misma tendencia. LCG mencionó que “a comparación de la semana pasada, la primera semana de febrero presentó un fuerte incremento en el porcentaje de productos con aumentos de precios: 10 puntos porcentuales, abarcando al 21% de la canasta relevada”, aseguró. En los primeros días de este mes la suba de precios semanal fue de 2,3%, el número más alto para esta serie desde la segunda semana de marzo.
“Febrero comienza con una inflación semanal de 2,3% en nuestro Relevamiento de Precios de Alimentos y Bebidas. Se sostiene la estacionalidad de las primeras semanas de cada mes con subas por encima de las semanas previas. La inflación promedio arrojó una suba del 2,2% mensual sumando la cuarta semana en ascenso”, concluyó esa consultora.
Por su parte, Equilibra también midió una fuerte aceleración semanal, desde 0,3% a 1,1 por ciento. “La suba estacional de la carne vacuna ya se siente en el mercado minorista: en la semana, el rubro ‘Carnes y otros derivados’ trepó 2,6% (carne vacuna: 3,7%), llevando a los Alimentos y bebidas sin estacionales y al Nivel General a 1,1% semanal. En la medición 4 semanas móvil, el Nivel General trepó 2,0% y el IPC Núcleo 1,9%”, resumió un informe reciente con datos de los primeros días de febrero. A diferencia de LCG, Equilibra proyecta una perspectiva de IPC general a partir de estos datos, y espera un 2%, similar a lo que ya estimaban para enero.
La carne aumentó 15% en la última semana debido principalmente a las lluvias a lo largo del país y a factores estacionales. Tal como informó Infobae, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) detalló que la semana pasada el precio de la carne presentó un alza de 15% y este viernes los precios siguieron aumentando. A su vez, el presidente de CICCRA, Miguel Schiariti, aseguró que el aumento fue del 10 por ciento.
Lo que suceda con la carne será determinante para la inflación general por el peso que el Indec le otorga a ese rubro en la conformación de la canasta que mide los precios todos los meses. Para el caso del Gran Buenos Aires, carnes explica casi el 7% del total, aunque en otras regiones explica incluso una proporción mayor, como en el Noreste (13,2%) y Noroeste (12,5 por ciento).
Este jueves el Indec dará a conocer el IPC de enero. Las consultoras que realizan un seguimiento semanal de precios detectaron en la mayoría de los casos una desaceleración en el ritmo mensual, lo que sugiere un IPC menor al 2,7% de diciembre. Según Analytica, en la última semana de enero, la variación en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires fue de 0,4 por ciento. “De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 1,7%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,3% durante enero”, indicó la firma.
Equilibra, por su parte, estimó una inflación de 2,1% en enero. Orlando J. Ferreres midió un incremento mensual de 2,4%. En tanto, C&T Asesores Económicos reportó un 2% para el Gran Buenos Aires, tras haber registrado 2,8% en diciembre. “Esta tasa de inflación es la menor en los últimos 53 meses y la más baja para un mes de enero desde 2018″, destacó la consultora. Libertad y Progreso también relevó una inflación de 2% en enero, lo que daría un 84,3% interanual y marcaría la primera vez en dos años que la variación anual queda por debajo de los tres dígitos.
Febrero será el primer mes tras el retoque del esquema cambiario que ejecutó el Gobierno para intentar una baja adicional de la inflación. Grupo IEB analizó, tras los datos de expectativas de mercado que recogió el Banco Central: “La baja de expectativas con respecto a diciembre se dio a lo largo de todo el tramo comprendido entre enero y julio de 2025, con su respectivo impacto sobre la inflación de todo el año. En esta oportunidad, el REM pronosticó una inflación esperada del 23,2% para el 2025, representando una baja de 2,7 puntos porcentuales con respecto al REM de diciembre y acercándose a la inación presentada en el Presupuesto 2025″, indicó en un informe a clientes.
“El foco hoy no está puesto en el dato en concreto (a menos que se publique un dato sumamente negativo con un repunte de la inflación), sino más bien en cuándo logrará la inflación romper la barrera del 2% y acercarse al 1%, a lo cual ha apuntado el gobierno directamente con la baja del ‘crawling peg’ al 1% mensual. Difícilmente se dé dicha situación en la próxima publicación del Indec, y según el REM tampoco se dará en el próximo mes, siendo la inflación esperada para febrero del 2,1 por ciento. Dicho acercamiento se daría recién pasado julio, aunque dada la continua baja de expectativas inflacionarias desde hace algunos meses, podría llegar a anticiparse”, completó el Grupo IEB.
El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El Representante Comercial de los Estados Unidos durante el primer gobierno de Donald Trump participó de un evento organizado por el Grupo Techint y fue entrevistado por Paolo Rocca
Se registraron caídas de más de 2% en bonos dolarizados y las acciones prácticamente borraron las ganancias que habían acumulado. Preocupa el impacto fiscal de las medidas y la dureza del arco opositor
El recorte de las subvenciones en los servicios públicos compensó en lo que va del 2025 el aumento de las erogaciones en otras partidas
La pick-up eléctrica de la compañía de Elon Musk tiene un precio de 80.000 dólares en Estados Unidos pero se vende tres veces más cara en el país
El Gobierno endureció la política monetaria en busca de que no haya “exceso” de pesos que presionen el precio del dólar y la inflación de cara a las elecciones
Ayer el dato positivo fue que el IPC Núcleo se mantuvo en niveles de 1,5%. El peligro de otro salto en agosto es que se diluya la expectativa de los inversores y las empresas respecto a un proceso de baja inflacionaria sostenido
El lunes se llevó adelante uno en el ex hotel Santa Ana, de San Telmo, que estaba ocupado ilegalmente desde hacía tres años.
Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.
La Agencia Nacional de Discapacidad es un organismo descentralizado y planean transformarlo administrativamente en un área que la cartera de Lugones pueda monitorear
Buenos Aires presentó la iniciativa “BA. Abierto todo el año”, un concepto que busca mostrar que la ciudad es un destino vibrante y diverso más allá de la temporada alta.
El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título
El Millonario se impuso 2-0 en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 15 puntos y sigue como líder del Grupo B del Torneo Clausura 2025.
La banda ícono de los 2000 desató la euforia en un Movistar Arena colmado, con clásicos, homenajes y sorpresas como la participación de Lali Espósito. El grupo anunció nuevas funciones en Capital y el interior del país, en el marco de su gira “Juntos otra vez Tour”.
Con un sólido triunfo, el oficialismo superó el 50% de los votos; en segundo lugar quedó el peronista Ascúa y tercero salió Colombi; el candidato de LLA, Lisandro Almirón, quedó cuarto.
“El nuevo espacio va a garantizar la donación, el procesamiento y la distribución de sangre de forma segura y eficiente", dijo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.