
El Gobierno avanza con las modificaciones en el equipo diplomático de Cancillería
POLITICA22 de abril de 2025Ian Sielecki y Luis Alejandro Levit sumaron nuevas responsabilidades a su trabajo como embajadores
Se trata de la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo y Afines (OSPIF) y de la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut (OSTPyGP Chubut)
POLITICA24 de febrero de 2025El Gobierno nacional declaró en situación de crisis a dos obras sociales y fijó un plazo para presentar un plan de contingencia.
Se trata de la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo y Afines (OSPIF) y de la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut (OSTPyGP Chubut). Ambas fueron declaradas en situación de crisis, mediante la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 174/2025 y 175/2025, respectivamente, de la Superintendencia de Servicios de Salud.
En ese sentido, el Gobierno estableció que cada una de las entidades tendrá 15 días de corridos para que presenten sus respectivos planes de contingencia para hacer frente a las dificultades financieras que presentan.
“Facúltase a las Gerencias integrantes del Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud, para efectuar el seguimiento del trámite”, dispuso el Ejecutivo.
Además, aclararon que, “se podrá interponer un recurso de reconsideración y/o recurso de alzada dentro de los 20 y 30 días, respectivamente, contados desde la notificación de la presente; o la acción judicial pertinente, conforme el Decreto Nº 1759/1972 y su modificatorio a elección del interesado”.
Entre sus argumentos, el Gobierno alega que ambas obras sociales “se encuentran en situación de crisis por presentar -al 31 de agosto de 2024- un factor de criticidad superior al valor límite”, que establecen las normativas vigentes.
“Las Gerencias integrantes del Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud serán las encargadas de efectuar el seguimiento del trámite en el ámbito de sus respectivas incumbencias”, aseguraron.
Esta declaración llega tan solo dos meses después de que el Gobierno nacional interviniera la OSPIF, medida que se hizo oficial mediante la publicación del decreto 1118/2024. A cargo del proceso, designó a Mariano Luis Negro.
En esa oportunidad, alegaron que “el agente auditado evidencia un significativo atraso en las presentaciones de los últimos balances con cierre al 30 de noviembre de 2020 y al 30 de noviembre de 2021 como, asimismo, en las presentaciones de los Estados de Origen y Aplicación de Fondos (EOAF) y de los Estados de Situación Financiera Corriente (ESFC) desde junio de 2019; que no se obtuvo un saldo de deuda ni cuentas corrientes del pasivo en prestaciones médicas; que la contabilidad no pudo ser relevada por falta de presentación de los Libros Contables; y que únicamente se visualizaron dos órdenes de pago manuales, lo cual expone una carencia de control interno; y advirtió la irregularidad de la utilización de cuentas bancarias del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines para registrar ingresos y egresos correspondientes a la Obra Social, extremo agravado por la falta de documentación de sustento respecto a los Pasivos y Órdenes de Pago”.
Además, indicaron que la obra social en cuestión “no garantiza el acceso a las prestaciones de salud de la población beneficiaria, ni tampoco la difusión del acceso a las mismas, y que incumple con la normativa de aplicación, particularmente en las áreas de discapacidad y salud mental; en cuanto al padrón de beneficiarios de la entidad, detectó que la misma declaró ante el Organismo de Control una población menor a la real y expresó que la recepción de aportes de afiliados empadronados, pero no declarados ante la citada repartición resulta un hallazgo de gravedad, situación agudizada por la inhabilitación que pesaba sobre esa Obra Social para ser receptora de opciones de cambio”.
A su vez, mencionaron que la Gerencia de Control Prestacional advirtió “la significativa cantidad de admisiones de beneficiarios de la Obra Social efectuadas en el año 2023 por los Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada, lo que evidencia la falta de disponibilidad de oferta de prestadores contratados por la entidad y genera una situación irregular, máxime cuando el 89% de la población de la Obra Social son monotributistas sociales, siendo esta la población más vulnerable del Sistema”.
Ian Sielecki y Luis Alejandro Levit sumaron nuevas responsabilidades a su trabajo como embajadores
El Papa extrañaba la cadencia porteña, el color del conurbano y la sencillez del interior profundo, pero eligió un lacerante auto exilio antes que pareciera que su presencia en la Argentina avalaba a los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei
Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales. Los casos más insólitos detectados por la auditoría
El Jefe de Gobierno supervisó su funcionamiento, junto a autoridades porteñas. La nueva sede permitirá reducir los tiempos de respuesta en un punto clave del mapa porteño.
El poderoso secretario del Tesoro de Estados Unidos tendrá un encuentro mano a mano con el Presidente. Habrá un apoyo sin fisuras de Trump a la Argentina
La titular del Partido Justicialista aseguró que sigue pensando que lo mejor para los bonaerenses era votar una sola vez, pero decidió ceder y les pidió a sus referentes parlamentarios que “acompañen el proyecto del compañero gobernador” que desdobló los comicios
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad
Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales. Los casos más insólitos detectados por la auditoría
El Gobierno y el FMI sostienen que este año el PBI subirá 5,5 por ciento. Esta semana se dará a conocer el índice de actividad de febrero, que habían tenido mejoras en industria y construcción según el Indec
El Sumo Pontífice falleció esta mañana a las 7:35 hora de Roma, según informó El Vaticano. Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad
El Papa extrañaba la cadencia porteña, el color del conurbano y la sencillez del interior profundo, pero eligió un lacerante auto exilio antes que pareciera que su presencia en la Argentina avalaba a los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei
Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón
Con el sistema global de comercio afectado por la agenda proteccionista del presidente de EE.UU, el jefe del Palacio de Hacienda desembarca mañana en Washington para describir los objetivos económicos de la fase tres de su plan de ajuste
El pontífice aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La fotografía fue tomada en la capilla de la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes
Desde las 19.30 horas diferentes monumentos se iluminarán de blanco y amarillo, y habrá una proyección en el Obelisco sobre el Sumo Pontífice.
El Sumo Pontífice, que falleció a sus 88 años, nunca ocultó su amor por el fútbol y le dedicó un espacio propio
Ian Sielecki y Luis Alejandro Levit sumaron nuevas responsabilidades a su trabajo como embajadores