Se presentó la candidatura para que la Ciudad sea la Capital Mundial del Deporte en 2027

Se trata de un reconocimiento anual otorgado por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte.

DEPORTES04 de abril de 2025
WhatsApp%20Image%202025-04-03%20at%2019.39.47

Se presentó la candidatura para que la Ciudad de Buenos Aires sea la Capital Mundial del Deporte en 2027. “El deporte nos demuestra que la Argentina tiene la oportunidad de dejar de lado los objetivos individuales y ponerse en sintonía en lo colectivo. Por eso les pedimos el voto, porque ésta va a ser una oportunidad no sólo para la Ciudad sino para todo el país. Dennos la chance de demostrar que podemos”, dijo el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, durante el evento realizado en la sede gubernamental porteña, en Parque Patricios.

Buenos Aires competirá en la final con Porto Gaia (Portugal) en la elección que se hará a fin de mes. Se trata de un reconocimiento anual otorgado por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una fundación pionera en el fomento y el desarrollo del deporte que elige desde 2001 a la Capital Europea del Deporte y desde 2019 a la Capital Mundial del Deporte. Mónaco es la vigente capital mundial y Bakú lo será en 2026.

Buenos Aires competirá en la final con Porto Gaia (Portugal) en la elección que se hará a fin de mes.
“El deporte ayuda a fomentar la vida sana. Acá hay más de 350 clubes de barrio, sociedades de fomento, que hacen un tejido social y cultural con mucha identidad y que son formadores de deportistas que después llegan a ser de élite. El mismo valor tienen las escuelas y los colegios”, sostuvo Jorge Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; y el secretario de Deportes, Fabián Turnes. También participaron figuras del deporte argentino, como el ex futbolista Sergio Goycochea, y representantes como el embajador de Italia, Fabrizio Lucentini.

Actualmente un Comité de Evaluación de ACES está recorriendo estadios, clubes, parques y polideportivos públicos y privados para conocer la infraestructura y las actividades que se están desarrollando. Las estadísticas reflejan que el 56% de los adultos y el 80% de los jóvenes practican deporte en Buenos Aires.

“El deporte nos demuestra que la Argentina tiene la oportunidad de dejar de lado los objetivos individuales y ponerse en sintonía en lo colectivo". (Jorge Macri)
Este premio no sólo otorga reconocimiento internacional, sino que además las ciudades elegidas dejan como legado un mejor futuro a sus ciudadanos. Por ejemplo en Amberes (Bélgica), seleccionada en 2013, la población activa aumentó un 10%. También contribuye al intercambio de mejores prácticas con otras capitales en diversos congresos, con una red de más de 3 mil ciudades en todo el mundo.

“Esta Ciudad vibra deporte y cultura. Estamos ansiosos por recibir gente de todo el mundo. En Buenos Aires no hace falta ser socio de un club para poder hacer deporte porque tenemos los parques, donde también se practica. Y además tenemos el Autódromo, el Parque Olímpico y 30 clubes profesionales de fútbol, un fenómeno que no existe en el mundo”,  agregó el Jefe de Gobierno porteño.

“Esta Ciudad vibra deporte y cultura. Estamos ansiosos por recibir gente de todo el mundo". (Jorge Macri)
La Ciudad promueve y estimula el deporte por intermedio de actividades gratuitas para todas las edades en parques, plazas y polideportivos. Además, coordina con las federaciones para que los mejores deportistas se entrenen en el Parque Olímpico de Villa Soldati, utilizado para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, donde se está finalizando la construcción de un hotel para 400 atletas y una clínica de Ciencias Aplicadas al Deporte. El complejo de alto rendimiento cumple los estándares del Comité Olímpico Internacional.

Por otro lado, más de 20 mil chicos asisten todos los veranos a las Colonias, que continúan durante el año para personas con discapacidad. Otras de las iniciativas son los Juegos porteños y los grandes eventos a nivel mundial como el Argentina Open de tenis, el Premier Padel, la Media Maratón, la Maratón de Buenos Aires, el Gran Fondo de ciclismo y el Ironman (triatlón). 

“Desde este lugar podemos transformar la vida de los vecinos y todos los días trabajamos para que esta Ciudad respire deporte y tenga más espacios, más competencias y más deportistas. Creemos que el deporte es parte fundamental de nuestra identidad”, sostuvo Turnes.

Te puede interesar
Lo más visto