
La Ciudad acompaña a las instituciones que brindan servicios a personas con discapacidad
Ante la crítica situación que atraviesan muchas instituciones, se implementará una serie de medidas para dar apoyo y evitar el cierre de espacios fundamentales para la atención de personas con discapacidad
15 de mayo de 2025
Ante la crítica situación que atraviesan muchas instituciones que prestan servicios en el marco de la Ley 24.901, la Ciudad de Buenos Aires implementará una serie de medidas para brindar apoyo y evitar el cierre de espacios fundamentales para la atención de personas con discapacidad.
En primer lugar, se otorgará un subsidio extraordinario equivalente al 24% de la facturación mensual, distribuido en dos cuotas, a 142 Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos, Hogares y Residencias que prestan servicios de alta intensidad de apoyo, la inversión estimada es de $1.777 millones. Esta medida busca asegurar la continuidad de la atención y evitar el cierre de dispositivos.
“Tenemos 142 instituciones en riesgo por el atraso del nomenclador nacional y el aumento de los costos. Desde la Ciudad decidimos actuar, porque no podemos permitir que ninguna cierre”, señaló el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
"Estamos hablando de 5.900 personas con discapacidad y alto grado de dependencia, que requieren cuidados y apoyo permanente para desarrollar su vida diaria. Su vida entera depende del acompañamiento permanente de cuidadores y profesionales especializados. Estas instituciones, además de brindarles atención a las personas, acompañan también a sus familias en los desafíos que enfrentan”, sostuvo la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.
Además, se enviará un proyecto a la Legislatura para la exención del pago de Ingresos Brutos y la condonación de deuda a todas las modalidades prestacionales categorizadas que trabajan en forma exclusiva con personas con discapacidad.
Por último, se incrementará la línea de Fortalecimiento de la Sociedad Civil que otorga financiamiento a organizaciones sin fines de lucro vinculadas a la discapacidad. El monto destinado para esta línea se eleva a $500 millones.


La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral
ECONOMIA06 de octubre de 2025El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza

La Justicia rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires
POLITICA08 de octubre de 2025El magistrado Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no el corrimiento de nombres. Así, Karen Reichardt quedará como la primera postulante de la nómina
El Tesoro se queda sin dólares y no pudo evitar que las tasas en pesos tengan rendimientos de hasta 5% mensual
ECONOMIA09 de octubre de 2025Malas noticias para el Gobierno. Cuando el Tesoro ya no tenga poder de fuego para intervenir, deberá empezar a hacerlo el BCRA
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba

El ministro del Interior llega a Entre Ríos para profundizar la relación con Rogelio Frigerio
POLITICA09 de octubre de 2025La visita de Lisandro Catalán a la provincia fue acordada el fin de semana pasado por Javier Milei y el Gobernador. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, hizo campaña con los candidatos de La Libertad Avanza en la previa
Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias
ECONOMIA13 de octubre de 2025La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones “cero” al agro

Waldo Wolff viajó a Israel y compartió su emoción por la liberación de los rehenes
POLITICA13 de octubre de 2025El exministro porteño compartió desde la Plaza de los Rehenes su testimonio y cuestionó el apoyo de algunos países a Hamas en medio de la negociación de paz impulsada por Estados Unidos

Cuáles son los tres escenarios para el dólar que proyectó Morgan Stanley según el resultado de las elecciones
ECONOMIA14 de octubre de 2025En un informe enviado a sus clientes, el banco de Wall Street identificó posibles caminos para el peso después de los comicios legislativos. La entidad sostuvo que el régimen cambiario necesitará ajustes para favorecer la acumulación de reservas y estimó cuántos dólares se necesitan para dolarizar la economía argentina

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones
POLITICA14 de octubre de 2025El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones