
El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.
Los bonos en dólares subieron ayer hasta 1,5% ante esta emisión por USD 1.000 millones. Para los inversores es positivo que se diversifiquen las fuentes de financiamiento para el Gobierno
ECONOMIA28 de mayo de 2025La inédita colocación de deuda en pesos que realizará el Tesoro hoy en el mercado internacional persigue un objetivo muy claro: acumular dólares para enfrentar los fuertes vencimientos de deuda que se avecinan en julio.
En el arranque de ese mes habrá que pagar USD 4.500 millones en concepto de vencimientos de capital e intereses de bonos que en mayor medida se encuentran en manos de inversores privados. Por lo tanto, la idea es fortalecer las reservas del BCRA y armar un colchón de recursos para hacer frente al pago que será dentro de 45 días
Para eso, se optó por ofrecer un Bonte 2030, un título nominado en pesos para inversores extranjeros que solo podrá ser suscripto en dólares. Esta colocación implicaría un incremento de USD 1.000 millones en el nivel de reservas del BCRA.
Hace ya varias semanas que desde el equipo económico habían aclarado que la acumulación de reservas no tendría lugar comprando dólares, al menos la cotización toque el piso de la banda. Sin embargo, por ahora este escenario está lejos, ya que la actual cotización de $1.170 se mantiene alejada de los $ 1.000.
Por lo tanto, la apuesta de Luis “Toto” Caputo es que la acumulación de dólares se produzca por ingresos a través de la cuenta capital. La emisión de deuda por parte del Gobierno es una posibilidad. También los bonos que colocan las empresas en el mercado internacional pueden ser un vehículo para conseguir divisas.
Además, también se mencionó la posibilidad de acordar un repo, o sea un préstamo garantizado con bonos, con bancos internacionales luego de la operación que se había cerrado en febrero.
La apuesta de Luis “Toto” Caputo es que la acumulación de dólares se produzca por ingresos a través de la cuenta capital
Son todas opciones posibles mientras se avanza hacia el objetivo mayor, que es una baja del riesgo país a un nivel que permita conseguir financiamiento en dólares con emisiones de deuda. Con un nivel de 650 puntos básicos esto es imposible, ya que habría que colocar bonos a una tasa superior al 11% anual en dólares.
No es casual que los bonos dolarizados hayan reaccionado ayer de manera muy favorable, ante la apertura de una nueva fuente de financiamiento. Las subas fueron de hasta 1,5% y resultaron más significativas en los de mayor duración. En la medida que el Gobierno consiga nuevas colocaciones fortalecerá más el nivel de reservas y eso es una buena noticia para los tenedores de bonos. Es decir, tienen mayor probabilidad de pago.
En referencia al nuevo título en pesos, ayer hubo distintas compulsas entre los chats de traders del mercado local para determinar cuál será finalmente la tasa. Esa es justamente la variable que se licita mañana.
De acuerdo a las expectativas entre bancos y Alycs, la tasa se ubicaría entre el 20% y el 25% anual en pesos. Se trata de un rendimiento mucho menor al que actualmente ofrecen las LECAP, que están arriba del 40%.
El motivo para conseguir una tasa mucho menor es que a mediano plazo se espera una inflación mucho más baja. Según los economistas y las consultoras que analiza el Central para el Relevamiento de Expectativas de Mercado, para fines del año próximo la inflación ya debería estar corriendo a un ritmo menor al 10% anual.
En ese escenario, las tasas deberían colapsar también al tiempo que se aseguraría la estabilidad del tipo de cambio oficial.
Se optó por ofrecer un Bonte 2030, un título nominado en pesos para inversores extranjeros que solo podrá ser suscripto en dólares
El resultado de la licitación de hoy reflejará ese nivel de expectativas de los inversores extranjeros. Una tasa inferior al 20% anual en pesos implicaría un enorme respaldo y buenas expectativas sobre la marcha de la economía. Y si supera el 25% implicaría un comportamiento cauteloso pero igual positivo.
El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El Representante Comercial de los Estados Unidos durante el primer gobierno de Donald Trump participó de un evento organizado por el Grupo Techint y fue entrevistado por Paolo Rocca
Se registraron caídas de más de 2% en bonos dolarizados y las acciones prácticamente borraron las ganancias que habían acumulado. Preocupa el impacto fiscal de las medidas y la dureza del arco opositor
El recorte de las subvenciones en los servicios públicos compensó en lo que va del 2025 el aumento de las erogaciones en otras partidas
La pick-up eléctrica de la compañía de Elon Musk tiene un precio de 80.000 dólares en Estados Unidos pero se vende tres veces más cara en el país
El Gobierno endureció la política monetaria en busca de que no haya “exceso” de pesos que presionen el precio del dólar y la inflación de cara a las elecciones
Ayer el dato positivo fue que el IPC Núcleo se mantuvo en niveles de 1,5%. El peligro de otro salto en agosto es que se diluya la expectativa de los inversores y las empresas respecto a un proceso de baja inflacionaria sostenido
El lunes se llevó adelante uno en el ex hotel Santa Ana, de San Telmo, que estaba ocupado ilegalmente desde hacía tres años.
Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.
La Agencia Nacional de Discapacidad es un organismo descentralizado y planean transformarlo administrativamente en un área que la cartera de Lugones pueda monitorear
Buenos Aires presentó la iniciativa “BA. Abierto todo el año”, un concepto que busca mostrar que la ciudad es un destino vibrante y diverso más allá de la temporada alta.
El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título
El Millonario se impuso 2-0 en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 15 puntos y sigue como líder del Grupo B del Torneo Clausura 2025.
La banda ícono de los 2000 desató la euforia en un Movistar Arena colmado, con clásicos, homenajes y sorpresas como la participación de Lali Espósito. El grupo anunció nuevas funciones en Capital y el interior del país, en el marco de su gira “Juntos otra vez Tour”.
Con un sólido triunfo, el oficialismo superó el 50% de los votos; en segundo lugar quedó el peronista Ascúa y tercero salió Colombi; el candidato de LLA, Lisandro Almirón, quedó cuarto.
“El nuevo espacio va a garantizar la donación, el procesamiento y la distribución de sangre de forma segura y eficiente", dijo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.