
Demandaron a la Argentina en Washington para ejecutar una sentencia por USD 732 millones
ECONOMIA05 de agosto de 2025Se trata de la empresa AES Corporation, que espera cobrar por un reclamo iniciado en 2002 en el CIADI
La caída del volumen colocado pudo más que el repunte de los precios internacionales, pese a una mejora en junio
ECONOMIA04 de agosto de 2025Durante los primeros seis meses de 2025, la Argentina fue el único país del Mercosur que redujo el volumen de sus exportaciones de carne vacuna respecto del mismo período del año pasado. Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado a partir de datos del Indec y comparaciones regionales con los demás países exportadores de la región.
A pesar de una recuperación en junio, cuando las exportaciones totalizaron 61.500 toneladas peso producto —un 12,7% más que en mayo y un 4,5% superior al mismo mes de 2024—, el acumulado semestral continúa por debajo de los años anteriores. Según precisa la BCR, “las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada suman unas 312.600 toneladas peso producto, sin deducir los huesos provenientes del desposte”. Esta cifra representa una caída del 16,4% frente al primer semestre de 2024, y también se ubica por debajo del nivel alcanzado en 2023.
El desempeño contrasta con el de otros países del bloque. “Brasil muestra un notable crecimiento del 13% interanual, alcanzando un récord de 1.287 mil toneladas exportadas”, indicó la entidad. Paraguay también incrementó sus envíos, con un alza del 12% interanual que llevó el volumen exportado a 182 mil toneladas. Uruguay, por su parte, logró un aumento del 4%, totalizando 196 mil toneladas peso producto en el semestre.
Si bien Argentina no logró sostener el ritmo de exportaciones en términos de volumen, los ingresos por ventas externas se mantuvieron en niveles positivos gracias a la suba de precios internacionales. En junio, el valor promedio por tonelada embarcada se incrementó casi un 40% respecto del mismo mes de 2024, permitiendo alcanzar una facturación aproximada de 320,5 millones de dólares, de acuerdo con los datos de Indec.
En este contexto, la BCR subraya que “el monto facturado y los buenos valores que ofrece actualmente el mercado internacional permiten compensar los menores volúmenes”. Además, destaca que Argentina registró el mayor incremento interanual en los valores medios por tonelada embarcada dentro de la región: 34%, frente al 18% observado en Uruguay y Paraguay, y al 13% en el caso de Brasil.
Menor volumen exportado
Aunque en junio se registró una leve baja en los precios promedio —por el mayor peso de las compras chinas de carnes congeladas de menor valor—, los cortes deshuesados mantuvieron firmeza. “Se trata de una tendencia que se viene consolidando desde hace varios meses en el mercado internacional, producto de la fuerte demanda que ejerce Estados Unidos”, explica el informe.
Respecto de los factores que podrían haber influido en la baja de las exportaciones argentinas, la BCR advierte que “este excepcional escenario de precios no ha podido ser plenamente capitalizado debido a la baja performance registrada hasta el momento en términos de volúmenes exportados”. En comparación con el resto de la región, “Argentina es el único origen cuyas ventas al exterior registran, hasta el momento, volúmenes inferiores a los de los últimos dos años”.
De cara a lo que resta del año, el informe advierte que “el panorama se torna verdaderamente incierto en cuanto a las reglas de juego con las que deberá desenvolverse el mercado mundial”. Agosto será un mes clave en la definición de políticas comerciales internacionales que podrían tener impacto directo en el mercado de la carne, en particular las decisiones que tomen Estados Unidos y China.
No obstante, los fundamentos del mercado cárnico global se mantienen estables. “Más allá de las tensiones que puedan generarse en el plano comercial, los fundamentos del mercado cárnico continúan firmes, con una demanda que no deja de sorprender, marcando niveles de intercambio récord por segundo año consecutivo”, señala la BCR.
La perspectiva de una oferta restringida a nivel global encuentra respaldo en las proyecciones difundidas recientemente por la FAO. En su informe conjunto con la OCDE (Agricultural Outlook 2025-2034), el organismo prevé aumentos significativos de precios en el corto y mediano plazo. “Las proyecciones del organismo anticipan aumentos significativos de precios como resultado de la tensa transición que atraviesa actualmente el mercado, hasta que los principales países productores logren ingresar en una fase de expansión de su oferta tras la recomposición de los rodeos”, concluye la BCR.
Se trata de la empresa AES Corporation, que espera cobrar por un reclamo iniciado en 2002 en el CIADI
Si se respeta el acuerdo alcanzado con el FMI, el espacio para que aumente el dólar ya es muy acotado. Por lo tanto, la expectativa es que crezca la inversión en pesos aunque sea de corto plazo
Mientras el tipo de cambio oficial superó los $1.300, en el mercado señalan que la autoridad monetaria volvió a operar con liquidez a 1 día. Dólar futuro, suba de tasas y compras “hormiga” del Ministerio de Economía. Caputo aseguró que en el último mes sumó USD 1.500 millones
En un mes se concentró un equivalente a 4,5% del PBI en obligaciones en pesos. Por qué el equipo económico asegura que la licitación no dejó “sueltos” casi $3 billones. Las consultoras alertan por el impacto del costo del financiamiento en la marcha de la actividad
Este mes la liquidación del agro superará los USD 3.800 millones y será el julio con mejores números en 20 años. Quedan unas 12 millones de toneladas de granos sin vender y la suba del dólar de las últimas semanas mejoró la ecuación económica para los productores
El sector se posiciona como una de las principales fuentes de generación de divisas y de puestos de trabajo. Plataformas digitales, contratación internacional, inteligencia artificial y audiovisual afianzan el posicionamiento global
Este miércoles hubo un encuentro entre Ignacio Torres, Guillermo Francos, Demian Reidel y Horacio Marín para comenzar a delinear la nueva subsidiaria de la petrolera estatal. Las negociaciones por la reversión de minas de uranio
Las expectativas de los inversores están centradas en el próximo movimiento del BCRA, para saber si presentará un nuevo mecanismo de liquidez para bancos tras la eliminación de las LEFI
El sector se posiciona como una de las principales fuentes de generación de divisas y de puestos de trabajo. Plataformas digitales, contratación internacional, inteligencia artificial y audiovisual afianzan el posicionamiento global
Pese a la escalada de tensión por la inminente entrada en vigor de los aranceles de Trump, hay una ventana de negociación que podría acercar a las partes
Si se respeta el acuerdo alcanzado con el FMI, el espacio para que aumente el dólar ya es muy acotado. Por lo tanto, la expectativa es que crezca la inversión en pesos aunque sea de corto plazo
Maximiliano Cobas fue imputado tras la denuncia de la mujer de 37 años. Más allá de la presentación judicial, el caso tomó trascendencia pública luego de que se viralizara un video en el que se ve cómo agrede a la víctima frente a sus hijos
Las bolsas asiáticas tocaron sus mínimos desde abril tras el anuncio de Donald Trump sobre las tarifas que aplicará el país norteamericano, mientras Londres, Frankfurt, Milán y París operan en rojo, al igual que los futuros de Wall Street
La caída del volumen colocado pudo más que el repunte de los precios internacionales, pese a una mejora en junio
La administración bonaerense adelantó que mañana hará un nuevo reclamo para que le restituyan fondos por un total de 12.1 billones de pesos
El piloto argentino tuvo las dos detenciones más lentas entre todos los competidores en Hungaroring
Se trata de la empresa AES Corporation, que espera cobrar por un reclamo iniciado en 2002 en el CIADI
La fuerza política de Javier Milei negocia alianzas con gobernadores y partidos locales, mientras opta por competir en solitario en distritos donde no logró consensos o lo cree conveniente para conseguir más legisladores propios