
Demandaron a la Argentina en Washington para ejecutar una sentencia por USD 732 millones
ECONOMIA05 de agosto de 2025Se trata de la empresa AES Corporation, que espera cobrar por un reclamo iniciado en 2002 en el CIADI
En las empresas preocupa que los intereses elevados tengan impacto sobre la cadena de pagos. Esperan alivio después de las elecciones
ECONOMIA06 de agosto de 2025Apareció la oferta de dólares y hubo bajas en las cotizaciones de hasta 2% porque las tasas siguieron elevadas para capturar todos los pesos. El movimiento hizo que hubiera más liquidaciones de exportadores, en particular del agro, que quieren aprovechar la tasa de retorno por operar en pesos.
La oferta en el Mercado Libre de Cambios (MLC) fue elevada: casi USD 571 millones, USD 70 millones más que la rueda anterior, pero esta vez con escasa contraparte. La demanda de los importadores no fue intensa y el dólar mayorista bajó $25 (-2%) y a partir de allí se contagiaron el resto de las cotizaciones que comenzaron a agrandar su retroceso a partir de la firmeza de las tasas de interés. Por supuesto, que los pesos de esta liquidación fueron a tasa y no a cubrirse con dólares MEP.
El MEP, de hecho, perdió $11,88 (-0,9%) a $1.344,37, mientras el contado con liquidación (CCL) cedió $12,64 (-0,9%) a $1.338,57. También bajó el “blue” que dejó $5 en el camino para finalizar a $1.325.
El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini señala que “el volumen operado en dólar futuro en la plaza fue de 1.823.166 contratos, el mayor en lo que va de agosto. La dirección de los ajustes fue marcada por el spot que cerró con una caída del 1,58%, aunque las tasas implícitas sufrieron un leve corrimiento al alza. El interés abierto agregó, en términos netos, otros 90,2 millones con desarme por segunda rueda consecutiva de fin de agosto y apertura de nuevos contratos en septiembre por 87 millones. Llama la atención fin de marzo, agregando USD 55 millones”.
La consultora agrega que el acuerdo entre La Libertad Avanza y PRO pudo haber influido en el mejor humor del mercado.
El problema es que las tasas de interés de las LECAP están entre 38 y 40% nominal anual. Para las empresas es un problema que se extiende al consumidor. Financiarse a tasas que están 20 puntos por encima de la inflación pone en riesgo la cadena de pagos como está poniendo en peligro la cancelación de las compras con tarjetas de crédito donde está aumentando la morosidad. El mayor uso de la tarjeta no responde a una reactivación del consumo sino a tomar deuda para consumir.
Según Juan Martín Yanzon, jefe de la mesa de dinero de ConoSur, “el mercado viene rebotando desde la semana pasada, pareciera que hay una suerte de esperanza, pero no son pocos los que están atentos a las elecciones del 7 de setiembre en la provincia de Buenos Aires donde las opciones son un triunfo de Axel Kicillof o un batacazo de Javier Milei que puede entusiasmar a los mercados”.
Los bonos soberanos tuvieron alzas más significativas en los plazos más largos donde subieron hasta 0,83%, pero el riesgo país sigue muy elevado alrededor de los 750 puntos básicos.
La Bolsa tuvo una gran reacción para recuperar el atraso de precios. El S&P Merval de las líderes subió 2,6%. Los papeles más destacados fueron Metrogas (+5,11%) e YPF (+4%) que hoy anunciará los detalles de la compra de dos yacimientos en Vaca Muerta. La acción en tres ruedas de agosto está 14,4% arriba.
En Estados Unidos, los inversores están buscando refugio mientras hay presiones de Estados Unidos a la India por comprarle petróleo a Rusia y revenderlo y además desde mañana pueden regir aranceles más altos para un centenar de países, incluido Brasil que tendrá un castigo de 50%. Esto hizo que los inversores se alejen del riesgo y cayeran las Bolsas de Nueva York. En el after market se prolongaba la tendencia a la baja y los inversores buscaban refugio en los Bonos del Tesoro de Estados Unidos que rinden 4,19% y favorecen a los bonos de la región.
En la Argentina se espera que siga el carry trade porque las tasas de interés mantienen su encanto y los tenedores de dólares están vendiendo para afrontar los pagos de los primeros días del mes y para aprovechar tasas efectivas del 3% mensual, que casi duplican a la inflación.
Se trata de la empresa AES Corporation, que espera cobrar por un reclamo iniciado en 2002 en el CIADI
La caída del volumen colocado pudo más que el repunte de los precios internacionales, pese a una mejora en junio
Si se respeta el acuerdo alcanzado con el FMI, el espacio para que aumente el dólar ya es muy acotado. Por lo tanto, la expectativa es que crezca la inversión en pesos aunque sea de corto plazo
Mientras el tipo de cambio oficial superó los $1.300, en el mercado señalan que la autoridad monetaria volvió a operar con liquidez a 1 día. Dólar futuro, suba de tasas y compras “hormiga” del Ministerio de Economía. Caputo aseguró que en el último mes sumó USD 1.500 millones
En un mes se concentró un equivalente a 4,5% del PBI en obligaciones en pesos. Por qué el equipo económico asegura que la licitación no dejó “sueltos” casi $3 billones. Las consultoras alertan por el impacto del costo del financiamiento en la marcha de la actividad
Este mes la liquidación del agro superará los USD 3.800 millones y será el julio con mejores números en 20 años. Quedan unas 12 millones de toneladas de granos sin vender y la suba del dólar de las últimas semanas mejoró la ecuación económica para los productores
El sector se posiciona como una de las principales fuentes de generación de divisas y de puestos de trabajo. Plataformas digitales, contratación internacional, inteligencia artificial y audiovisual afianzan el posicionamiento global
Este miércoles hubo un encuentro entre Ignacio Torres, Guillermo Francos, Demian Reidel y Horacio Marín para comenzar a delinear la nueva subsidiaria de la petrolera estatal. Las negociaciones por la reversión de minas de uranio
A medida que los centros de datos consumen más electricidad, los hiperescaladores se vuelven más creativos
Las bolsas asiáticas tocaron sus mínimos desde abril tras el anuncio de Donald Trump sobre las tarifas que aplicará el país norteamericano, mientras Londres, Frankfurt, Milán y París operan en rojo, al igual que los futuros de Wall Street
La caída del volumen colocado pudo más que el repunte de los precios internacionales, pese a una mejora en junio
La administración bonaerense adelantó que mañana hará un nuevo reclamo para que le restituyan fondos por un total de 12.1 billones de pesos
El piloto argentino tuvo las dos detenciones más lentas entre todos los competidores en Hungaroring
Se trata de la empresa AES Corporation, que espera cobrar por un reclamo iniciado en 2002 en el CIADI
La fuerza política de Javier Milei negocia alianzas con gobernadores y partidos locales, mientras opta por competir en solitario en distritos donde no logró consensos o lo cree conveniente para conseguir más legisladores propios
“Ordenamos el espacio público para que cada uno pueda vivir, trabajar y progresar en un país donde quien tiene premio es el que cumple las reglas, y no el pícaro, el prepotente y el que ocupa”, remarcó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
En las empresas preocupa que los intereses elevados tengan impacto sobre la cadena de pagos. Esperan alivio después de las elecciones
El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará las bancas de 46 diputados y 23 senadores provinciales. De qué manera obtener los datos necesarios para sufragar