Las acciones locales acumulan subas de hasta 20% en dólares a un mes de las elecciones bonaerenses

Ayer se aceleraron las subas, que se ubicaron entre 4% y 6% para los ADR argentinos que cotizan en Nueva York. Ayudó la estabilidad cambiaria y las perspectivas respecto al futuro resultado electoral

ECONOMIA07 de agosto de 2025
C7LVSGKF4RH3NE3GMM57WIQOEA

Las acciones argentinas acumulan un importante rebote en las últimas tres semanas, con subas que promedian entre 15% y 20% en dólares. La fuerte caídas desde el arranque del año las habían dejado muy baratas y surgieron muchos informes recomendando acumular. El índice S&P Merval volvió a un nivel equivalente a 1.800 dólares, cuando en el piso tocado a mediados de julio había caído a niveles de 1.650.

Pero además es evidente que el mercado muestra una postura optimista de cara a las elecciones, teniendo en cuenta que este importante repunte de las principales acciones locales se aceleró faltando apenas un mes para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que se realizarán el 7 de septiembre.

Por supuesto que todavía faltan varias semanas para que se realicen los comicios en los que se medirá la fortaleza del Gobierno (que compite en alianza con el PRO) en el distrito más fuerte del kirchnerismo.

Más allá de lo que ocurra dentro de un mes, encuestas como la divulgada por Jorge Giacobbe en las últimas horas le están dando una ventaja de cerca de diez puntos a La Libertad Avanza sobre el kirchnerismo en la elección legislativa del 26 de octubre.

Ayer fue otra jornada especialmente favorable para los ADR argentinos que cotizan en Wall Street. Tanto bancos como energéticas tuvieron subas muy significativas, que excedieron largamente las subas que presentó en la jornada Wall Street. Supervielle fue lo mejor entre las entidades financieras, con una suba de 6,5%, mientras que Pampa Energía fue lo más destacado del sector al subir 6,6% en la previa a la divulgación del balance del segundo trimestre que se conoció tras el cierre de la rueda. Otras de las ganadores fueron Galicia (4,3% arriba).

YPF continúa su gran repunte luego de haber sido castigada por el fallo de la justicia norteamericana que sugirió al Gobierno pagar el juicio por expropiación con el 51% de las acciones de la petrolera. El ADR llegó a caer hasta USD 30 pero ayer ya superaba nuevamente los USD 36, luego de otra suba de 3%.

Esta aceleración de las acciones argentinas también se da en el marco de otra nueva jornada para Wall Street, con subas de hasta 1,2% para el índice Nasdaq que agrupa a las acciones tecnológicas. Los buenos balances presentados por empresas líderes y la expectativa de una próxima baja de tasas de interés por parte de la Reserva Federal le están dando impulso, contagiando a los activos de mayor riesgo.

La estabilidad cambiaria de los últimos días también parece haber envalentonado a muchos inversores para incorporar papeles locales. Un banco como el JP Morgan, por ejemplo, volvió a recomendar hacer “carry trade” es decir volver a apostar en títulos en pesos con tasas cercanas al 40% anual ante la confianza que el dólar se mantendrá más estable. Ayer el tipo de cambio oficial cayó 5 pesos adicionales para finalizar en zona de $ 1.345. Los favoritos elegidos por la entidad son los bonos duales que vencen en 2026, ya que pagan tasa fija o variable, la más alta de ambas.

Mantener la tranquilidad del dólar será clave para mantener la tranquilidad de los mercados y que no se produzcan fuertes tomas de ganancias. Incluso los bonos en dólares también recuperan, pero a un paso ritmo mucho más tranquilo y ayer tuvieron subas de 0,5% en promedio. La renta fija también parece haber encontrado un piso, pero le cuesta mucho más recuperarse, especialmente por las dificultades que tiene el Gobierno para acumular reservas, lo que daría mayor certeza sobre la capacidad de pago futura.

Te puede interesar
Lo más visto