
La provincia norteña es uno de los distritos que concurre a las urnas este domingo. Cómo consultar el padrón y qué pasa si no se acude a las urnas
El Presidente se reunió con la titular de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, luego de que finalizara su presentación ante la Asamblea General. Durante el encuentro, destacaron los puntos en común entre Argentina y la UE
POLITICA25 de septiembre de 2024Luego del fuerte discurso del presidente Javier Milei ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la comisionada de la Unión Europea (UE), Ursula Von der Leyen, le pidió al mandatario concluir las negociaciones entre el bloque europeo y el Mercosur, conversaciones que están estancadas desde 2019. Desde hace semanas, la canciller Diana Mondino intenta reactivar el debate.
El martes Milei habló por primera vez ante la ONU, con un discurso cargado de críticas contra la organización internacional. En ese sentido, denunció que la asamblea ya perdió de vista sus principios fundacionales para transformarse en un organismo que busca “imponer una agenda ideológica global”, especialmente bajo la llamada Agenda 2030, la cual calificó como un “programa de gobierno supranacional de corte socialista”.
Luego de su exposición, mantuvo un encuentro bilateral con Von der Leyen, quien expresó durante la reunión: “Tenemos la oportunidad de mejorar nuestra asociación y concluir las negociaciones entre la UE y el Mercosur, mientras superamos juntos las tensiones globales”, de acuerdo con la información a la que pudo acceder la agencia de noticias EFE.
En su cuenta personal de X, Von der Leyen reveló más detalles del diálogo que mantuvo con Milei en Nueva York. “La UE y Argentina comparten vínculos profundos y valores fuertes, le dije a Milei”, contó y destacó que otro de los puntos en común es el apoyo a Ucrania a más de dos años y medios del inicio de la invasión rusa.
La titular de la Comisión Europea refiera a las negociaciones del convenio de libre comercio entre el Mercosur y la UE, que comenzaron en 1999 y recién 20 años después alcanzaron un principio de acuerdo. Desde entonces, las conversaciones están estancadas y el acuerdo aún no ha sido ratificado.
De hecho, a principios de mes, Mondino participó de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur en Montevideo, donde defendió las propuestas del Gobierno nacional de impulsar acuerdos de libre comercio con otros países y bloques. En esa oportunidad, consideró que alcanzar un convenio con el bloque europeo permitirá “revitalizar las negociaciones que se llevan adelante con Emiratos Árabes Unidos, EFTA República Dominicana, El Salvador, Panamá, el Consejo de Cooperación del Golfo, Vietnam e Indonesia”.
“El Mercosur no ha logrado en estos años convertirse en un instrumento de acceso a los grandes mercados externos, sumado a un Arancel Externo Común alto para los estándares internacionales. Argentina propone entonces que a aquellos miembros del bloque dispuestos a abrir nuevos mercados se les permita iniciar negociaciones de forma individual o plurilateral”, señaló en Montevideo. Días después, la cuestión se abordó en una reunión en Brasilia, pero no se produjeron avances significativos.
Tras estos encuentros, Mondino viajó a Austria, en donde se mostró optimista sobre las posibilidades de que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea finalmente se materialice. “Los temores que tienen diversos países me parece que son infundados”, dijo la canciller en relación con las objeciones de algunas naciones como Austria y Francia de avanzar en ese sentido.
De esta manera, resaltó que este tipo de tratados ofrecen un tiempo adecuado para que todos los sectores económicos, tanto en Europa como en los países del Mercosur puedan adaptarse gradualmente. “En el Mercosur también vamos a tener que adaptarnos y también hay gente que tiene temor a la poderosa industria europea”, sostuvo.
A su vez, la ministra de Relaciones Exteriores enfatizó que Argentina necesita conectarse más con el mundo, y que el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea es un paso crucial para lograrlo. Ante esto, planteó que aunque lo ideal sería alcanzar el acuerdo como bloque regional, si Mercosur no lo consigue, cada país deberá explorar alternativas de manera individual.
La provincia norteña es uno de los distritos que concurre a las urnas este domingo. Cómo consultar el padrón y qué pasa si no se acude a las urnas
Ambos espacios cruzan críticas y responsabilizan al otro de haber facilitado la caída del proyecto. En Casa Rosada dicen que el resultado los perjudica y el espacio amarillo acusa al Gobierno de un “pacto”
La ministra de Seguridad suena como postulante a diputada nacional en octubre. Criticó a los Macri y anticipó qué harán los legisladores que responden a ella
El mandatario estuvo repasando la gestión junto a sus ministros y secretarios presidenciales más importantes. La ministra de Seguridad se incorporará a LLA y Federico Sturzenegger ya dio a conocer la salida de un nuevo decreto desregulador
El domingo 11 de mayo se celebrarán los comicios locales para elegir a 24 legisladores provinciales titulares, 10 suplentes y 288 concejales e integrantes de la Comisión Municipal. Qué listas se presentan
El Presidente estará en Villa Lugano junto al primer candidato a legislador porteño por LLA. En el búnker libertario creen que están mejorando en los sondeos. El motivo de la elección del sitio donde dará el puntapié la campaña
Diputados aprobó ayer la iniciativa que suprime las elecciones Primarias en el distrito bonaerense, donde habrá dos elecciones, pero continúa la negociación sobre el cronograma electoral
La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano
El Presidente estará en Villa Lugano junto al primer candidato a legislador porteño por LLA. En el búnker libertario creen que están mejorando en los sondeos. El motivo de la elección del sitio donde dará el puntapié la campaña
El argentino protagonizó la clásica presentación de la próxima fecha desde la fábrica del equipo
La persecución emprendida por el régimen de Xi Jinping se extiende más allá de las fronteras del país, afectando a activistas y sus familias, mientras las democracias occidentales carecen de una respuesta efectiva ante esta amenaza
Carrefour Argentina lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto
El conflicto entre la UTA y las cámaras empresariales amenaza con paralizar más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, mientras el Gobierno intenta mediar para evitar la medida de fuerza
La caída de la demanda y la restricción monetaria mantienen al tipo de cambio muy controlado. La brecha cambiaria se volvió 2% negativa, un fenómeno inédito en los últimos años
Entraron más dólares del campo, hay pocos pesos en la calle y los inversores prefieren aprovechar las tasas en pesos. Todavía hay poca información sobre lo que hará el Gobierno para darle mayor fluidez a las transacciones en moneda extranjera
Ambos espacios cruzan críticas y responsabilizan al otro de haber facilitado la caída del proyecto. En Casa Rosada dicen que el resultado los perjudica y el espacio amarillo acusa al Gobierno de un “pacto”
Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol siguen paso a paso al DT para determinar si tendrá sustituto o lo sostienen en su cargo
El evento de descuentos más esperado del año se consolida entre los consumidores argentinos. Según datos de Google, 9 de cada 10 personas planea comprar, y más de la mitad ya sabe qué va a adquirir. Las búsquedas en el buscador crecen con anticipación y los usuarios priorizan el precio, la calidad y el envío gratuito al momento de decidir.