El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
En medio del entusiasmo por Colapinto, el Gobierno busca que la Fórmula 1 vuelva a la Argentina
El secretario de Deportes, Daniel Scioli, confirmó que mantendrá una reunión el próximo 1 de noviembre con las autoridades de la categoría
DEPORTES12 de octubre de 2024
En medio del entusiasmo que ha generado el arribo de Franco Colapinto a la Fórmula 1, el Gobierno de Javier Milei intensificó las gestiones para que la máxima categoría del automovilismo vuelva a Argentina. Las negociaciones apuntan a que el país sea sede de un Gran Premio, con el objetivo de incluir una plaza en el calendario de la F1.
El encargado de dar más detalles sobre este avance fue Daniel Scioli, secretario de Ambiente, Deporte y Turismo, quien confirmó hoy que el 1 de noviembre se reunirá en San Pablo con los responsables de la Fórmula 1, en el marco del Gran Premio de Interlagos. “Tenemos una reunión programada en San Pablo por el tema de la Fórmula 1. La Argentina está preparada para traerlo, con inversiones privadas. Le vamos a plantear por qué tienen que venir al país. Además de la importancia de Franco Colapinto”, dijo Scioli durante una entrevista en Radio Mitre.
Y agregó: “Vamos a avanzar porque en Argentina se dan las condiciones, a través de la inversión privada, de poder cubrir los gastos y la logística que demanda un evento de repercusión mundial y de generación de trabajo”. El encuentro será con autoridades de Liberty, FIA y el Automóvil Club.
“Ustedes ya saben el furor que está causando Colapinto, lo que ha impactado esto en mucha gente joven que volvió a acercarse a la F1 a través de las redes sociales”, expresó. Y consideró: “Estoy convencido de que, por la destreza deportiva, por su carisma, va a tener oportunidad de desarrollar una carrera en la Fórmula 1 con todo lo que significa en los argentinos”.
Sin embargo, el funcionario enfatizó que el regreso de la F1 a Argentina no dependerá exclusivamente de la continuidad del piloto de Williams en la competición. Y es que el año próximo el joven perderá su lugar como titular en el equipo y los pilotos serán Alex Albon y Carlos Sainz, que llegará desde Ferrari.
“Va más allá de Colapinto la Fórmula 1. El Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires se está modernizando. Los privados quieren cubrir todos los gastos para que este evento venga al país. Además de una fuerte inversión del Gobierno de la Ciudad”, afirmó.
Las posibilidades de que la Fórmula 1 vuelva al país
Eugenio Breard, presidente de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA), también se refirió a las probabilidades de que la Fórmula 1 retorne a Argentina. Según el dirigente, la cercanía con el circuito de Interlagos en Brasil facilitaría la logística, reduciendo costos.
“La verdad es que sí, estamos trabajando para el 2027. En la reunión que tuvimos con Daniel (Scioli) definimos que si el país sigue yendo por este camino, la Ciudad de Buenos Aires avanza como lo está haciendo y se pueden llevar a cabo las obras en el autódromo, más la frutilla del postre que sería tener en la grilla a un piloto argentino, ahí recién se darían todas las condiciones para volver a tener un Gran Premio de Fórmula 1″, explicó Breard al programa Carburando.
Historia del Gran Premio de Argentina
El Gran Premio de Argentina de Fórmula 1 se celebró por primera vez en 1953, evento que se mantuvo en el calendario hasta 1960, con excepción de 1959. Tras una pausa durante la década de los 60, la competición regresó en 1971 y se mantuvo hasta 1981. La última vez que Argentina fue sede de la F1 fue en 1995.
En total, se disputaron 21 ediciones del Gran Premio en el Autódromo de Buenos Aires, siendo Juan Manuel Fangio el máximo ganador, con cuatro victorias consecutivas entre 1954 y 1957.

Malas noticias para la selección argentina de cara al Mundial 2026: FIFA dio a conocer la sanción a Nicolás Otamendi
DEPORTES07 de octubre de 2025El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista

Con más contundencia que juego, River derrotó a San Martín y se mantiene en la cima
DEPORTES01 de septiembre de 2025El Millonario se impuso 2-0 en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 15 puntos y sigue como líder del Grupo B del Torneo Clausura 2025.

Con la participación de más de 27 mil corredores, la 36ª edición de la media maratón de Buenos Aires fue un éxito y se afianza como la carrera más convocante y de más alto nivel en Latinoamérica.

Cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro tras el triunfo de River ante Unión
DEPORTES29 de agosto de 2025El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título

El insólito motivo por el que un ciclista argentino fue descalificado tras lograr el primer oro en los Juegos Panamericanos Junior
DEPORTES11 de agosto de 2025Mateo Kalejman ganó la presea dorada en ciclismo ruta a contrarreloj, pero un hecho irregular en su bicicleta lo privó del triunfo. Los detalles

Fue piloto, se obsesionó con los circuitos y brilla en la F1: Hermann Tilke, responsable de reformar el Autódromo de Buenos Aires
DEPORTES25 de julio de 2025El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez
Qué necesita Boca para clasificarse a la Copa Libertadores 2026 tras el golpazo en la Copa Argentina
DEPORTES24 de julio de 2025El Xeneize perdió con Atlético Tucumán y quedó eliminado en los 16avos de final del certamen federal


La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral
ECONOMIA06 de octubre de 2025El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza

La Justicia rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires
POLITICA08 de octubre de 2025El magistrado Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no el corrimiento de nombres. Así, Karen Reichardt quedará como la primera postulante de la nómina
El Tesoro se queda sin dólares y no pudo evitar que las tasas en pesos tengan rendimientos de hasta 5% mensual
ECONOMIA09 de octubre de 2025Malas noticias para el Gobierno. Cuando el Tesoro ya no tenga poder de fuego para intervenir, deberá empezar a hacerlo el BCRA
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba

El ministro del Interior llega a Entre Ríos para profundizar la relación con Rogelio Frigerio
POLITICA09 de octubre de 2025La visita de Lisandro Catalán a la provincia fue acordada el fin de semana pasado por Javier Milei y el Gobernador. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, hizo campaña con los candidatos de La Libertad Avanza en la previa
Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias
ECONOMIA13 de octubre de 2025La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones “cero” al agro

Waldo Wolff viajó a Israel y compartió su emoción por la liberación de los rehenes
POLITICA13 de octubre de 2025El exministro porteño compartió desde la Plaza de los Rehenes su testimonio y cuestionó el apoyo de algunos países a Hamas en medio de la negociación de paz impulsada por Estados Unidos

Cuáles son los tres escenarios para el dólar que proyectó Morgan Stanley según el resultado de las elecciones
ECONOMIA14 de octubre de 2025En un informe enviado a sus clientes, el banco de Wall Street identificó posibles caminos para el peso después de los comicios legislativos. La entidad sostuvo que el régimen cambiario necesitará ajustes para favorecer la acumulación de reservas y estimó cuántos dólares se necesitan para dolarizar la economía argentina

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones
POLITICA14 de octubre de 2025El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones