“Que gane San Lorenzo”: la historia del papa Francisco y su pasión por el club de sus amores
DEPORTES21 de abril de 2025Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón
La Fórmula 1 dio a conocer el diálogo del piloto argentino con su ingeniero, Gaetan Jego
DEPORTES04 de noviembre de 2024Franco Colapinto experimentó una carrera desafiante en el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, que se complicó a partir de la vuelta 27 cuando, tras detenerse en boxes, cayó al puesto 16 al recibir otro juego de gomas intermedias para asfalto húmedo. El piloto argentino enfrentó dificultades para mantener la adherencia debido a que el auto de seguridad virtual, activado tras el despiste de Nico Hülkenberg de Haas, le impidió calentar adecuadamente sus neumáticos.
La situación empeoró con la intensificación de la lluvia, lo que degradó las condiciones del circuito y obligó a Colapinto a hacer una nueva parada en la vuelta 31 para montar el mismo compuesto intermedio. Sin embargo, el argentino solicitó a su equipo Williams cambiar a neumáticos de lluvia extrema, pero esta decisión no fue aceptada de inmediato. En la siguiente vuelta, perdió el control del monoplaza en la última curva y sufrió un choque que dañó seriamente su vehículo.
La transmisión de la Fórmula 1 dio a conocer el diálogo entre Colapinto y su ingeniero, Gaetan Jego. En la charla se puede ver claramente el contrapunto sobre la estrategia a adoptar. “Entremos a box par las “wet”, compañeros”, pidió el argentino. “Ok, ya estamos en eso. Espera... Quédate en la pista. Necesitamos seguir en pista”, respondió Jego. Tras unos instantes, Colapinto volvió a contactar a su equipo, que nuevamente pidió que se mantuviera en pista.
“Necesitamos sobrevivir, quédate en la pista. Creo que va a parar dentro de un minuto. Hay que sobrevivir uno más... Quédate en pista con la mayor temperatura posible”, pidió el ingeniero de Williams. No conforme con lo que ocurría, Franco volvió a hacer el pedido, en medio de una lluvia muy fuerte: “Compañero, ¿me entienden?”. Sin embargo, del otro lado del comunicador mantuvieron su estrategia y así lo explicaron: “Sí, te entendemos. Necesitamos seguir en pista. Concéntrate en no cometer errores, sé que está difícil ahí afuera... La mayoría de los autos están con intermedias”.
Pero Colapinto no se conformó con la explicación: “Ya lo sé, pero en dos vueltas recupero el tiempo”. Hasta que llegó una respuesta directa de parte de Gaetan Jego: “Confía en nosotros, recuerda lo que hablamos. Déjanos hacer nuestro trabajo y haz el tuyo. Creo que es la decisión correcta”.
A juzgar por las imágenes, en ese preciso momento Franco tenía razón. Si hubiese continuado en carrera, hubieran retornado sin problemas a las gomas intermedias, que fue las que usaron los pilotos que siguieron en carrera. A los pocos minutos, la lluvia había cesado y no volvería a aparecer hasta el final del Gran Premio.
Mientras que solo los dos pilotos de Racing Bulls, Liam Lawson y Yuki Tsunoda, optaron por el cambio a neumáticos de lluvia extrema, el resto de los pilotos mantuvo los compuestos intermedios y logró conservar la temperatura necesaria para la adherencia, al no verse afectados por la neutralización del auto de seguridad virtual. Este compuesto de neumáticos permite una versatilidad que se adapta tanto a condiciones de pista húmeda sin charcos como a superficies en proceso de secado, ofreciendo una ventana operativa amplia que permite decidir entre slicks para seco y neumáticos de lluvia. Williams, sin embargo, optó por instalarle a Colapinto el mismo juego de intermedias en dos ocasiones en solo cuatro vueltas, decisión que coincidió con el momento de la lluvia más intensa.
Tras la carrera, Colapinto compartió su perspectiva sobre la estrategia con los medios y declaró: “Paramos para tener las intermedias calientes. Estaba apretando en la vuelta de salida para mantener las temperaturas altas. Era inmanejable con las gomas intermedias”. Sobre el supuesto desacuerdo con el equipo, aclaró que no hubo conflicto: “Ellos son los que plantean y ellos los que deciden”. Mientras que al referirse al accidente, Franco explicó que la situación era “inmanejable” debido a un gran flujo de agua en la pista y añadió que, pese al incidente, se encuentra “bien” físicamente.
Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón
El árbitro Tejera decidió interrumpir el juego debido al desesperado reclamo de los hinchas, que ingresaron a la cancha en reclamo por los serios incidentes ocurridos en las inmediaciones del Estadio Monumental David Arellano
Las Garzas, con la Pulga como figura, necesitaban revertir el 0-1 de la ida y lo hicieron con creces en el certamen internacional. Todos los detalles.
El Muñeco destacó los puntos positivos del 0 a 0 ante Barcelona de Ecuador, en el Monumental
El arquero argentino jugará en París con el Aston Villa por los cuartos de final de la Champions League y los galos recordaron la final del Mundial de Qatar 2022 y la serie contra el Lille por Conference League: “Bastardo para algunos, héroe para otros”
El piloto de Alpine que compite con Franco Colapinto perdió el control en el inicio de la práctica 2 e impactó contra el muro. La escudería emitió un parte médico
Se trata de un reconocimiento anual otorgado por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte.
Paulo Díaz, a los 17 minutos del primer tiempo, marcó el único gol del partido en la primera fecha del Grupo B de la competencia: todos los detalles del encuentro.
Las empresas locales se destacan por sus avances en Wall Street y los títulos globales muestran una tendencia positiva en los primeros intercambios previos a la apertura de la jornada. La situación se da en un contexto clave, el primero sin las restricciones del cepo cambiario
Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
El Jefe de Gobierno supervisó su funcionamiento, junto a autoridades porteñas. La nueva sede permitirá reducir los tiempos de respuesta en un punto clave del mapa porteño.
El regreso a la acción de Jorge Martín estuvo lejos de ser el esperado. En la curva 13 sufrió una caída que lo sacó de competencia
Forma parte de las medidas estructurales acordadas en el marco del nuevo programa. El Fondo Monetario consideró que el sistema impositivo es “excesivamente complejo y distorsivo”
La presentación de la denuncia judicial fue tras la difusión de un video en redes sociales.
El Gobierno y el FMI sostienen que este año el PBI subirá 5,5 por ciento. Esta semana se dará a conocer el índice de actividad de febrero, que habían tenido mejoras en industria y construcción según el Indec
El Sumo Pontífice falleció esta mañana a las 7:35 hora de Roma, según informó El Vaticano. Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad
El Papa extrañaba la cadencia porteña, el color del conurbano y la sencillez del interior profundo, pero eligió un lacerante auto exilio antes que pareciera que su presencia en la Argentina avalaba a los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei
Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón