Argentina volverá a jugar la final del Mundial Sub 20 tras 18 años: día y horario del partido ante Marruecos
DEPORTES16 de octubre de 2025La Albiceleste derrotó a Colombia e irá por su séptimo título de la categoría
La Fórmula 1 dio a conocer el diálogo del piloto argentino con su ingeniero, Gaetan Jego
DEPORTES04 de noviembre de 2024Franco Colapinto experimentó una carrera desafiante en el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, que se complicó a partir de la vuelta 27 cuando, tras detenerse en boxes, cayó al puesto 16 al recibir otro juego de gomas intermedias para asfalto húmedo. El piloto argentino enfrentó dificultades para mantener la adherencia debido a que el auto de seguridad virtual, activado tras el despiste de Nico Hülkenberg de Haas, le impidió calentar adecuadamente sus neumáticos.
La situación empeoró con la intensificación de la lluvia, lo que degradó las condiciones del circuito y obligó a Colapinto a hacer una nueva parada en la vuelta 31 para montar el mismo compuesto intermedio. Sin embargo, el argentino solicitó a su equipo Williams cambiar a neumáticos de lluvia extrema, pero esta decisión no fue aceptada de inmediato. En la siguiente vuelta, perdió el control del monoplaza en la última curva y sufrió un choque que dañó seriamente su vehículo.
La transmisión de la Fórmula 1 dio a conocer el diálogo entre Colapinto y su ingeniero, Gaetan Jego. En la charla se puede ver claramente el contrapunto sobre la estrategia a adoptar. “Entremos a box par las “wet”, compañeros”, pidió el argentino. “Ok, ya estamos en eso. Espera... Quédate en la pista. Necesitamos seguir en pista”, respondió Jego. Tras unos instantes, Colapinto volvió a contactar a su equipo, que nuevamente pidió que se mantuviera en pista.
“Necesitamos sobrevivir, quédate en la pista. Creo que va a parar dentro de un minuto. Hay que sobrevivir uno más... Quédate en pista con la mayor temperatura posible”, pidió el ingeniero de Williams. No conforme con lo que ocurría, Franco volvió a hacer el pedido, en medio de una lluvia muy fuerte: “Compañero, ¿me entienden?”. Sin embargo, del otro lado del comunicador mantuvieron su estrategia y así lo explicaron: “Sí, te entendemos. Necesitamos seguir en pista. Concéntrate en no cometer errores, sé que está difícil ahí afuera... La mayoría de los autos están con intermedias”.
Pero Colapinto no se conformó con la explicación: “Ya lo sé, pero en dos vueltas recupero el tiempo”. Hasta que llegó una respuesta directa de parte de Gaetan Jego: “Confía en nosotros, recuerda lo que hablamos. Déjanos hacer nuestro trabajo y haz el tuyo. Creo que es la decisión correcta”.
A juzgar por las imágenes, en ese preciso momento Franco tenía razón. Si hubiese continuado en carrera, hubieran retornado sin problemas a las gomas intermedias, que fue las que usaron los pilotos que siguieron en carrera. A los pocos minutos, la lluvia había cesado y no volvería a aparecer hasta el final del Gran Premio.
Mientras que solo los dos pilotos de Racing Bulls, Liam Lawson y Yuki Tsunoda, optaron por el cambio a neumáticos de lluvia extrema, el resto de los pilotos mantuvo los compuestos intermedios y logró conservar la temperatura necesaria para la adherencia, al no verse afectados por la neutralización del auto de seguridad virtual. Este compuesto de neumáticos permite una versatilidad que se adapta tanto a condiciones de pista húmeda sin charcos como a superficies en proceso de secado, ofreciendo una ventana operativa amplia que permite decidir entre slicks para seco y neumáticos de lluvia. Williams, sin embargo, optó por instalarle a Colapinto el mismo juego de intermedias en dos ocasiones en solo cuatro vueltas, decisión que coincidió con el momento de la lluvia más intensa.
Tras la carrera, Colapinto compartió su perspectiva sobre la estrategia con los medios y declaró: “Paramos para tener las intermedias calientes. Estaba apretando en la vuelta de salida para mantener las temperaturas altas. Era inmanejable con las gomas intermedias”. Sobre el supuesto desacuerdo con el equipo, aclaró que no hubo conflicto: “Ellos son los que plantean y ellos los que deciden”. Mientras que al referirse al accidente, Franco explicó que la situación era “inmanejable” debido a un gran flujo de agua en la pista y añadió que, pese al incidente, se encuentra “bien” físicamente.
La Albiceleste derrotó a Colombia e irá por su séptimo título de la categoría
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista
El Millonario se impuso 2-0 en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 15 puntos y sigue como líder del Grupo B del Torneo Clausura 2025.
Con la participación de más de 27 mil corredores, la 36ª edición de la media maratón de Buenos Aires fue un éxito y se afianza como la carrera más convocante y de más alto nivel en Latinoamérica.
El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título
Mateo Kalejman ganó la presea dorada en ciclismo ruta a contrarreloj, pero un hecho irregular en su bicicleta lo privó del triunfo. Los detalles
El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez
En un informe enviado a sus clientes, el banco de Wall Street identificó posibles caminos para el peso después de los comicios legislativos. La entidad sostuvo que el régimen cambiario necesitará ajustes para favorecer la acumulación de reservas y estimó cuántos dólares se necesitan para dolarizar la economía argentina
El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones
El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024
El Gobierno intentó mediatizar el mensaje que condiciona el salvataje al resultado de las próximas elecciones. Pero la señal fue ratificada por el Presidente de EEUU. El oficialismo trata de revertir el clima de los mercados. Y a la vez busca reimpulsar su estrategia electoral
Referentes del sector privado evaluaron el escenario político y económico en Mar del Plata y reclamaron medidas que impulsen la inversión y modernicen el sistema tributario y laboral
La Albiceleste derrotó a Colombia e irá por su séptimo título de la categoría
El panel “La confianza se gana en la cancha” fue protagonizado por dos influencers. “El Coloquio está muy bien, pero hay que conversar con la sociedad”, dijo el politólogo Rosendo Grobocopatel. Hubo aplausos
El Black Hawk dejó de transmitir su ubicación en los Campos de Hielo Sur
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno
Los apoderados del peronismo presentaron un escrito ante la Cámara Nacional Electoral para reclamar que los datos de las elecciones generales se informen por distrito