
Según informó Trenes Argentinos, la medida se suspende en caso de lluvia
La Desfábrica y el Club de Reparadores dan un taller para que los más chicos puedan arreglar y diseñar sus juguetes más queridos. La iniciativa busca fomentar la creatividad y la conciencia sobre el cuidado del ambiente.
ACTUALIDAD19 de diciembre de 2024De pronto Buzz Lightyear pasa a tener la cabeza de Barbie. Al lado de esa escena, alguien le dibuja con marcadores unos tatuajes a Lilo y Stitch, mientras que otro le cose la ropa de la Selección a la figura de Messi. También hay quienes reutilizan las telas de los peluches para crear nuevas vestimentas y cambiarles la piel. Todo esto, y más, sucede en el Parque de Navidad de la Ciudad a cargo de La Desfábrica, el espacio con el que Violeta Argañarás (29) y Martín Carrera (45) ayudan a refaccionar juguetes dándoles una nueva vida.
“Me gusta darles nuevas oportunidades a los juguetes, descubrir lo que tienen dentro, clasificar sus partes y combinarlas de diferentes formas hasta encontrar una composición que me represente”, explica Violeta Argañarás, una de las talleristas. Y añade: “Es un juego inagotable”.
Esa manera minuciosa y pasional de abordar el universo de los juguetes también se la contagia a quienes asisten a su taller, donde se genera un clima de creatividad lúdica que los más chicos disfrutan al crear las propias reglas de un juego, al tramar un plan con un amigo o intervenir los juguetes. También aprovechan un espacio de autonomía y en el que se respeta la toma de decisiones que ellos eligen en cuanto a su elemento.
Desde chica tuvo la suerte de participar de distintos talleres de artes y oficios, y soñaba con tener uno propio. Cuando se conoció con su compañero Martín, empezaron a fantasear con la idea de armar un proyecto artístico destinado a los más pequeños. Ella venía trabajando en espacios educativos, coordinando propuestas de juego libre, mientras estudiaba en el profesorado de Educación Inicial E.N.S. N°7. Y Martín se dedicaba principalmente a la gestión cultural. Juntos buscaron darles voz y participación a los más pequeños en los distintos ámbitos. Fue entonces que encontraron en el juguete una oportunidad para cambiar las reglas.
“Nos dimos cuenta de que la mayoría de los juegos que conocemos son pensados y fabricados por adultos, y están mayormente creados en otros países, inspirados en historias diferentes a las nuestras”, explica Violeta. En La Desfábrica, los chicos pueden imaginar el universo simbólico que lo rodea (el personaje, su hábitat y si tiene superpoderes, entre otras ocurrencias).
Una de esas propuestas es la que encabezan La Desfábrica junto con El Club de Reparadores, en el Parque Navideño de la Ciudad. Allí, hasta el 19 de diciembre, entre las 17:30 y las 21:30, los chicos podrán llevar sus juguetes rotos para poder repararlos, crear otros y darles una nueva vida, sin cargo. El Parque está ubicado en Plaza Seeber, Palermo. “Queremos recuperar la celebración de la Navidad sumergiendo a la Ciudad en el espíritu de las fiestas a través de la ambientación de las comunas y sus lugares icónicos”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, después de inaugurar el arbolito de Navidad gigante en el Obelisco.
Durante la actividad, los talleristas especializados en la reparación de juguetes asesoran a los chicos y les brindan herramientas y repuestos de otros juguetes para que ellos puedan arreglarlos por su cuenta con las piezas que les faltan o para reemplazarlas por otras. Para los detalles de costura de un peluche hay un equipo que se encarga de ayudarlos en materia textil y otro que se dedica a la parte de plásticos.
“Más allá de los regalos que ellos puedan recibir, nos parece que la Navidad es una buena oportunidad para volver a ver todos esos juguetes que ya se tienen y preguntarse qué podemos hacer con eso y sobre la función vital que tienen en nuestra cultura”, cuenta Violeta Argañarás.
El taller en el Parque Navideño promueve la utilización de pinzas, agujas de coser, lijas, tijeras, varillas, alambres, reglas y otras herramientas de medición con la idea de volver a los antiguos oficios, para así incentivar el pensamiento analógico, que es algo que las nuevas generaciones, al estar en constante inmediación con las tecnologías, comienzan a perder y a utilizar menos. “Los chicos están cada vez más desconectados de esa manera más artesanal de hacer las cosas”, destaca Argañarás.
Se enseña para qué se utilizan las herramientas con el objetivo de que puedan reconocer qué elementos son acordes para lo que ellos quieren. Los materiales que se entregan provienen de donaciones de vecinos de la Ciudad y pueden ser desde juguetes en buen estado o rotos, hasta tapitas, corchos, telas, y más.
“Es no solo una oportunidad para reparar y llevarse sus juguetes con una nueva vida, sino también para disfrutar en familia, de lo compartido y del trabajo manual”, explica la especialista. “Al reparar sus propios juguetes se crea en los chicos un síntoma de reapropiación de ese objeto, que al mismo tiempo termina creando una revalorización emocional sobre el objeto en cuestión”, añade.
La actividad en el Parque Navideño de la Ciudad es también una oportunidad importante para la reutilización de juguetes industriales considerando la rapidez con la que estos objetos son descartados de los hogares y el poco uso que se hacen muchas veces de ellos. Incluso algunos son utilizados solamente por días.
“Estoy muy segura que se van a ir contentos por tener su juguete reparado y por el hecho de que lo pudieron hacer ellos mismos”, concluye Argañarás.
Según informó Trenes Argentinos, la medida se suspende en caso de lluvia
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El lunes se llevó adelante uno en el ex hotel Santa Ana, de San Telmo, que estaba ocupado ilegalmente desde hacía tres años.
“Ordenamos el espacio público para que cada uno pueda vivir, trabajar y progresar en un país donde quien tiene premio es el que cumple las reglas, y no el pícaro, el prepotente y el que ocupa”, remarcó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El sábado 26 y el domingo 27 de julio, llega al corazón de Caballito la tercera edición de Cafecito BA con más de 15 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo.
El Jefe de Gobierno porteño participó del acto de conmemoración, recordó a las 85 víctimas y a los más de 300 heridos. Además renovó el compromiso de la Ciudad para exigir verdad y justicia.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dio inicio a la 137 edición de la exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en el predio de la Rural en Palermo.
Están distribuidas en distintos puntos de la Ciudad, diseñadas para promover el bienestar de los vecinos a través de actividades gratuitas, accesibles y pensadas para todas las edades.
Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.
Buenos Aires presentó la iniciativa “BA. Abierto todo el año”, un concepto que busca mostrar que la ciudad es un destino vibrante y diverso más allá de la temporada alta.
El evento se realizará del 29 al 31 de agosto en el complejo de Costanera Norte.
El Gobierno nacional dispuso a través de un decreto que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
Según informó Trenes Argentinos, la medida se suspende en caso de lluvia
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Con la participación de más de 27 mil corredores, la 36ª edición de la media maratón de Buenos Aires fue un éxito y se afianza como la carrera más convocante y de más alto nivel en Latinoamérica.
Ideal para hacer una escapada de fin de semana, cuenta con tan solo 200 habitantes, lo que lo convierte en un lugar especial para desconectarse y disfrutar de la gastronomía.
El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título