Establecieron una serie de estrictos requisitos para la portación de armas de uso civil
POLITICA04 de noviembre de 2025Los cambios se vieron reflejados a través de una Resolución publicada en Boletín Oficial
Se trata de Cecilia Torres Otarola, quien fue acusada de emplear a varias personas y presuntamente haberles cobrado la mitad del sueldo a algunos funcionarios públicos
POLITICA08 de enero de 2025
Luego de que Cecilia Torres Otarola, la ex ministra de Desarrollo Humano y Familia de Chubut, fuera encontrada culpable de fraude a la administración pública y exacciones ilegales por nombrar a funcionarios públicos que no brindaban servicios y solo cobraban un sueldo, el fiscal Omar Rodríguez solicitó que la ex titular de la cartera sea condenada a 3 años y 6 meses de prisión efectiva. En el caso de los empleados fantasma, se propuso una pena de 2 años de cárcel en suspenso.
En plena audiencia de cesura convocada para debatir sobre las penas que le corresponderían a los implicados de la causa conocida como “Ñoquis calientes”, el titular de la Unidad Especial de Delitos contra la Administración Pública justificó el pedido de condena al señalar que Torres Otarola había cometido los delitos, con la finalidad de obtener un “rédito propio”.
La investigación surgió de una denuncia realizada por el contador Martín Sandoval, quien aseguró que la ex titular del ministerio le había pedido parte del sueldo tanto a él, como a dos asesores que habían sido designados por ella, Erica Paludi y Alexis Gangas. Según el Ministerio Público Fiscal de Chubut, las pruebas presentadas habían sido suficientes para acreditar las exacciones ilegales que pesaron en contra de Torres Otarola.
De la misma manera, Rodríguez remarcó que la ex funcionaria no solo habría provocado un daño material, sino que había generado un “daño inmaterial, a la moral, a la imagen y confianza hacia las instituciones”. Por este motivo, el investigador añadió una solicitud para que la ex titular de la cartera de Desarrollo Humano y Familia chubutense sea inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos públicos.

En línea con esto, el fiscal a cargo del caso demandó que la ex ministra sea condenada a devolver el monto actualizado de los fondos estatales que se había apropiado en 2020, los cuales representaron un total de $1.915.154. Frente a esto, el abogado defensor de Torres Otarola, Romano Cominetti, presentó un pedido para que la pena no sea mayor a tres años y que sea de forma condicional al argumentar que su cliente “no tiene antecedentes policiales, solo ser víctima de violencia de género de parte de su ex marido”.
“Siempre estuvo a disposición y no generó inconvenientes en los 5 años que duró el proceso judicial”, remarcó el letrado, al ofrecer hacer entrega de los armazones de anteojos que iban a ser donados a las personas de la tercera edad. De acuerdo a la información publicada por Diario Jornada, los lentes serían producto de un canje que había conseguido como parte de su trabajo en la Fundación Celedonio Rodera.
Por otro lado, el fiscal Rodríguez solicitó que los funcionarios públicos que habían sido nombrados por la ex ministra, identificados como Silvana Cañumil, Mara Rodera, Facundo Solaria Rodera y Miguel Retro Trelles, sean sentenciados a cumplir una condena de 2 años en prisión en suspenso. Además de pedir que los cuatro implicados sean inhabilitados para ejercer cargos públicos por el resto de sus vidas, remarcó la necesidad de que cumplan reglas de conducta que constaría de una presentación cada tres meses y la realización de una capacitación en ética en la función pública.

Incluso, el titular de la Unidad Especial de Delitos contra la Administración Pública reclamó que se aplique como requisito que los sentenciados realicen una devolución del monto actualizado correspondiente a los sueldos estatales que cobraron, pese a que nunca brindaron servicios al Estado provincial desde que fueron nombrados.
De esta manera, apuntó que Miguel Retro Trelles había percibido un total de $424.160 en 2020; en el caso de Mara Rodera, $242.559; y referente a Facundo Solari Rodera, un monto acumulado de $424.160. No obstante, la abogada de los Rodera, Florencia Barba, apuntó que sus representados no habían cobrado ni el 0,0001% del presupuesto que se había asignado en 2020, por lo que solicitó que, si tuvieran que devolverlos, no se les aplicaran las tasas de interés.
Asimismo, la defensora interpuso que las medidas de conducta que tuvieran que cumplir sus clientes sean habilitadas para ser cumplidas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), debido a que ambos residen y trabajan en esa área y no en Chubut. La sentencia del tribunal será dada a conocer durante los primeros días de febrero, con motivo de la feria judicial en proceso.
Los cambios se vieron reflejados a través de una Resolución publicada en Boletín Oficial

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezará su primera reunión como titular del equipo ministerial y anticipó que inicia una “etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”. Además, le dio la bienvenida al nuevo ministro del Interior

El Presidente logró avances con los mandatarios provinciales, pero seguirán las charlas y habrá condiciones. Los detalles de una cumbre que podría marcar el pulso de la segunda parte de la gestión del gobierno libertario

El jefe de Gabinete desestimó los rumores que lo posicionaban afuera del Gobierno tras las elecciones. También se refirió al encuentro con los gobernadores y las modificaciones que esperan implementar

El ministro Federico Sturzenegger, apoyado por Luis Caputo, insiste en incluir en el proyecto oficial las restricciones a ese descuento compulsivo a los trabajadores que se destina a financiar a los sindicatos

a definición del nuevo Gabinete se estirará al menos hasta noviembre. Los cruces entre sectores no mitigaron y continúan teniendo vigencia. Quién gana con la nueva distribución y qué otros casos pueden destaparse en las próximas semanas

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”

La Justicia Federal había admitido el pedido para que el mapuche fuera reubicado en otra unidad carcelaria, pero modificó la decisión luego de que el Ministerio de Seguridad de la Nación se opusiera a la medida
La fuerte dolarización y suba de la tasa de interés generaron un frenazo de la actividad, que llegó muy floja a las elecciones. Ahora apuestan a una recuperación de la demanda de dinero y al repunte de las inversiones para salir del pozo

La Universidad de Buenos Aires inauguró la novena edición de las Jornadas #YoQuieroEstudiar, un encuentro que reúne a más de 6.200 estudiantes y 180 docentes, investigadores y graduados de sus 13 facultades. Durante dos días, los participantes acceden a talleres, charlas y experiencias que promueven la orientación vocacional y el acercamiento a la vida universitaria.
Es más “viento de cola” para Argentina luego del triunfo oficialista en las elecciones legislativas. Los bonos argentinos más cortos ya rinden menos del 10% anual en dólares por primera vez desde su emisión en 2020

El jefe de Gabinete desestimó los rumores que lo posicionaban afuera del Gobierno tras las elecciones. También se refirió al encuentro con los gobernadores y las modificaciones que esperan implementar

El Presidente logró avances con los mandatarios provinciales, pero seguirán las charlas y habrá condiciones. Los detalles de una cumbre que podría marcar el pulso de la segunda parte de la gestión del gobierno libertario

El fortalecimiento político de Javier Milei impulsó subas en bonos y acciones, estabilizó el tipo de cambio y abrió camino a nuevas emisiones corporativas. Analistas destacan el rol de la acumulación de reservas y la caída del índice de riesgo país

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezará su primera reunión como titular del equipo ministerial y anticipó que inicia una “etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”. Además, le dio la bienvenida al nuevo ministro del Interior
El saldo de la balanza energética fue positivo en USD 5.368 millones en lo que va del año. Los proyectos de exportación de petróleo y GNL que impulsarán el ingreso de divisas
Los cambios se vieron reflejados a través de una Resolución publicada en Boletín Oficial

Tras el descubrimiento de la tumba intacta del joven faraón el 4 de noviembre de 1922, las muertes en cadena de muchas de las personas relacionadas con el hallazgo instaló la leyenda de una maldición fatal que cayó sobre quienes la profanaron. Recién a principios de este siglo, la ciencia descubrió la verdadera maldición que condicionó su vida y le causó una muerte prematura