
Según informó Trenes Argentinos, la medida se suspende en caso de lluvia
El conflicto entre la UTA y las cámaras empresariales amenaza con paralizar más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, mientras el Gobierno intenta mediar para evitar la medida de fuerza
ACTUALIDAD05 de mayo de 2025El próximo martes 6 de mayo podría marcar una nueva paralización de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio que agrupa a los trabajadores del sector, anunció la medida de fuerza tras el fracaso de las negociaciones paritarias con las cámaras empresariales. En el centro de la disputa está el reclamo de un incremento salarial para los choferes, quienes exigen un aumento en su salario básico de 1.200.000 pesos a 1.700.000 pesos.
La situación se volvió aún más compleja con el cambio en la Secretaría de Transporte, que pasó a ser ocupada por Luis Pierrini en reemplazo de Franco Mogetta. Este cambio generó incertidumbre, ya que Pierrini asumió con la tarea de intentar mediar entre las partes, aunque no se sabe aún si logrará evitar el paro. Desde la UTA, Gabriel Gusso, secretario gremial del sindicato, dejó en claro que, de no haber cambios sustanciales en la propuesta, el paro se llevará a cabo. La amenaza de un cese de actividades afecta a más de 300 líneas de colectivos, lo que podría generar graves trastornos para quienes dependen del transporte público.
Los números de la disputa salarial
El conflicto entre el gremio y las cámaras empresariales no es nuevo. En las últimas semanas, las negociaciones no lograron avances significativos. Las cámaras empresariales ofrecieron un incremento salarial de menos del 6% para los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio. A partir de junio, propusieron un salario básico de 1.270.000 pesos, lo que fue rechazado de manera tajante por el gremio. A este aumento, se sumaron sumas no remunerativas: 40.000 pesos para el 26 de mayo, 50.000 pesos el 16 de junio y 70.000 pesos el 15 de julio.
Sin embargo, para la UTA, estas propuestas fueron insuficientes y se calificaron de “falta de respeto”. El sindicato expresó su disconformidad en un comunicado y destacó que el aumento propuesto no cubre ni siquiera el 1% mensual, lo que considera inaceptable para los choferes. Desde la UTA, se sostuvo que la oferta empresarial es un “ataque a la dignidad” de los trabajadores, especialmente considerando que el costo de vida en el país sigue aumentando.
El paro anunciado para el 6 de mayoLa medida de fuerza anunciada es de 24 horas y afectaría a más de 300 líneas de colectivos que prestan servicios en el AMBA. Las líneas que no funcionarían el martes 6 de mayo incluyen las más importantes, como la línea 1, línea 2, línea 10 y línea 12, entre muchas otras. En total, se estima que alrededor de 87 mil millones de pesos de subsidios estatales al sector del transporte público están en juego, lo que complica aún más las posibilidades de alcanzar un acuerdo.
En cuanto a las posibles soluciones a la crisis, el Gobierno convocó a una nueva reunión para el lunes 5 de mayo con el objetivo de intentar evitar el paro. Sin embargo, los gremialistas se mostraron pesimistas respecto a las posibilidades de un acuerdo. Gabriel Gusso, en diálogo con los medios, afirmó que “no hay ninguna razón para levantar el paro” y que el gremio ya se encuentra en una situación que les permite hacer uso de la conciliación obligatoria, que ya había vencido. En este sentido, la posibilidad de suspender la medida de fuerza parece cada vez más lejana.
El fracaso de las anteriores negociaciones también está relacionado con la política de tarifas congeladas, que impacta directamente en los costos operativos del transporte. La Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), representando a las empresas, explicó que más de la mitad de las líneas del AMBA tienen tarifas congeladas desde hace más de ocho meses. Para las empresas, las tarifas desactualizadas y la falta de ajustes tarifarios durante 2025 son un factor clave en la falta de acuerdo.
El cambio en la Secretaría de Transporte complicó aún más el escenario. Luis Pierrini, quien asumió el cargo de secretario de Transporte, enfrenta la difícil tarea de solucionar el conflicto sin contar con antecedentes en el área de transporte. Pierrini es un empresario mendocino del rubro de seguros, pero su falta de experiencia en gestión de transporte genera dudas sobre su capacidad para resolver el conflicto.
Uno de los puntos más delicados del conflicto es la postura del Gobierno sobre los subsidios y los ajustes tarifarios, ya que el sector del transporte público depende de un alto nivel de subsidios para mantener el servicio funcionando. Sin embargo, las diferencias entre el Gobierno, las cámaras empresariales y el gremio se mantienen, lo que genera un contexto tenso en las negociaciones.
La intervención del Ejecutivo es clave, ya que la capacidad de dictar una nueva conciliación obligatoria es limitada, y el paro podría concretarse si no se llega a un acuerdo. En este sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su deseo de encontrar una solución sin que el paro avance, instando a la UTA a considerar que el cambio en la Secretaría de Transporte podría ser una oportunidad para llegar a un acuerdo.
El impacto de la medida de fuerza
De concretarse el paro, más de 300 líneas de colectivos dejarían de funcionar en el AMBA, lo que afectaría a miles de usuarios que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios. Las empresas de colectivos, por su parte, argumentan que el impacto económico de una nueva medida de fuerza sería grave, ya que los costos operativos ya están por encima de los ingresos que generan las tarifas actuales.
El paro de colectivos no solo es un problema económico para las empresas de transporte, sino que también puede generar un fuerte impacto social, afectando a los usuarios que se verían obligados a buscar alternativas, muchas veces más costosas o poco accesibles, para movilizarse. La falta de acuerdos entre las partes ha dejado en el aire la posibilidad de que esta crisis se resuelva antes del 6 de mayo.
Según informó Trenes Argentinos, la medida se suspende en caso de lluvia
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El lunes se llevó adelante uno en el ex hotel Santa Ana, de San Telmo, que estaba ocupado ilegalmente desde hacía tres años.
“Ordenamos el espacio público para que cada uno pueda vivir, trabajar y progresar en un país donde quien tiene premio es el que cumple las reglas, y no el pícaro, el prepotente y el que ocupa”, remarcó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El sábado 26 y el domingo 27 de julio, llega al corazón de Caballito la tercera edición de Cafecito BA con más de 15 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo.
El Jefe de Gobierno porteño participó del acto de conmemoración, recordó a las 85 víctimas y a los más de 300 heridos. Además renovó el compromiso de la Ciudad para exigir verdad y justicia.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dio inicio a la 137 edición de la exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en el predio de la Rural en Palermo.
Están distribuidas en distintos puntos de la Ciudad, diseñadas para promover el bienestar de los vecinos a través de actividades gratuitas, accesibles y pensadas para todas las edades.
El recorte de las subvenciones en los servicios públicos compensó en lo que va del 2025 el aumento de las erogaciones en otras partidas
Los procedimientos se hicieron en la causa por los audios en los que el ex titular de la Agencia de Discapacidad denunció el cobro de coimas. Allanaron sus domicilios para secuestrarle el celular pero no lo encontraron
Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.
Buenos Aires presentó la iniciativa “BA. Abierto todo el año”, un concepto que busca mostrar que la ciudad es un destino vibrante y diverso más allá de la temporada alta.
El Gobierno nacional dispuso a través de un decreto que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Según informó Trenes Argentinos, la medida se suspende en caso de lluvia
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Con la participación de más de 27 mil corredores, la 36ª edición de la media maratón de Buenos Aires fue un éxito y se afianza como la carrera más convocante y de más alto nivel en Latinoamérica.
Ideal para hacer una escapada de fin de semana, cuenta con tan solo 200 habitantes, lo que lo convierte en un lugar especial para desconectarse y disfrutar de la gastronomía.
El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título