Estados Unidos impone un gravamen del 50% a productos indios, buscando frenar la adquisición de crudo ruso y forzar un alto el fuego en Ucrania, mientras exime a China de sanciones similares
Pakistán invocó legítima defensa y ordenó responder al ataque aéreo de la India en la región de Cachemira
Islamabad invocó el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas tras los bombardeos que dejaron 26 muertos. Nueva Delhi argumenta que solamente dañó objetivos terroristas
MUNDO07 de mayo de 2025
El Comité de Seguridad Nacional (NSC) de Pakistán, presidido por el primer ministro del país, Shehbaz Sharif, dio plena autoridad a las Fuerzas Armadas para responder a la India, que perpetró hoy una serie de ataques aéreos en territorio paquistaní.
“En consonancia con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, Pakistán se reserva el derecho de responder, en legítima defensa, en el momento, lugar y forma que considere apropiados, para vengar la pérdida de vidas inocentes paquistaníes y la violación flagrante de su soberanía”, indicó la oficina del primer ministro paquistaní tras la reunión convocada poco después del ataque.
Según el comunicado, el Comité de Seguridad Nacional llamó a la comunidad internacional a reconocer “la gravedad de las acciones ilegales no provocadas de la India y la haga responsable de sus flagrantes violaciones de normas y leyes internacionales”.
El NSC consideró los acontecimientos ocurridos este madrugada, en los que murieron, según el Ejército de Pakistán, 26 civiles en ataques indios contra infraestructuras en el este de este país, un “acto de guerra no provocado, cobarde e ilegal por parte de la India”.
Pakistán especificó que los ataques afectaron a objetivos en las zonas de Sialkot, Shakagarh, Muridke y Bahawalpur, en la provincia de Punjab; y a Kotli y Muzaffarabad, en Azad Jammu y Cachemira, la parte del territorio cachemir que administra Islamabad. Sin embargo según Nueva Delhi estos no tuvieron objetivos civiles, económicos o militares, sino infraestructuras presuntamente utilizadas por terroristas.
“El acto de agresión de la India también puso en grave peligro a aerolíneas comerciales pertenecientes a países hermanos del Golfo, poniendo en riesgo la vida de miles de pasajeros a bordo. Además, el Proyecto Hidroeléctrico Neelum-Jhelum fue atacado deliberadamente, en violación de convenios internacionales”, añadió el comunicado de la oficina.
Además Pakistán rechazó las acusaciones de India sobre la existencia de campamentos terroristas en su territorio.
“El liderazgo indio, carente de toda moralidad, ha llegado al extremo de atacar a civiles inocentes para satisfacer sus delirios y objetivos políticos cortos de miras. Atacar a su gente inocente no es ni tolerable ni aceptable para Pakistán. La India, contra toda lógica y cordura, ha encendido una vez más una hoguera en la región, y la responsabilidad de las consecuencias caerá exclusivamente sobre la India”, recalcó el comunicado.
La escalada de tensión entre la India y Pakistán ha alcanzado sus cotas más altas en lo que va siglo, después de que Nueva Delhi acusase a Islamabad de estar detrás del ataque del pasado 22 de abril en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira india, en el que murieron 26 civiles, en su mayoría turistas indios.
Los mercados sienten el impacto de los aranceles de EEUU: Wall Street prevé una apertura negativa, mientras Europa y Asia cierran la semana con pérdidas
MUNDO01 de agosto de 2025Las bolsas asiáticas tocaron sus mínimos desde abril tras el anuncio de Donald Trump sobre las tarifas que aplicará el país norteamericano, mientras Londres, Frankfurt, Milán y París operan en rojo, al igual que los futuros de Wall Street
Tierras raras en Brasil: el tesoro que codicia China y podría ser clave para negociar los aranceles de Estados Unidos
MUNDO31 de julio de 2025Pese a la escalada de tensión por la inminente entrada en vigor de los aranceles de Trump, hay una ventana de negociación que podría acercar a las partes

Trump anunció un arancel del 25% para todos los productos de India a partir del 1 de agosto
MUNDO30 de julio de 2025El mandatario estadounidense argumentó prácticas comerciales injustas y criticó la adquisición de armamento y energía provenientes de Rusia por parte del gobierno de Nueva Delhi

Cómo las grandes tecnológicas planean alimentar el voraz apetito de energía de la inteligencia artificial
MUNDO29 de julio de 2025A medida que los centros de datos consumen más electricidad, los hiperescaladores se vuelven más creativos
Trump recibió a Starmer en su club de golf en Escocia: aseguró que un alto el fuego en Gaza es “posible”
MUNDO28 de julio de 2025El primer ministro británico viajó al complejo del mandatario estadounidense en Turnberry para abordar la crisis humanitaria palestina y negociar exenciones comerciales para el acero y aluminio

Zelensky dijo que comenzaron los contactos sobre una posible cumbre con Putin pero el Kremlin la ve “obviamente improbable”
MUNDO25 de julio de 2025El presidente de Ucrania se había mostrado optimista con la posibilidad de tener un encuentro con su homólogo ruso, pero Moscú lo ve lejano mientras continúa su ofensiva

Por qué se enfrentan Tailandia y Camboya: la disputa fronteriza centenaria que escaló a combates armados
MUNDO24 de julio de 2025Los enfrentamientos del jueves dejaron más de 10 muertos y provocaron una escalada sin precedentes en un conflicto territorial que se remonta a un mapa colonial de 1907

Las acciones y los bonos reaccionaron al alza en un mercado donde la suba de tasas se llevó todos los pesos
ECONOMIA06 de agosto de 2025En las empresas preocupa que los intereses elevados tengan impacto sobre la cadena de pagos. Esperan alivio después de las elecciones

Las acciones locales acumulan subas de hasta 20% en dólares a un mes de las elecciones bonaerenses
ECONOMIA07 de agosto de 2025Ayer se aceleraron las subas, que se ubicaron entre 4% y 6% para los ADR argentinos que cotizan en Nueva York. Ayudó la estabilidad cambiaria y las perspectivas respecto al futuro resultado electoral
Estados Unidos impone un gravamen del 50% a productos indios, buscando frenar la adquisición de crudo ruso y forzar un alto el fuego en Ucrania, mientras exime a China de sanciones similares

El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.

Gerardo Zamora anunció a su candidato para sucederlo en la gobernación de Santiago del Estero
POLITICA08 de agosto de 2025El mandatario eligió al jefe de Gabinete provincial, Elías Suárez. Lo acompañará en la fórmula el actual vicegobernador, Carlos Neder
Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto
ECONOMIA11 de agosto de 2025La inflación en el rubro se aceleró pero el traslado a precios de la volatilidad del tipo de cambio fue “acotado y heterogéneo”, según analistas. Otros factores colaboraron con las subas

El juez que investiga las muertes por fentanilo contaminado actualizó a 76 la cifra de víctimas fatales confirmadas
POLITICA11 de agosto de 2025Ernesto Kreplak advirtió que podría incrementarse el número en los próximos días y aclaró que no circulan los lotes identificados

El insólito motivo por el que un ciclista argentino fue descalificado tras lograr el primer oro en los Juegos Panamericanos Junior
DEPORTES11 de agosto de 2025Mateo Kalejman ganó la presea dorada en ciclismo ruta a contrarreloj, pero un hecho irregular en su bicicleta lo privó del triunfo. Los detalles

YPF: la justicia de EEUU decidirá hoy si el Estado argentino debe entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera
ECONOMIA12 de agosto de 2025La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York se pronunciará sobre el pedido de suspensión de la transferencia accionaria. Argentina quiere esperar hasta que se decida si la orden de Loretta Preska es correcta. Si hay fallo adverso, el Gobierno acudiría a la Corte Suprema de ese país

Madres de Plaza de Mayo y Adolfo Pérez Esquivel reclamaron contra la dictadura de Maduro por la desaparición de una activista
POLITICA12 de agosto de 2025La Línea Fundadora de la histórica asociación en defensa de los DDHH publicó un comunicado exigiendo por la “inmediata aparición sana y salva” de Martha Lía Grajales como así también “la puesta bajo la justicia penal constitucional de los responsables”. También se pronunció el CELS y parte de la izquierda