
Cómo las grandes tecnológicas planean alimentar el voraz apetito de energía de la inteligencia artificial
MUNDO29 de julio de 2025A medida que los centros de datos consumen más electricidad, los hiperescaladores se vuelven más creativos
La aparición de drones conectados por cable ha transformado el conflicto, permitiendo ataques precisos y eludiendo bloqueos electrónicos
MUNDO11 de junio de 2025Las imágenes recientes muestran cómo los campos de batalla en Ucrania se han transformado, con extensas áreas cubiertas por cables y defensas improvisadas, en respuesta a la aparición de una nueva amenaza tecnológica.
Según reportó The Economist, la guerra en Ucrania ha visto la introducción de un arma letal: el dron de fibra óptica, que ha cambiado la dinámica del conflicto y ha impulsado una carrera armamentista entre ambos bandos.
A diferencia de los drones convencionales, estos dispositivos no dependen de señales inalámbricas, sino que se conectan a sus operadores mediante un cable de fibra óptica que puede extenderse por varios kilómetros.
The Economist detalló que esta característica los hace inmunes a las interferencias electrónicas, una táctica que hasta ahora había neutralizado una gran parte de los drones en el frente ucraniano. Como resultado, los drones de fibra óptica se han vuelto casi imposibles de interceptar, lo que ha obligado a las tropas a buscar nuevas formas de defensa. Un ejemplo de esto se observó cuando soldados ucranianos dispararon repetidamente contra un dron ruso sin lograr detenerlo.
El medio The Economist explicó que la conexión por cable no solo protege a los drones de los bloqueos electrónicos, sino que también permite a los pilotos recibir imágenes de video de alta calidad. Esto les otorga la capacidad de ejecutar maniobras más complejas y precisas, como se evidenció en grabaciones difundidas por las fuerzas ucranianas.
Sin embargo, estos drones presentan limitaciones: su alcance se reduce a entre 10 y 15 kilómetros, en comparación con los modelos inalámbricos que pueden operar a distancias mucho mayores. Además, el cable puede enredarse con obstáculos en el terreno, lo que representa un riesgo operativo.
Aunque los drones de fibra óptica representan una innovación reciente, los misiles guiados por cable han sido parte del arsenal antitanque desde la Guerra Fría. La diferencia radica en la escala y la sofisticación de los sistemas actuales. La adopción masiva de drones de fibra óptica comenzó a finales de 2024, cuando Rusia desplegó estos dispositivos en grandes cantidades en Ucrania. Su impacto se hizo evidente durante la exitosa contraofensiva rusa en Kursk en marzo de 2025, y desde entonces su uso se ha extendido a la región oriental del país.
Frente a esta amenaza, Ucrania ha intensificado la producción de sus propios drones de fibra óptica. The Economist informó que una fábrica en Kyiv ha incrementado su capacidad de fabricación, pasando de 600 unidades mensuales a una proyección de 10.000 drones por mes para finales del verano de 2025.
El principal obstáculo para sostener este ritmo es la obtención del cable de fibra óptica, ya que China domina el mercado global de este insumo. No obstante, las autoridades ucranianas han iniciado esfuerzos para desarrollar una producción nacional que reduzca la dependencia externa.
La presencia de estos drones ha obligado a ambos bandos a buscar soluciones defensivas innovadoras. The Economist mostró cómo tanques han sido recubiertos con materiales especiales para repeler drones y se han instalado redes sobre carreteras y posiciones estratégicas.
A pesar de estas medidas, los videos demuestran que los drones con cable logran sortear muchas de estas barreras. En una de las grabaciones, un dron ucraniano destruyó un dron ruso que se aproximaba, ilustrando la intensidad de la lucha tecnológica.
Entre las posibles respuestas futuras, se menciona el desarrollo de armas láser capaces de derribar proyectiles en pleno vuelo, lo que podría alterar significativamente el equilibrio en el campo de batalla. Mientras tanto, la innovación no se detiene: ambos ejércitos continúan experimentando con nuevas tácticas y tecnologías para obtener una ventaja decisiva.
La introducción de los drones de fibra óptica ha marcado un punto de inflexión en la guerra. Su capacidad para evadir las contramedidas electrónicas y su creciente producción han obligado a Ucrania y Rusia a adaptar rápidamente sus estrategias.
“Defenderse de estos drones es casi imposible”, señaló el medio, subrayando el desafío que representan para las fuerzas en el terreno. La evolución de este tipo de armamento y las respuestas que surjan en los próximos meses definirán el curso de la guerra y el futuro de la tecnología militar en la región.
A medida que los centros de datos consumen más electricidad, los hiperescaladores se vuelven más creativos
El primer ministro británico viajó al complejo del mandatario estadounidense en Turnberry para abordar la crisis humanitaria palestina y negociar exenciones comerciales para el acero y aluminio
El presidente de Ucrania se había mostrado optimista con la posibilidad de tener un encuentro con su homólogo ruso, pero Moscú lo ve lejano mientras continúa su ofensiva
Los enfrentamientos del jueves dejaron más de 10 muertos y provocaron una escalada sin precedentes en un conflicto territorial que se remonta a un mapa colonial de 1907
El reporte publicado por el Comité de Asignaciones de la corporación puso la lupa en lo que considera una creciente inestabilidad política y de seguridad nacional. Cita el atentado contra Miguel Uribe y el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe
Las grabaciones confirman un tenso intercambio entre Sumeet Sabharwal y Clive Kunder antes del accidente que causó 260 víctimas fatales en Ahmedabad
El ataque al único templo cristiano de la Franja, que servía de refugio a cientos de desplazados, provocó la muerte de un hombre y una mujer, además de heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli
Líderes europeos y funcionarios de Donald Trump intensificaron contactos y negociaciones, logrando un frente común que busca aumentar la presión sobre Moscú y forzar negociaciones de paz en el conflicto ucraniano
El sábado 26 y el domingo 27 de julio, llega al corazón de Caballito la tercera edición de Cafecito BA con más de 15 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo.
Una nueva plataforma liderada por PayPal conectará a 2.000 millones de usuarios de apps y habilitará a usar Mercado Pago para comprar o transferir dinero a todo el mundo
Este miércoles hubo un encuentro entre Ignacio Torres, Guillermo Francos, Demian Reidel y Horacio Marín para comenzar a delinear la nueva subsidiaria de la petrolera estatal. Las negociaciones por la reversión de minas de uranio
De cara a las elecciones legislativas, la ex presidente envió un mensaje al peronismo a través de Mayra Mendoza. “A militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza”, enfatizó
El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez
El sector se posiciona como una de las principales fuentes de generación de divisas y de puestos de trabajo. Plataformas digitales, contratación internacional, inteligencia artificial y audiovisual afianzan el posicionamiento global
Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes
Este mes la liquidación del agro superará los USD 3.800 millones y será el julio con mejores números en 20 años. Quedan unas 12 millones de toneladas de granos sin vender y la suba del dólar de las últimas semanas mejoró la ecuación económica para los productores
El presidente Javier Milei firmó un decreto que establece una nueva dependencia encargada del funcionamiento y mantenimiento de los aviones presidenciales, modificando la estructura y cargos del Ministerio de Defensa
A medida que los centros de datos consumen más electricidad, los hiperescaladores se vuelven más creativos