
Nombraron al nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional luego de la salida de Jorge Horacio Machuca
POLITICA30 de julio de 2025Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial
El jefe de Estado se refirió por primera vez a la decisión de la Corte Suprema durante el viaje que realiza a Israel, donde hoy recibió el Premio Nobel Judío
POLITICA12 de junio de 2025(Desde Jerusalén, Israel) Javier Milei habló por primera vez en público sobre el fallo que confirmó la condena a Cristina Kirchner por los negociados con Lázaro Báez en Santa Cruz.
El presidente ofreció una clase magistral en la Universidad Hebrea de Jerusalén frente cientos de estudiantes que ocuparon el aula Magna. En un momento dejó de leer su discurso, y se refirió al hecho judicial que impactó de lleno en la agenda política de la Argentina.
“Al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia, los resultados están a la vista y la Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer”, aseguró el presidente en la Universidad Hebrea.
Y añadió: “Todo es mérito del Poder Judicial, de la Corte Suprema. Lo único que puedo decir es que he sido consistente con mi visión republicana, y dejar que los jueces actuaran libremente”.
A continuación, los aplausos sonaron durante segundos.
Milei siguió las alternativas sobre el fallo de la Corte desde Jerusalén, pero evitó en ese momento las declaraciones públicas o los posteos en X.
Sólo se comunicaba a Buenos Aires para tener información actualizada, al margen de las noticias publicadas en los medios.
Pero cerca de la medianoche en Jerusalén, cuando la noticia volaba desde la Argentina al mundo, el presidente posteó lacónico en su cuenta oficial en X.
“Justicia. Fin”, escribió al estilo Manuel Adorni, su vocero.
La opinión de Milei fue espontánea en la Universidad Hebrea, pero la sombra de CFK apareció durante toda la gira presidencial por Jerusalén.
En Israel no se olvidan del memorando firmado por Cristina Fernández con el regimen de Irán para cerrar la causa AMIA y evitar la condena a los terroristas que recibieron instrucciones de Teherán.
También se recuerda el asesinato del fiscal federal Alberto Nisman, que había presentado una denuncia penal contra la expresidenta por su memo con Irán.
Y más cerca en el tiempo, la sociedad israelí le cuestiona a Cristina Fernández de Kirchner que haya estado impasible frente al ataque terrorista cometido por Hamas el 7 de octubre de 2023.
La síntesis de la opinión israelí sobre CFK apareció nítida cuando el empresario David Hatchwell, en nombre de la Fundación The Genesis Price, leyó los fundamentos que tuvieron en cuenta para conceder el Premio Nobel Judío a Milei.
Hatchwell recordó la posición presidencial sobre Hamas y Hezbollah, su actitud cuando se conoció que Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir habían sido asesinados, su decisión de alinear los votos de Argentina con Israel y Estados Unidos en la ONU, y su compromiso para lograr la libertad de los cuatro rehenes argentinos que aún están en Gaza.
Entonces, cuando Milei refiere a la situación judicial de CFK en la Universidad Hebrea, no sólo le está hablando a la opinión pública de la Argentina: es un guiño político a la sociedad israelí, que ya lo adoptó como hijo pródigo.
“Me han comentado que es la primera vez que le otorgan este premio a un no judío”, señaló el jefe de Estado en el discurso que pronunció cuando agradeció el reconocimiento. “Permítanme citar a (Jorge Luis) Borges: ‘Si pertenecemos a la civilización occidental, entonces todos nosotros, a pesar de las muchas aventuras de la sangre, somos griegos y judíos. Yo no soy judío, pero eso no me impide sentir como propia la historia del pueblo judío’. Y vaya que es así...”, remató.
Pero los cuestionamientos de Milei a CFK no terminaron en su clase académica en la Universidad Hebrea. Continuarán hoy a las 17.00 (seis horas menos en la Argentina), cuando el Presidente reciba en el hotel King David a Netanyahu para firmar el Memorando de la Democracia y la Libertad.
Es un hecho atípico que el premier israelí firme acuerdos bilaterales en un hotel cinco estrellas muy cerca del Muro de los Lamentos, y por eso hoy el King David apareció custodiado como si fuera una fortaleza.
En el lobby del hotel se desplegaron dos detectores de metales, había agentes de seguridad y perros entrenados que olfateaban a los turistas y sus equipajes. La ceremonia ocurrirá adonde se sirve el desayuno, reconocido por su abundancia en dátiles y un inolvidable arenque ahumado.
El texto del Memorándum a favor de la democracia y la libertad fue elaborado entre el canciller Werthein y el embajador Wahnish, quien negoció su versión final con la Oficina del Primer Ministro, acorde a las instrucciones directas de Milei.
Se trata de un convenio diplomático que fortalece la alianza geopolítica entre Argentina e Israel por su defensa de la democracia y la libertad.
Y en su primera palabra -Memorando- Milei encripta un concepto político que implica un cuestionamiento directo a Cristina Fernández de Kirchner y su decisión de suscribir con Irán un memo destinado a cerrar la causa AMIA y evitar la condena a los terroristas financiados por Teherán.
Cuando concluya la firma del Memorando, el presidentese moverá rumbo al aeropuerto Ben Gurionde Tel Aviv. Allí abordará el avión oficial que lo llevará aMadrid (España),ultima escalade la gira oficial.
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial
El presidente Javier Milei firmó un decreto que establece una nueva dependencia encargada del funcionamiento y mantenimiento de los aviones presidenciales, modificando la estructura y cargos del Ministerio de Defensa
Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes
De cara a las elecciones legislativas, la ex presidente envió un mensaje al peronismo a través de Mayra Mendoza. “A militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza”, enfatizó
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, expresó la importancia de que el resto de las jurisdicciones accedan a colaborar entre sí para garantizar el funcionamiento del dispositivo
Más allá del malestar cegetista por su ausencia en la listas bonaerenses, ya circulan los nombres de los postulantes a diputado nacional de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa
Representantes de distintos sectores se encontraban desde las 9 en Casa Rosada. Hermetismo sobre las primeras propuestas, aunque la presencia del secretario de Trabajo daba entender que habría un enfoque en la reforma laboral
La ministra de Capital Humano, además, reveló las conversaciones que mantuvo con el Papa Francisco, a quien le presentó un informe detallado sobre el desvío de fondos destinado a asistencia social en la gestión de Alberto Fernández
La categoría más importante del motociclismo regresará al Autódromo Oscar y Juan Gálvez, que será reformado para la ocasión
El presidente de Ucrania se había mostrado optimista con la posibilidad de tener un encuentro con su homólogo ruso, pero Moscú lo ve lejano mientras continúa su ofensiva
El sector se posiciona como una de las principales fuentes de generación de divisas y de puestos de trabajo. Plataformas digitales, contratación internacional, inteligencia artificial y audiovisual afianzan el posicionamiento global
Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes
El primer ministro británico viajó al complejo del mandatario estadounidense en Turnberry para abordar la crisis humanitaria palestina y negociar exenciones comerciales para el acero y aluminio
Este mes la liquidación del agro superará los USD 3.800 millones y será el julio con mejores números en 20 años. Quedan unas 12 millones de toneladas de granos sin vender y la suba del dólar de las últimas semanas mejoró la ecuación económica para los productores
A medida que los centros de datos consumen más electricidad, los hiperescaladores se vuelven más creativos
En un mes se concentró un equivalente a 4,5% del PBI en obligaciones en pesos. Por qué el equipo económico asegura que la licitación no dejó “sueltos” casi $3 billones. Las consultoras alertan por el impacto del costo del financiamiento en la marcha de la actividad
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial
El mandatario estadounidense argumentó prácticas comerciales injustas y criticó la adquisición de armamento y energía provenientes de Rusia por parte del gobierno de Nueva Delhi