Estados Unidos impone un gravamen del 50% a productos indios, buscando frenar la adquisición de crudo ruso y forzar un alto el fuego en Ucrania, mientras exime a China de sanciones similares
La ONU documentó un patrón de violencia sexual de Hamas en su ataque terrorista del 7 de octubre
Investigaciones lideradas por Pramila Patten y el Dinah Project revelan pruebas convincentes de agresiones sexuales masivas, incluyendo tortura y asesinatos, durante el asalto a comunidades israelíes el 7 de octubre
MUNDO13 de agosto de 2025“Tal inclusión es un paso fundamental para establecer la responsabilidad internacional, afirmar la gravedad de los crímenes cometidos y enviar un mensaje claro de que el uso de la violencia sexual como táctica de guerra no será tolerado. También constituye un acto vital de reconocimiento para las víctimas y las comunidades afectadas, cuyo sufrimiento debe ser reconocido en los niveles más altos del sistema internacional”.
Con estas palabras, el Dinah Project, un grupo de expertas legales y de género, subrayó la trascendencia de que Hamas figure en la lista negra de la ONU por violencia sexual relacionada con conflictos. La recomendación, recogida en su informe tras una exhaustiva labor de documentación, ha sido atendida: el secretario general Antonio Guterres incluirá a la organización palestina en el listado anual de partes sospechosas de cometer o ser responsables de patrones de violación y otras formas de violencia sexual en situaciones de conflicto armado, según un borrador avanzado del informe distribuido a los miembros del Consejo de Seguridad y consultado por The Jerusalem Post.
La decisión de la ONU se apoya en una serie de hallazgos que apuntan a la existencia de un patrón sistemático de violencia sexual durante el sanguinario ataque terrorista perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023 por Hamas.
El informe, que precede a una sesión especial sobre violencia sexual en conflictos prevista en la organización, recoge pruebas reunidas por la representante especial de la ONU, Pramila Patten, durante su misión en Israel. En marzo de 2024, Patten y su equipo —integrado por especialistas en entrevistas a sobrevivientes, un patólogo forense y un analista de información— publicaron los resultados de su investigación, que incluyó encuentros con personas liberadas del cautiverio.
Aunque el informe no pudo determinar si la violencia sexual fue utilizada como táctica de guerra, sí estableció que existió de manera sistemática. Guterres detalló que Patten halló “motivos razonables para creer” que estos ataques ocurrieron el 7 de octubre en varios lugares, e incluyeron violaciones y violaciones grupales.
El documento describe que “varios cuerpos completamente desnudos o parcialmente desnudos de la cintura para abajo fueron recuperados —en su mayoría mujeres— con las manos atadas, que habían recibido múltiples disparos, a menudo en la cabeza”. El informe añade: “Aunque circunstancial, tal patrón de desvestir y atar a las víctimas puede ser indicativo de algunas formas de violencia sexual”.
La dificultad para probar la violencia sexual en contextos de conflicto es reconocida en el propio informe. La destrucción de pruebas, la confusión inherente a ataques de gran escala y la naturaleza de los crímenes complican la recolección y presentación de evidencias concretas. Patten concluyó que “la complejidad y el modus operandi de los ataques demostraron un nivel significativo de planificación, coordinación y conocimiento detallado previo de los objetivos seleccionados”.
Las conclusiones de Patten fueron respaldadas por una comisión de investigación independiente impulsada por el secretario general en septiembre de 2024. Esta comisión no solo corroboró la existencia de los actos de violencia, sino que identificó los lugares donde pudo verificarlos: el festival de música Nova, la Ruta 232, la base militar Nahal Oz, el kibutz Re’im, el kibutz Nir Oz y el kibutz Kfar Aza. Además, Patten encontró “pruebas claras y convincentes” de que algunos de los rehenes sufrieron diversas formas de violencia sexual, hallazgos que el segundo informe ratificó al especificar la existencia de “tortura sexualizada” contra los cautivos.
El Dinah Project desempeñó un papel central en la consolidación de las pruebas y en la elaboración de un modelo de patrones de violencia. Este grupo, compuesto por cinco mujeres expertas en derecho y género, lideró la iniciativa para que la violencia sexual fuera reconocida como parte integral de los crímenes cometidos el 7 de octubre de 2023.
Su informe, disponible en www.thedinahproject.org, se basa en entrevistas a sobrevivientes, testigos, personal de primeros auxilios y forenses, y aboga por ampliar los criterios tradicionales de admisibilidad de pruebas. El documento subraya que, en muchos casos, las víctimas fueron asesinadas tras los ataques, mientras que los sobrevivientes deben cargar con el trauma de lo vivido o presenciado, lo que dificulta su disposición a testificar. A pesar de ello, muchas personas han dado su testimonio.
El informe del Dinah Project señala que la obtención de pruebas forenses resulta “difícil en escenas del crimen que siguen siendo zonas de guerra”. Por ello, propone legitimar como pruebas los relatos de sobrevivientes, testigos presenciales y auditivos, personal de primeros auxilios, trabajadores de la base militar Shura —que funcionó como morgue—, profesionales de la salud, terapeutas y otras fuentes abiertas, incluidos los medios de comunicación.
En mayo de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, el exministro de Defensa Yoav Gallant, el fallecido jefe de Hamas Yahya Sinwar, el comandante de las Brigadas Al-Qassam Mohammed Deif y el jefe político Ismail Haniyeh. Las órdenes contra los líderes de Hamas incluyen, entre otros cargos, “violación y otros actos de violencia sexual como crímenes de lesa humanidad”.
La presión internacional para que el grupo terrorista palestino Hamas rinda cuentas por estos crímenes se ha mantenido gracias a las órdenes de arresto, las misiones de investigación, el informe del Dinah Project y los testimonios de sobrevivientes y testigos.
Guterres, en sus recomendaciones, exigió la “liberación inmediata, incondicional y digna de todos los rehenes, garantizando su trato humano y el acceso humanitario hasta su liberación”.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, instó el martes a la organización a “centrarse en los horrendos crímenes de guerra perpetrados por Hamas y en la liberación inmediata de todos los rehenes”. Sus declaraciones siguieron a una carta de Guterres en la que advertía que Israel podría figurar en el próximo informe si no adopta “las medidas necesarias” para prevenir la violencia sexual contra detenidos palestinos.
Actualmente, cincuenta rehenes permanecen en manos de Hamas, tras haber sido secuestrados el 7 de octubre junto a unas doscientas personas más, en su mayoría civiles. Informes recientes describen el estado alarmante y de desnutrición de los cautivos, mientras las negociaciones para un acuerdo de rehenes y alto el fuego en Gaza avanzan lentamente.
Los mercados sienten el impacto de los aranceles de EEUU: Wall Street prevé una apertura negativa, mientras Europa y Asia cierran la semana con pérdidas
MUNDO01 de agosto de 2025Las bolsas asiáticas tocaron sus mínimos desde abril tras el anuncio de Donald Trump sobre las tarifas que aplicará el país norteamericano, mientras Londres, Frankfurt, Milán y París operan en rojo, al igual que los futuros de Wall Street
Tierras raras en Brasil: el tesoro que codicia China y podría ser clave para negociar los aranceles de Estados Unidos
MUNDO31 de julio de 2025Pese a la escalada de tensión por la inminente entrada en vigor de los aranceles de Trump, hay una ventana de negociación que podría acercar a las partes

Trump anunció un arancel del 25% para todos los productos de India a partir del 1 de agosto
MUNDO30 de julio de 2025El mandatario estadounidense argumentó prácticas comerciales injustas y criticó la adquisición de armamento y energía provenientes de Rusia por parte del gobierno de Nueva Delhi

Cómo las grandes tecnológicas planean alimentar el voraz apetito de energía de la inteligencia artificial
MUNDO29 de julio de 2025A medida que los centros de datos consumen más electricidad, los hiperescaladores se vuelven más creativos
Trump recibió a Starmer en su club de golf en Escocia: aseguró que un alto el fuego en Gaza es “posible”
MUNDO28 de julio de 2025El primer ministro británico viajó al complejo del mandatario estadounidense en Turnberry para abordar la crisis humanitaria palestina y negociar exenciones comerciales para el acero y aluminio

Zelensky dijo que comenzaron los contactos sobre una posible cumbre con Putin pero el Kremlin la ve “obviamente improbable”
MUNDO25 de julio de 2025El presidente de Ucrania se había mostrado optimista con la posibilidad de tener un encuentro con su homólogo ruso, pero Moscú lo ve lejano mientras continúa su ofensiva

Por qué se enfrentan Tailandia y Camboya: la disputa fronteriza centenaria que escaló a combates armados
MUNDO24 de julio de 2025Los enfrentamientos del jueves dejaron más de 10 muertos y provocaron una escalada sin precedentes en un conflicto territorial que se remonta a un mapa colonial de 1907

Carne: la Argentina es el único país del Mercosur que en la primera mitad de 2025 exportó menos que en igual período de 2024
ECONOMIA04 de agosto de 2025La caída del volumen colocado pudo más que el repunte de los precios internacionales, pese a una mejora en junio

Demandaron a la Argentina en Washington para ejecutar una sentencia por USD 732 millones
ECONOMIA05 de agosto de 2025Se trata de la empresa AES Corporation, que espera cobrar por un reclamo iniciado en 2002 en el CIADI

La Policía de la Ciudad desalojó un hotel clausurado hace 9 años que fue tomado en Constitución
ACTUALIDAD06 de agosto de 2025“Ordenamos el espacio público para que cada uno pueda vivir, trabajar y progresar en un país donde quien tiene premio es el que cumple las reglas, y no el pícaro, el prepotente y el que ocupa”, remarcó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Las acciones y los bonos reaccionaron al alza en un mercado donde la suba de tasas se llevó todos los pesos
ECONOMIA06 de agosto de 2025En las empresas preocupa que los intereses elevados tengan impacto sobre la cadena de pagos. Esperan alivio después de las elecciones

Cambió el padrón electoral de la PBA: cómo saber dónde voto en las elecciones 2025
POLITICA06 de agosto de 2025El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará las bancas de 46 diputados y 23 senadores provinciales. De qué manera obtener los datos necesarios para sufragar

El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.

El insólito motivo por el que un ciclista argentino fue descalificado tras lograr el primer oro en los Juegos Panamericanos Junior
DEPORTES11 de agosto de 2025Mateo Kalejman ganó la presea dorada en ciclismo ruta a contrarreloj, pero un hecho irregular en su bicicleta lo privó del triunfo. Los detalles

YPF: la justicia de EEUU decidirá hoy si el Estado argentino debe entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera
ECONOMIA12 de agosto de 2025La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York se pronunciará sobre el pedido de suspensión de la transferencia accionaria. Argentina quiere esperar hasta que se decida si la orden de Loretta Preska es correcta. Si hay fallo adverso, el Gobierno acudiría a la Corte Suprema de ese país

Madres de Plaza de Mayo y Adolfo Pérez Esquivel reclamaron contra la dictadura de Maduro por la desaparición de una activista
POLITICA12 de agosto de 2025La Línea Fundadora de la histórica asociación en defensa de los DDHH publicó un comunicado exigiendo por la “inmediata aparición sana y salva” de Martha Lía Grajales como así también “la puesta bajo la justicia penal constitucional de los responsables”. También se pronunció el CELS y parte de la izquierda
La ONU documentó un patrón de violencia sexual de Hamas en su ataque terrorista del 7 de octubre
MUNDO13 de agosto de 2025Investigaciones lideradas por Pramila Patten y el Dinah Project revelan pruebas convincentes de agresiones sexuales masivas, incluyendo tortura y asesinatos, durante el asalto a comunidades israelíes el 7 de octubre