
Nombraron al nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional luego de la salida de Jorge Horacio Machuca
POLITICA30 de julio de 2025Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial
La bandera brasileña fue izada en la residencia del embajador argentino en Caracas, ante la salida de los diplomáticos que fueron expulsados por la dictadura chavista. La partida del contingente a Portugal está prevista en un vuelo a las 15. El agradecimiento del presidente
POLITICA01 de agosto de 2024Después de días de enorme tensión, el gobierno de Lula Da Silva aceptó el pedido argentino para representar sus intereses en Venezuela y mantener bajo su protección diplomática a los seis dirigentes opositores que están asilados en la residencia del embajador, en Caracas. Se trata de una decisión de enorme importancia en la agenda internacional de la Casa Rosada, tras la expulsión de los diplomáticos que ordenó la dictadura de Nicolás Maduro por el rechazo de Javier Milei a reconocer su triunfo en las elecciones fraudulentas del domingo.
Fuentes diplomáticas confirmaron a Infobae que a las 9 se procedió al izamiento en las dependencias de la Embajada de la bandera de Brasil, que a partir de este jueves extiende su representación y al mismo tiempo ofrece la protección a los refugiados. Fue un acto solemne ejecutado por el Encargado de Negocios por la Argentina, Andrés Mangiarotti, antes de retirarse con el resto de los miembros de la misión.
La delegación tiene un vuelo a Portugal previsto para las 15, hora argentina, según precisaron a este medio las mismas fuentes. Desde allí, tras una escala en Madrid, regresarán a Ezeiza la madrugada del sábado próximo.
La decisión del traspaso fue recibida con satisfacción por la líder de la oposición, María Corina Machado: “Agradecemos al gobierno de Brasil su disposición a asumir la representación diplomática y consular de la República de Argentina en Venezuela, y la protección de su sede y residencia, así como la integridad física de nuestros compañeros asilados en dicha residencia. Esto podría contribuir a avanzar en un proceso de negociación constructiva y efectiva como el que Brasil ha respaldado”, explicó en un mensaje publicado en la red X.
Cuando se concretó, el presidente Milei publicó en la red X: “Agradezco enormemente la disposición de Brasil a hacerse cargo de la custodia de la Embajada argentina en Venezuela. También agradecemos la representación momentánea de los intereses de la República Argentina y sus ciudadanos allí. Hoy el personal diplomático argentino tuvo que abandonar Venezuela como represalia del dictador Maduro por la condena que hicimos del fraude que perpetraron el domingo último. Los lazos de amistad que unen a la Argentina con Brasil son muy fuertes e históricos”.
Las personas que están refugiadas en la residencia son Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda. Estuvieron desde el verano bajo la protección de la misión diplomática que encabeza el embajador Mangiarotti.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza Diana Mondino, informó que “los funcionarios diplomáticos, consulares y agregados de defensa argentinos que prestaban funciones en la Embajada argentina en Caracas abandonarán el país como consecuencia de la intimación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela efectuada el 29 de julio pasado”. La información oficial se publicó después de la declaración del presidente Milei y cuando la diplomacia brasileña se hizo cargo, después de las intensas negociaciones que tuvo como pieza clave al vicecanciller Leopoldo Sahores.
“A partir de este momento y a solicitud del Gobierno argentino, la República Federativa del Brasil se hará cargo de la custodia de los locales de la misión argentina en Caracas, incluyendo la Embajada y la Residencia Oficial, sus bienes y archivos, así como también, la protección de sus intereses y los intereses de los nacionales argentinos en territorio venezolano, en los términos del artículo 45, incisos b) y c), de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y los artículos 8 y 27 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963″.
Y, al igual que hizo el presidente Milei, resaltó: “La República Argentina agradece la generosidad del Gobierno brasileño al aceptar el requerimiento ante esta situación de emergencia, que se enmarca en los históricos vínculos de amistad entre ambas naciones y la asistencia brindada por Brasil en otras ocasiones. La custodia de las sedes diplomáticas involucra a los asilados políticos de la oposición venezolana, quienes se encuentran bajo protección en la Residencia argentina en Caracas desde el 20 de marzo pasado y se vieron privados de salir del país junto al personal de la Embajada a causa del incumplimiento del Gobierno de la República Bolivariana de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático”.
El ex vicecanciller Andrés Cisneros explicó que la medida tomada por Brasil “es una excelente decisión” que tiene como antecedente lo que ocurrió en Malvinas: “Esto reivindica el papel que jugó Brasil en la guerra de Malvinas, nos representó ante Gran Bretaña” hasta que se reanudaron las relaciones diplomáticas.
Y además, destacó Cisneros, demuestra que “una cosa son Javier Milei y Lula Da Silva, dos presidentes que pueden estar distanciados, pero ahora tienen la posibilidad de unirse en pos de un objetivo superior; y otra cosa son Brasil y Argentina, dos países que no están peleados y tienen un destino común”.
El chavismo estuvo los últimos días asediando la embajada argentina luego de que el gobierno del presidente Javier Milei, a través de Cancillería, desconociera formalmente los resultados oficiales difundidos por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Según esos datos, Maduro obtuvo una nueva reelección con el 51% de los votos, frente a un 44% de Edmundo González Urrutia.
Sin embargo, la oposición venezolana asegura que la manipulación de los datos fue burda y evidente. Frente a ello, planteó una estrategia que consistió en recolectar ellos mismos las copias de las actas de votación, recogida por sus testigos en cada mesa. Esa recopilación fue ordenada y publicada en un sitio de internet y arrojó un resultado totalmente distinto, que le adjudica la presidencia a González Urrutia con el 63% de los sufragios.
La posición argentina enardeció al régimen de Maduro, que ordenó que la embajada en Caracas perteneciente al país sea desalojada. Finalmente, con el plazo de 72 horas impuesto por el régimen chavista corriendo, los argentinos programaron su salida del país caribeño para aterrizar en Portugal.
Lo cierto es que antes de la salida de los cinco diplomáticos, encabezados por Mangiarotti, y sus familias -un total de 14 personas que se irán en avión comercial a Portugal- funcionarios de la embajada brasileña acudieron a la residencia donde están los asilados para izar el pabellón nacional. Fue un paso diplomático en medio de un contexto de enorme tensión política pero que se superpone con una relación bilateral atravesada por la mala relación entre los presidentes Lula Da Silva y Javier Milei.
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial
El presidente Javier Milei firmó un decreto que establece una nueva dependencia encargada del funcionamiento y mantenimiento de los aviones presidenciales, modificando la estructura y cargos del Ministerio de Defensa
Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes
De cara a las elecciones legislativas, la ex presidente envió un mensaje al peronismo a través de Mayra Mendoza. “A militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza”, enfatizó
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, expresó la importancia de que el resto de las jurisdicciones accedan a colaborar entre sí para garantizar el funcionamiento del dispositivo
Más allá del malestar cegetista por su ausencia en la listas bonaerenses, ya circulan los nombres de los postulantes a diputado nacional de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa
Representantes de distintos sectores se encontraban desde las 9 en Casa Rosada. Hermetismo sobre las primeras propuestas, aunque la presencia del secretario de Trabajo daba entender que habría un enfoque en la reforma laboral
La ministra de Capital Humano, además, reveló las conversaciones que mantuvo con el Papa Francisco, a quien le presentó un informe detallado sobre el desvío de fondos destinado a asistencia social en la gestión de Alberto Fernández
Una nueva plataforma liderada por PayPal conectará a 2.000 millones de usuarios de apps y habilitará a usar Mercado Pago para comprar o transferir dinero a todo el mundo
El presidente de Ucrania se había mostrado optimista con la posibilidad de tener un encuentro con su homólogo ruso, pero Moscú lo ve lejano mientras continúa su ofensiva
El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez
El sector se posiciona como una de las principales fuentes de generación de divisas y de puestos de trabajo. Plataformas digitales, contratación internacional, inteligencia artificial y audiovisual afianzan el posicionamiento global
Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes
El primer ministro británico viajó al complejo del mandatario estadounidense en Turnberry para abordar la crisis humanitaria palestina y negociar exenciones comerciales para el acero y aluminio
Este mes la liquidación del agro superará los USD 3.800 millones y será el julio con mejores números en 20 años. Quedan unas 12 millones de toneladas de granos sin vender y la suba del dólar de las últimas semanas mejoró la ecuación económica para los productores
El presidente Javier Milei firmó un decreto que establece una nueva dependencia encargada del funcionamiento y mantenimiento de los aviones presidenciales, modificando la estructura y cargos del Ministerio de Defensa
A medida que los centros de datos consumen más electricidad, los hiperescaladores se vuelven más creativos
En un mes se concentró un equivalente a 4,5% del PBI en obligaciones en pesos. Por qué el equipo económico asegura que la licitación no dejó “sueltos” casi $3 billones. Las consultoras alertan por el impacto del costo del financiamiento en la marcha de la actividad