
La provincia norteña es uno de los distritos que concurre a las urnas este domingo. Cómo consultar el padrón y qué pasa si no se acude a las urnas
El grupo estará conformado cinco fuerzas federales que estarán habilitadas a brindar apoyo en causas que involucren delitos cibernéticos
POLITICA13 de septiembre de 2024Ante el aumento de denuncias relacionadas con el cibercrimen, el Gobierno creó del Centro de Sinergía Cibernética de las Fuerzas Federales y de Seguridad Federales (CS5), con el objetivo de que la división se especialice en analizar, investigar y prevenir los delitos ciberasistidos. “Los delincuentes de la red oscura creen que no los estamos mirando pero se equivocan, le vamos a caer con todo el peso de la ley”, sentenciaron.
La creación de la organización especializada en el cibercrimen fue oficializada por medio de la publicación de la Resolución 914/2024 en el Boletín Oficial. El documento contó con la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien dispuso que la misma funcione bajo la órbita de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, perteneciente a la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad de la Nación.
De esta manera, la titular de la cartera informó que el organismo pasará a ser formado por el personal que sea seleccionado de la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional (GNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura Naval Argentina (PNA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF). De hecho, la sigla que será utilizada para abreviar su nombre hace referencia a la inclusión de estas cinco fuerzas.
Por el momento, no se ha designado a ningún supervisor para que afronte la dirección del área. No obstante, afirmaron que el CS5 “dependerá funcionalmente de un coordinador que será oficial superior/supervisor o equivalente, en actividad y prestando servicios en alguna de las Fuerzas precitadas”. Los puestos tendrán una duración de dos años y luego se realizará un recambio con el objetivo de que los antecesores difundan lo aprendido durante este primer período.
La organización fue diagramada por una resolución de la gestión anterior en noviembre de 2019. El cambio de administración impidió su puesta en práctica, pero el actual gobierno entendió que era imperativo poner en marcha. “Cuando llegamos observamos el plan que se había elaborado en la gestión de Patricia Bullrich, nos pareció absolutamente atinado todo lo que planteaba, con lo cual no modificamos ni una coma”, reveló uno de los responsables de la creación del centro en una nota previa a Infobae.
“Los delincuentes de la red oscura creen que no los estamos mirando pero se equivocan, le vamos a caer con todo el peso de la ley”, apuntó. Asimismo, la fuente reconoció que “el avance de los hackers va a mil por hora y nosotros vamos detrás de ellos”, por lo que se decidió que la mejor estrategia sería “combatirlos en su propio terreno con la tecnología más avanzada y con los mejores especialistas que tiene el país y que son muchos”.
Luego de que señalaran que la cifra de ciberdelitos sufrió un aumento desde la pandemia, el CS5 tendrá como principal objetivo colaborar en las investigaciones en las que hubiera actividades presuntamente delictivas contra computadores, sistemas de información o redes informáticas que fueran caracterizadas por su complejidad y/o su urgencia.
De la misma forma, el Centro de Sinergía Cibernética podría ser convocado para participar en casos, donde estuvieran involucradas organizaciones criminales que estuvieran acusadas por impartir actividades delictivas enmarcadas dentro del fuero federal, es decir, el tráfico de drogas, de armas y trata de personas.
La estructura de la organización estará dividida en cuatro áreas, entre ellas, la Unidad de Prevención contra Delitos Ciberasistidos, la Unidad de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, la Unidad de Apoyo Técnico Operacional, y el Laboratorio de Análisis Forense Digital.
Incluso, especificaron que el sector que combatirá los delitos ciberasistidos se encargará de los temas vinculados al narcotráfico, amenazas y otras formas de intimidación, violaciones a la Ley N° 20.429 Ley Nacional de Armas y Explosivos, y la falsificación y/o comercialización de instrumentos públicos de sitios web.
Asimismo, indicaron que los casos de acoso o violencia por motivos de género, amenazas o extorsiones de publicar datos personales, delitos relacionados a los materiales de abuso sexual infantil, trata de personas, tráfico de personas, lavado de dinero y terrorismo.
La provincia norteña es uno de los distritos que concurre a las urnas este domingo. Cómo consultar el padrón y qué pasa si no se acude a las urnas
Ambos espacios cruzan críticas y responsabilizan al otro de haber facilitado la caída del proyecto. En Casa Rosada dicen que el resultado los perjudica y el espacio amarillo acusa al Gobierno de un “pacto”
La ministra de Seguridad suena como postulante a diputada nacional en octubre. Criticó a los Macri y anticipó qué harán los legisladores que responden a ella
El mandatario estuvo repasando la gestión junto a sus ministros y secretarios presidenciales más importantes. La ministra de Seguridad se incorporará a LLA y Federico Sturzenegger ya dio a conocer la salida de un nuevo decreto desregulador
El domingo 11 de mayo se celebrarán los comicios locales para elegir a 24 legisladores provinciales titulares, 10 suplentes y 288 concejales e integrantes de la Comisión Municipal. Qué listas se presentan
El Presidente estará en Villa Lugano junto al primer candidato a legislador porteño por LLA. En el búnker libertario creen que están mejorando en los sondeos. El motivo de la elección del sitio donde dará el puntapié la campaña
Diputados aprobó ayer la iniciativa que suprime las elecciones Primarias en el distrito bonaerense, donde habrá dos elecciones, pero continúa la negociación sobre el cronograma electoral
La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano
El argentino protagonizó la clásica presentación de la próxima fecha desde la fábrica del equipo
La caída de la demanda y la restricción monetaria mantienen al tipo de cambio muy controlado. La brecha cambiaria se volvió 2% negativa, un fenómeno inédito en los últimos años
Casi al mismo tiempo que se hizo oficial su reemplazo por Doohan, el argentino se subió a un monoplaza en el circuito neerlandés de Zandvoort
La ministra de Seguridad suena como postulante a diputada nacional en octubre. Criticó a los Macri y anticipó qué harán los legisladores que responden a ella
Islamabad invocó el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas tras los bombardeos que dejaron 26 muertos. Nueva Delhi argumenta que solamente dañó objetivos terroristas
Entraron más dólares del campo, hay pocos pesos en la calle y los inversores prefieren aprovechar las tasas en pesos. Todavía hay poca información sobre lo que hará el Gobierno para darle mayor fluidez a las transacciones en moneda extranjera
Ambos espacios cruzan críticas y responsabilizan al otro de haber facilitado la caída del proyecto. En Casa Rosada dicen que el resultado los perjudica y el espacio amarillo acusa al Gobierno de un “pacto”
Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol siguen paso a paso al DT para determinar si tendrá sustituto o lo sostienen en su cargo
Muchos europeos se muestran complacientes ante la amenaza que representa Rusia y no comprenden cómo disuadir a su presidente
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981