El Gobierno descontará el día a trabajadores estatales que adhieran al paro general de la CGT
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida ante la huelga convocada por la central obrera para este jueves 9 de mayo.
POLITICA08 de mayo de 2024
El Gobierno descontará el día a los trabajadores estatales que adhieran al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 9 de mayo. Así lo confirmó hoy el vocero presidencial Manuel Adorni en la previa a la medida de fuerza que afectará a varias actividades y servicios en todo el país.
“A los empleados estatales que paren se les descontará sus haberes del día (la jornada laboral). Quien no va a trabajar y no cumple con su actividad, no cobra”, advirtió Adorni esta mañana en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
El vocero resaltó que "sigue abierta la línea 134 para denunciar extorsiones", respecto al número telefónico al cual empleados pueden comunicarse en forma anónima y gratuita.
Además, Adorni recordó que, como sucedió en otras manifestaciones y paros, “las organizaciones que participen de la marcha deberán afrontar los gastos que esto ocasione”.
En ese marco, Adorni enumeró una serie de datos respecto al impacto negativo que va a tener el paro de la CGT: “6.593.000 personas mañana no van a tener a disposición el servicio esencial de transporte para ir a sus trabajos; 4 millones no van a poder viajar en colectivo en el AMBA; 1.5 millón no podrá hacerlo en el interior; 1 millón de personas no van a poder viajar en trenes y hay 93 mil personas que verán cancelados 703 vuelos”.
Acto seguido, el vocero mencionó que “desde el 10 de diciembre, nuestro gobierno tuvo dos paros generales de la CGT, dos de colectivos, dos de docentes, uno de trenes, uno de aeronaúticos y más de 100 marchas e intentos de piquetes”.
En contraposición a estos datos, enumeró que “en cuatro años del gobierno de Alberto Fernández, que terminó con 211% de inflación, 50% de pobres y 130 mil muertos (por Covid-19) bajo el lema ‘El Estado te cuida’ tuvo 0 paros”.
“Desde 1983, el 64% de las 44 medidas de fuerzas convocadas por la CGT fueron contra gobiernos no peronistas. Dado el estado de las cosas, está claro que esos gobiernos, a los que menos paros les han hecho, no ha brillado contra su eficiencia”, remarcó el funcionario y expresó que, para el Gobierno, “mañana paran los que quieren seguir haciendo de Argentina un camino de servidumbre” y los describió como “fundamentalistas del atraso que cargan sobre las espaldas de los trabajadores”.
“A quienes piensan extorsionar a los argentinos para volver al poder, esta administración les informa que solo van a ganarse el desprecio de todos aquellos que mañana quieren y, además, necesitan ir a trabajar”, consideró Adorni y finalizó: “A esos argentinos a los que el Gobierno va a representar y se siente orgulloso de que cada día confíen en el rumbo que se está llevando adelante”.

El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría
POLITICA16 de abril de 2025Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales. Los casos más insólitos detectados por la auditoría

Jorge Macri inauguró una base del SAME en La Rural para reforzar la atención en Palermo
POLITICA15 de abril de 2025El Jefe de Gobierno supervisó su funcionamiento, junto a autoridades porteñas. La nueva sede permitirá reducir los tiempos de respuesta en un punto clave del mapa porteño.

Javier Milei recibirá a Scott Bessent en su despacho de Casa Rosada y luego darán juntos una conferencia
POLITICA14 de abril de 2025El poderoso secretario del Tesoro de Estados Unidos tendrá un encuentro mano a mano con el Presidente. Habrá un apoyo sin fisuras de Trump a la Argentina

Gesto de Cristina Kirchner para Kicillof: ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes
La titular del Partido Justicialista aseguró que sigue pensando que lo mejor para los bonaerenses era votar una sola vez, pero decidió ceder y les pidió a sus referentes parlamentarios que “acompañen el proyecto del compañero gobernador” que desdobló los comicios

Macri recibió a Ritondo después de la foto con Karina Milei y fijó tres condiciones para un acuerdo en provincia de Buenos Aires
POLITICA11 de abril de 2025El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente

El paro general de la CGT, en vivo: colectivos repletos y quejas de los trabajadores contra los líderes gremiales en las primeras horas de la medida de fuerza
POLITICA10 de abril de 2025Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad

Fuerte operativo de seguridad en el Congreso por la marcha de los jubilados junto a la CGT
POLITICA09 de abril de 2025Tras las idas y vueltas por la organización del operativo, en la zona finalmente actuarán las Fuerzas Federales en conjunto con la Policía de la Ciudad.

La decisión de Kicillof reconfiguró el escenario electoral y Cristina Kirchner se prepara para ser candidata
POLITICA08 de abril de 2025“Si Cristina quiere ser candidata, lo será”, relativizan en La Plata. El kirchnerismo dice que Kicillof rompió la unidad con la decisión de desdoblar la elección, que CFK “va a jugar” y no hay certezas de cómo se acomodará la estrategia electoral en provincia de Buenos Aires

China aplicará aranceles del 84% a los productos de EEUU: caen las bolsas europeas y los futuros de Wall Street
MUNDO09 de abril de 2025El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Estados Unidos agregando otro 50% a las tarifas que ya regían. La guerra comercial vuelve a golpear a los mercados de Europa y se espera una apertura negativa en Nueva York

La tensión sobre los dólares financieros no cede y la brecha superó el 25%, a la espera de detalles del acuerdo con el FMI
ECONOMIA09 de abril de 2025La crisis desatada por la guerra de aranceles agravó sus efectos sobre los mercados emergentes y los activos argentinos volvieron a sufrir. El riesgo país tocó los 1.000 puntos y aleja las chances de un regreso rápido a los mercados

El secretario del Tesoro de los EEUU visitará la Argentina el 14 de abril
ECONOMIA10 de abril de 2025Scott Bessent tiene previsto mantener reuniones con referentes del sector público y privado durante su estadía en Buenos Aires

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11 de abril de 2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

El Gobierno afina un paquete financiero amplio para cortar la caída de reservas y espera cerrarlo en los próximos días
ECONOMIA11 de abril de 2025Entre el primer desembolso del FMI, el aporte de otros organismos internacionales y el alivio en el calendario de pagos por la renovación del swap chino, el Poder Ejecutivo sostiene el objetivo de USD 50.000 millones brutos, para lo que necesitará duplicar el nivel actual en manos del BCRA

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
ECONOMIA14 de abril de 2025Las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta
Las nuevas medidas del Banco Central apuntan a darle mayor estabilidad al dólar sin cepo
ECONOMIA16 de abril de 2025Con la aprobación para el ingreso de inversores extranjeros al mercado cambiario se busca mayor oferta de divisas. Un nuevo Bopreal para pagar dividendos retenidos absorbería pesos por el equivalente a USD 3.000 millones

El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año
ECONOMIA16 de abril de 2025Forma parte de las medidas estructurales acordadas en el marco del nuevo programa. El Fondo Monetario consideró que el sistema impositivo es “excesivamente complejo y distorsivo”

Piden investigar a dos hombres por tirar basura en la vereda para perjudicar al Gobierno de la Ciudad
ACTUALIDAD16 de abril de 2025La presentación de la denuncia judicial fue tras la difusión de un video en redes sociales.

El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría
POLITICA16 de abril de 2025Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales. Los casos más insólitos detectados por la auditoría