El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
Avanzan las negociaciones para que Franco Colapinto siga en la Fórmula 1: la clave para el esperado acuerdo
Los detalles de las charlas de Williams con Alpine. Cuál es el panorama que le permitiría al argentino seguir siendo titular en 2025 y cuándo se definirían las gestiones
DEPORTES27 de diciembre de 2024
Crecen las posibilidades para que Franco Colapinto siga corriendo en la Fórmula 1 en 2025. En las últimas horas avanzaron las negociaciones entre Williams, su actual equipo, y Alpine, que quiere contratarlo para la próxima temporada. Las partes lograron encaminar las gestiones y habría novedades en los próximos días. Infobae accedió a información exclusiva sobre el nuevo panorama que apunta a ser auspicioso.
Este medio anticipó el viernes pasado que las negociaciones con Alpine continuaban y, si bien se habló de un plazo de 24 horas, Infobae puede afirmar que las gestiones persisten. La decisión la tiene el jefe de Williams, James Vowles, quien cuenta con la llave que podría allanar el camino del piloto argentino hacia la escudería francesa. El propio asesor ejecutivo –y en los hechos hombre fuerte– Flavio Briatore manifestó su interés por el bonaerense de 21 años hace un mes en diálogo con ESPN: “Todos lo quieren en el equipo, no solo yo. Yo pienso que es muy bueno. Tiene mucha presión y lo hace muy fácil, pero es excelente”.
Si bien el team galo confirmó para el venidero ejercicio a Pierre Gasly y Jack Doohan, quien tendría un contrato por cinco carreras y ya disputó una en el cierre de la temporada llevado a cabo en Abu Dhabi, el medio especializado Motorsport informó la posibilidad de que el australiano inicie el campeonato, pero no lo continúe. De hecho, fue el propio Briatore el que aclaró que comenzarán con esos pilotos y “después veremos”.
Lo cierto es que Alpine quiere a Colapinto e Infobae puede confirmar que las negociaciones entre las partes continuaron y ahora se encuentran en un buen rumbo. La clave pasaba por definir en qué condiciones podría emigrar el pilarense. Williams, al igual que en sus charlas con Red Bull, no quiere desprenderse por completo de Franco, mientras que Briatore buscaría quedarse con la representación total del corredor o con una parte en caso de que el día de mañana pueda haber otro cambio a una escuadra de punta.
El argentino es un imán no sólo por sus condiciones, sino también por el paquete presupuestario que lo acompaña con una cifra que llegaría a ocho dígitos en dólares. Tiene detrás a importantes empresas que estuvieron con él mientras fue titular en Williams.
Briatore mostró su interés desde Brasil, pero prefirió abrirse ante las negociaciones que Williams entabló con Red Bull. En el Autódromo José Carlos Pace de Interlagos el tema prosperó, pero luego esa posibilidad se diluyó y la estructura de la bebida energizante optó por priorizar a los pilotos de su programa de desarrollo: Liam Lawson fue el elegido para ser el compañero de Max Verstappen e Isack Hadjar reemplazó al neozelandés en Racing Bulls y compartirá escuadra con Yuki Tsunoda.
Una vez que Briatore tuvo el camino libre volvió a atacar y puso sus cartas sobre la mesa. Otra vez es Vowles el que debe definir. Este medio pudo saber que en las últimas horas el team-manager inglés se mostró más flexible en las negociaciones y el acuerdo con Alpine es posible. En la segunda semana de enero podría haber novedades, algo que Infobae también anticipó el 18 de diciembre, cuando se le preguntó a alguien muy cercano al piloto argentino cuándo llegaría la confirmación sobre su futuro y la respuesta fue “no creo que haya nada hasta mediados de enero”.
Los próximos días serán decisivos y la vuelta de Franco a Europa está pautada para la mencionada fecha, pero no se descarta que deba regresar antes. Mientras tanto, sigue disfrutando de unas merecidas vacaciones en un country de Pilar, en el que toma clases de golf y pasará fin de año con los suyos.
Nuevamente Vowles es determinante en la campaña de Colapinto en la F1. Se la jugó por el argentino, al que hizo debutar en la fecha 15 en Italia, en reemplazo de Logan Sargeant. Franco le respondió con resultados y buenas actuaciones. Sumó sus primeros 4 puntos al ser octavo en su segunda carrera en el desafiante circuito callejero de Bakú. Hizo una largada de antología en Singapur, donde partió 12º y llegó noveno a la primera curva. Fue décimo en Austin y cosechó otra unidad. En el único de sus dos accidentes que puede achacársele una responsabilidad es el de la clasificación en Las Vegas. En la carrera anterior en San Pablo se golpeó en el momento que más llovió y en una condición de pista desconocida para Colapinto.
Todo el ambiente de la F1 vio de qué está hecho Franco y el potencial que tiene para poder ser protagonista en la Máxima. Demostró por qué merece ser titular en el gran circo y sigue estando en la consideración del ambiente.
Otro dato que refuerza la intensidad de las negociaciones es su baja confirmada del programa de Juana Viale, que debía grabarse este jueves. La decisión de no estar presente apunta a un silencio temporal en el marco de las gestiones. Es un resguardo atinado que busca cuidarlo a Franco. De hecho, quedaron las puertas abiertas para que Colapinto pueda asistir a la mesa, pero en otras circunstancias.
Su ausencia puede tomarse como un buen síntoma en el afán de que el corredor pueda conservar su puesto entre los 20 titulares. Hoy la principal posibilidad pasa por reemplazar a Doohan a partir de la quinta fecha que se llevará a cabo en Arabia Saudita, en el circuito callejero de Yeda, que será el 20 de abril. Sin embargo, no se descartaría la carta que le permita a Franco poder ir desde el arranque de la temporada. El entorno del piloto es optimista. En cualquiera de los casos, Colapinto volvería a correr en 2025, ya sea desde la primera fecha o más adelante.
Cabe recordar que en caso que Franco quede como piloto de reserva en Williams hará 6.000 kilómetros con un FW 45 de 2023, el mismo auto con el que tuvo su bautismo absoluto en la F1 el 28 de noviembre de 2023, en el Rookie Tests en Abu Dhabi. Además, seguirá con sus trabajos en el simulador y trabajará mucho en el desarrollo del coche de 2026, algo vital en el futuro del argentino, ya que será bajo el reglamento que se estrenará en esa temporada. Y deberá estar presente en los 24 Grandes Premios, porque si alguno de los dos pilotos titulares (Carlos Sainz y Alex Albon) no puede correr, tomará su lugar.
En cualquiera de los escenarios, Franco Colapinto continuará en la F1. Si no comienza corriendo el 16 de marzo en Australia, sería solo cuestión de tiempo para que pueda volver a hacerlo. Porque el argentino llegó para quedarse en la Máxima.

Malas noticias para la selección argentina de cara al Mundial 2026: FIFA dio a conocer la sanción a Nicolás Otamendi
DEPORTES07 de octubre de 2025El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista

Con más contundencia que juego, River derrotó a San Martín y se mantiene en la cima
DEPORTES01 de septiembre de 2025El Millonario se impuso 2-0 en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 15 puntos y sigue como líder del Grupo B del Torneo Clausura 2025.

Con la participación de más de 27 mil corredores, la 36ª edición de la media maratón de Buenos Aires fue un éxito y se afianza como la carrera más convocante y de más alto nivel en Latinoamérica.

Cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro tras el triunfo de River ante Unión
DEPORTES29 de agosto de 2025El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título

El insólito motivo por el que un ciclista argentino fue descalificado tras lograr el primer oro en los Juegos Panamericanos Junior
DEPORTES11 de agosto de 2025Mateo Kalejman ganó la presea dorada en ciclismo ruta a contrarreloj, pero un hecho irregular en su bicicleta lo privó del triunfo. Los detalles

Fue piloto, se obsesionó con los circuitos y brilla en la F1: Hermann Tilke, responsable de reformar el Autódromo de Buenos Aires
DEPORTES25 de julio de 2025El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez
Qué necesita Boca para clasificarse a la Copa Libertadores 2026 tras el golpazo en la Copa Argentina
DEPORTES24 de julio de 2025El Xeneize perdió con Atlético Tucumán y quedó eliminado en los 16avos de final del certamen federal


La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral
ECONOMIA06 de octubre de 2025El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza

Malas noticias para la selección argentina de cara al Mundial 2026: FIFA dio a conocer la sanción a Nicolás Otamendi
DEPORTES07 de octubre de 2025El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista

El ministro del Interior llega a Entre Ríos para profundizar la relación con Rogelio Frigerio
POLITICA09 de octubre de 2025La visita de Lisandro Catalán a la provincia fue acordada el fin de semana pasado por Javier Milei y el Gobernador. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, hizo campaña con los candidatos de La Libertad Avanza en la previa
Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias
ECONOMIA13 de octubre de 2025La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones “cero” al agro

Waldo Wolff viajó a Israel y compartió su emoción por la liberación de los rehenes
POLITICA13 de octubre de 2025El exministro porteño compartió desde la Plaza de los Rehenes su testimonio y cuestionó el apoyo de algunos países a Hamas en medio de la negociación de paz impulsada por Estados Unidos

Cuáles son los tres escenarios para el dólar que proyectó Morgan Stanley según el resultado de las elecciones
ECONOMIA14 de octubre de 2025En un informe enviado a sus clientes, el banco de Wall Street identificó posibles caminos para el peso después de los comicios legislativos. La entidad sostuvo que el régimen cambiario necesitará ajustes para favorecer la acumulación de reservas y estimó cuántos dólares se necesitan para dolarizar la economía argentina

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones
POLITICA14 de octubre de 2025El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones

Según un informe privado, la pobreza bajó al 30,7% entre abril y septiembre de este año
ECONOMIA15 de octubre de 2025El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024
En línea con el real mensaje de Trump, Milei juega lo que resta de campaña al temor por el día después
POLITICA15 de octubre de 2025El Gobierno intentó mediatizar el mensaje que condiciona el salvataje al resultado de las próximas elecciones. Pero la señal fue ratificada por el Presidente de EEUU. El oficialismo trata de revertir el clima de los mercados. Y a la vez busca reimpulsar su estrategia electoral