
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
Luis Caputo reconoció que no está definido cuál será el futuro del esquema cambiario luego del acuerdo con el FMI y generó más nerviosismo. La suba de los futuros también reflejan la expectativa de una aceleración cambiaria
ECONOMIA19 de marzo de 2025La fuerte presión cambiaria que vivió en los últimos días el mercado local, y especialmente ayer, no resultó aislada. También hubo ola de ventas, o “sell off” en la jerga financiera, de acciones argentinas que cayeron hasta 6,5% en Wall Street y el riesgo país trepó a 784 puntos básicos, volviendo a su máximo anual.
La brecha cambiaria ya roza el 20% y si bien no es un diferencial dramático preocupa por la rapidez del incremento. En pocos días los dólares financieros pasaron de niveles de $ 1220 a $ 1.300. Solo ayer el dólar MEP aumentó 3,9% y el contado con liquidación 3,5%.
Quedó claro que el Central esta vez hizo poco para detener la suba, en el medio de un mayor nerviosismo de los inversores por la falta de precisiones respecto al acuerdo con el FMI y un contexto internacional mucho más complicado.
Las declaraciones de Luis Caputo a primera hora tuvieron escaso efecto para calmar a los mercados, todo lo contrario. El ministro de Economía reconoció que no se sabe cómo seguirá el esquema cambiario si se firma el acuerdo con el FMI, lo cual provocó especulaciones de todo tipo. También reconoció que el organismo todavía no definió el monto del préstamo a favor de la Argentina.
“Lo que está ocurriendo más que una corrida parece una corrección por parte de los actores más sofisticados del mercado”, consideró Carlos Rodríguez. El ex viceministro de Economía le viene aconsejando al Gobierno que deje flotar la moneda para evitar un salto mucho mayor del tipo de cambio en el futuro.
El aumento de los dólares financieros y de la brecha cambiaria obviamente posó la lupa sobre el tipo de cambio oficial. El comportamiento del mercado indica que un creciente número de inversores no cree que el “crawling peg” del 1% vaya a sostenerse por mucho tiempo, pese a que recién arrancó en enero.
La reducción del 2% al 1% del dólar oficial arrancó en febrero, con el objetivo de acelerar la baja de la inflación. Sin embargo, el mes pasado el índice repuntó a 2,4% y se mantendría al alza en marzo. Esto generó aún más dudas, porque significa que los precios se sigue encareciendo en dólares, aumentando el riesgo de sobrevaluación cambiaria.
Además del incremento de la brecha, los futuros de dólar en Rofex sufrieron fuertes incrementos. De esto se deduce que los inversores empiezan a descontar que el tipo de cambio oficial no seguirá aumentando mucho tiempo más a un ritmo del 1% mensual. Incluso Caputo no quiso responder cuándo le consultaron sobre el tema.
El colmo fue el dólar futuro para fin de marzo, que finalizó a $1.120, cuando debería cerrar a $1.070 al ritmo actual de devaluación. Semejante salto da cuenta del nerviosismo de muchos inversores, que prefieren cubrirse pagando más caro aún cuando faltan pocas jornadas para que termine el mes. “La expectativa es que el directorio apruebe el nuevo programa con Argentina en abril, es muy improbable que suceda ningún movimiento antes”, explicaban ayer en el mercado.
La expectativa de un salto del tipo de cambio oficial se refleja en incrementos fuertes de dólar futuro. Para fin de año la cotización ya se ubicó ayer en $ 1.390, lo que implicaría un salto cambiario del 30%, muy alejado del ritmo de ajuste oficial actual del 1%.
Ahora todas las miradas confluyen al acuerdo con el Fondo y sobre todo las exigencias que el organismo tendrá con Argentina, junto con el esperado desembolso para fortalecer las reservas. Todo indica que se exigirá una mayor flexibilidad cambiaria, como una manera de salir de la sobrevaluación del peso y sobre todo preparando una salida ordenada del cepo cambiario hacia fin de año.
Esa expectativa de ajuste del tipo de cambio también está llevando a que los exportadores retrasen su liquidación y, como contracara, que las empresas se apuren para importar aprovechando que por ahora se mantiene el dólar barato. El viernes el Banco Central vendió USD 474 millones, el lunes USD 56 millones y ayer otra vez la cifra saltó hasta los USD 215 millones, reflejando este desbalance.
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
La apuesta del equipo económico es que la consolidación de reservas desaliente a los que apuestan contra el peso. El organismo ya puso fecha para la aprobación del acuerdo y se aguardan novedades sobre el futuro del esquema cambiario
Proyecciones privadas marcan una mejora en los indicadores sociales para la segunda mitad del año pasado a partir de la recuperación económica
El anuncio sobre el monto del desembolso no terminó de calmar a los inversores, porque faltan detalles de cuántos de esos USD 20.000 millones llegarán en lo inmediato. El objetivo del Gobierno es recuperar el acceso a los mercados para refinanciar vencimientos
La construcción y la industria tuvieron, según el Indec, números en rojo en el primer mes del año. El ritmo de la producción en el cierre del 2024 dejó un “piso” de crecimiento cercano al 3% para este año
Fue la séptima jornada consecutiva de ventas. Los exportadores optan por demorar sus ventas por las indefiniciones de lo que sucederá con el dólar oficial. Desde el FMI aseguraron que las negociaciones están avanzadas
Para el Gobierno, es una de las fuentes potenciales de presión sobre el dólar en caso de un desarme de los controles cambiarios. En 2024 el BCRA utilizó los bonos Bopreal para que las compañías puedan girar parte de sus utilidades
Milei habló de mediados de abril como fecha para el cierre técnico. Qué falta para la firma final y cuál es el viaje clave a Washington que podría sellar la concreción del nuevo programa
El conductor del certamen publicó en sus historias de Instagram que el juego volverá a cambiar. Quién regresará al reality
El anuncio sobre el monto del desembolso no terminó de calmar a los inversores, porque faltan detalles de cuántos de esos USD 20.000 millones llegarán en lo inmediato. El objetivo del Gobierno es recuperar el acceso a los mercados para refinanciar vencimientos
La noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su histórico compañero. Tenía 63 años
El Rojo y la Academia igualaron 3-3 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini. “Estoy contento, terminé bien de aire”, declaró tras el encuentro
La apuesta del equipo económico es que la consolidación de reservas desaliente a los que apuestan contra el peso. El organismo ya puso fecha para la aprobación del acuerdo y se aguardan novedades sobre el futuro del esquema cambiario
El ex jefe de Gobierno, ahora candidato a legislador por afuera del PRO, aseguró que le “duelen” las agresiones. A su vez, criticó a Jorge Macri: “No trabaja para que la Ciudad esté bien”
Junto al presidente Javier Milei, y otras autoridades, el Jefe de Gobierno rindió un minuto de silencio frente a la placa del Soldado Desconocido y depositó una ofrenda floral en el acto que se realizó en el Cenotafio de la Plaza San Martín.
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
Paulo Díaz, a los 17 minutos del primer tiempo, marcó el único gol del partido en la primera fecha del Grupo B de la competencia: todos los detalles del encuentro.
El presidente de los Estados Unidos publicó un mensaje en medio de la jornada negativa para las bolsas del mundo: Asia sufrió fuertes pérdidas que se replican en Europa mientras se aguarda una apertura negativa en Wall Street. Varios países definen qué medidas tomarán como respuesta