El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
Técnicos, jugadores y campeones del mundo: los récords que tendrá el fútbol argentino en el Mundial de Clubes 2025
El torneo estará repleto de figuras albicelestes tanto dentro del campo como en el banco de suplentes
DEPORTES12 de junio de 2025
El próximo sábado 14 de junio comenzará en Estados Unidos una edición histórica del Mundial de Clubes. El torneo, que se extenderá hasta el 13 de julio, reunirá a 32 equipos y promete ser una verdadera fiesta global con el debut del Inter de Miami frente al Al-Ahly de Egipto.
Aunque la representación argentina dentro del certamen se limita a River Plate y Boca Juniors, la influencia del país trasciende la camiseta y se multiplica en los bancos de suplentes. Argentina igualará a España como la nación con más entrenadores presentes en la competencia, un hecho inédito que confirma la proyección internacional de los técnicos formados en suelo argentino.
River y Boca, los dos gigantes nacionales, estarán guiados respectivamente por Marcelo Gallardo y Miguel Ángel Russo. A sus nombres, se suman figuras argentinas al frente de equipos de otros países: Diego Simeone dirigirá al Atlético de Madrid, Martín Anselmi estará al mando del Porto, y Javier Mascherano encabezará el proyecto del Inter de Miami, que inaugura la competencia frente al Al-Ahly.
La presencia argentina en los bancos contrasta con años anteriores, donde tradicionalmente Europa dominaba este apartado. Ahora, cinco de los 32 equipos del Mundial de Clubes contarán con dirección técnica argentina, un registro sólo igualado por España. En este caso, el Merengue incorporó a Xabi Alonso tras su paso exitoso por el Bayer Leverkusen, a quien se suman Pep Guardiola (Manchester City) y Luis Enrique (Paris Saint Germain). Además, Albert Riera afrontará el desafío con Auckland City ante Boca Juniors, mientras que Domènec Torrent, reciente elegido para reemplazar a Martín Demichelis en Monterrey, se enfrentará a Gallardo en la fase de grupos.
La cita en Estados Unidos traerá consigo la convivencia de futbolistas y técnicos que reflejan la riqueza y tradición de los últimos campeones del mundo. 13 integrantes de la selección argentina encabezada por Lionel Messi formarán parte del torneo, una cifra que vuelve a poner el foco en el país sudamericano tras la conquista de la Copa del Mundo en Qatar 2022. La presencia albiceleste se apoya especialmente en el Inter de Miami, donde Messi conduce el proyecto deportivo acompañado por Sergio Busquets y bajo la conducción de Mascherano.
La participación de Francia como campeona del mundo en 2018 también será notoria: 9 jugadores galos serán de la partida, con Kylian Mbappé del Real Madrid como máximo exponente. La lista de campeones recientes de la Copa Mundial de la FIFA se completa con Thomas Müller y Manuel Neuer, que representarán al Bayern Múnich tras haber levantado la copa con Alemania en Brasil 2014. Sergio Ramos y el propio Sergio Busquets sumarán experiencia mundialista en Monterrey e Inter de Miami, respectivamente, tras haber conquistado Sudáfrica 2010 con España. En ese repaso histórico emerge el nombre de Xabi Alonso, hoy técnico del Real Madrid, que también integró aquel plantel español campeón.
El Atlético de Madrid, conducido por Simeone, aparece como el club con más campeones del mundo en su plantilla, con un total de seis. River Plate, por su parte, le sigue con cuatro futbolistas que levantaron la Copa en Qatar. La abundancia de figuras con pasado o presente mundialista refuerza la calidad del evento y la promesa de partidos con alto componente emocional y futbolístico.
La aportación argentina trasciende el ámbito dirigencial. Según datos oficiales de la FIFA, el país sudamericano es el segundo mayor proveedor de jugadores para esta edición del Mundial de Clubes, sólo superado por Brasil. En total, 104 futbolistas argentinos participarán en el certamen, mientras que los brasileños suman 142 y España aporta 54, cerrando el podio.
Lista de campeones del mundo que jugarán el Mundial de Clubes
River Plate
Marcos Acuña (Argentina 2022)
Franco Armani (Argentina 2022)
Gonzalo Montiel (Argentina 2022)
Germán Pezzella (Argentina 2022)
Atlético de Madrid
Julián Álvarez (Argentina 2022)
Ángel Correa (Argentina 2022)
Rodrigo De Paul (Argentina 2022)
Nahuel Molina (Argentina 2022)
Antoine Griezmann (Francia 2018)
Thomas Lemar (Francia 2018)
Inter Miami CF
Sergio Busquets (España 2010)
Lionel Messi (Argentina 2022)
Paris Saint-Germain
Ousmane Dembélé (Francia 2018)
Lucas Hernandez (Francia 2018)
Presnel Kimpembe (Francia 2018)
SL Benfica
Ángel Di María (Argentina 2022)
Nicolás Otamendi (Argentina 2022)
Chelsea FC
Enzo Fernández (Argentina 2022)
Los Angeles FC
Olivier Giroud (Francia 2018)
Hugo Lloris (Francia 2018)
FC Internazionale Milano
Lautaro Martínez (Argentina 2022)
Benjamin Pavard (Francia 2018)
Real Madrid C. F.
Kylian Mbappé (Francia 2018)
FC Bayern München
Thomas Müller (Alemania 2014)
Manuel Neuer (Alemania 2014)
CF Monterrey
Sergio Ramos (España 2010)

Malas noticias para la selección argentina de cara al Mundial 2026: FIFA dio a conocer la sanción a Nicolás Otamendi
DEPORTES07 de octubre de 2025El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista

Con más contundencia que juego, River derrotó a San Martín y se mantiene en la cima
DEPORTES01 de septiembre de 2025El Millonario se impuso 2-0 en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 15 puntos y sigue como líder del Grupo B del Torneo Clausura 2025.

Con la participación de más de 27 mil corredores, la 36ª edición de la media maratón de Buenos Aires fue un éxito y se afianza como la carrera más convocante y de más alto nivel en Latinoamérica.

Cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro tras el triunfo de River ante Unión
DEPORTES29 de agosto de 2025El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título

El insólito motivo por el que un ciclista argentino fue descalificado tras lograr el primer oro en los Juegos Panamericanos Junior
DEPORTES11 de agosto de 2025Mateo Kalejman ganó la presea dorada en ciclismo ruta a contrarreloj, pero un hecho irregular en su bicicleta lo privó del triunfo. Los detalles

Fue piloto, se obsesionó con los circuitos y brilla en la F1: Hermann Tilke, responsable de reformar el Autódromo de Buenos Aires
DEPORTES25 de julio de 2025El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez
Qué necesita Boca para clasificarse a la Copa Libertadores 2026 tras el golpazo en la Copa Argentina
DEPORTES24 de julio de 2025El Xeneize perdió con Atlético Tucumán y quedó eliminado en los 16avos de final del certamen federal


La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral
ECONOMIA06 de octubre de 2025El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza
El oro superó los USD 4.000 por onza y marca un nuevo récord histórico en 2025
ECONOMIA07 de octubre de 2025El metal dorado anota una suba de 53% en lo que va del año. Cuáles son las casas del nuevo auge de este tradicional activo de cobertura

Malas noticias para la selección argentina de cara al Mundial 2026: FIFA dio a conocer la sanción a Nicolás Otamendi
DEPORTES07 de octubre de 2025El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista

La Justicia rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires
POLITICA08 de octubre de 2025El magistrado Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no el corrimiento de nombres. Así, Karen Reichardt quedará como la primera postulante de la nómina
Los bonos en dólares retomaron sus caídas, mientras crece la ansiedad por las negociaciones en Washington
ECONOMIA08 de octubre de 2025El riesgo país se mantiene arriba de los 1.000 puntos. Las acciones perdieron hasta 5% en dólares y el Tesoro siguió vendiendo para impedir que el tipo de cambio llegue al techo de la banda
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba

El ministro del Interior llega a Entre Ríos para profundizar la relación con Rogelio Frigerio
POLITICA09 de octubre de 2025La visita de Lisandro Catalán a la provincia fue acordada el fin de semana pasado por Javier Milei y el Gobernador. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, hizo campaña con los candidatos de La Libertad Avanza en la previa
Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias
ECONOMIA13 de octubre de 2025La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones “cero” al agro

Waldo Wolff viajó a Israel y compartió su emoción por la liberación de los rehenes
POLITICA13 de octubre de 2025El exministro porteño compartió desde la Plaza de los Rehenes su testimonio y cuestionó el apoyo de algunos países a Hamas en medio de la negociación de paz impulsada por Estados Unidos