
Hoy se conocerá la variación de precios del mes pasado, la cual, de acuerdo a relevamientos privados, se habría acelerado. Las primeras estimaciones de julio
La ley de medidas fiscales de 2024 estipula una actualización semestral vinculada a la evolución del índice de precios al consumidor. Los nuevos montos a partir de julio
ECONOMIA15 de julio de 2025A partir de este mes, se incrementan los valores de sueldos y facturación que determinan quiénes pagarán el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo. El aumento, que es del 15,1%, se relaciona directamente con la suba de la inflación de los últimos seis meses y actualiza tanto los mínimos no imponibles como las deducciones personales y las cuotas que deben abonar los trabajadores, autónomos y pequeños contribuyentes, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Medidas Fiscales de 2024.
A partir de la normativa vigente, un empleado en relación de dependencia, sin hijos y sin otras deducciones, quedará exento de Ganancias si su ingreso mensual bruto no supera los $2.624.000. Este umbral se traduce, tras los descuentos legales, en aproximadamente $2.178.000 de ingreso neto.
Para un empleado con dos hijos, el tope libre de impuesto asciende a $3.054.000 brutos, que equivale a un neto de $2.535.000. En el caso de trabajadores casados con dos hijos, la exención cubre ingresos de hasta $3.464.000 brutos y cerca de $2.890.000 netos.
Las escalas progresivas de Ganancias inician en sueldos por encima de estos montos, con alícuotas crecientes que parten de 5% y llegan a 35%. El esquema ajusta los valores automáticamente para todos los salarios percibidos a partir del primero de julio. Los empleadores tienen la obligación de recalcular los descuentos aplicados a los haberes de junio, si la liquidación ocurre en julio, y deben deducir los montos correspondientes retroactivamente cuando sea necesario.
El ajuste surge de la ley de medidas fiscales de 2024, que estipula una actualización semestral vinculada a la evolución del índice de precios al consumidor, publicado por el Indec, para los períodos enero-junio y julio-diciembre respectivamente. Para esta actualización, el indicador inflacionario alcanzó un 15,1%, por lo que todas las deducciones y escalas suben en dicha proporción.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplaza a la AFIP, va a publicar en los próximos días la tabla actualizada con los valores definitivos para el cálculo del impuesto. El detalle de estas modificaciones abarca no solo los mínimos no imponibles y escalas sino también los montos máximos permitidos de deducción por conceptos como hijos, cónyuge, alquiler, servicio doméstico, medicina prepaga, honorarios médicos, donaciones y gastos educativos correspondientes.
Cómo quedan los valores del Monotributo
En cuanto al Monotributo, las novedades apuntan tanto a los parámetros de facturación como al valor de las cuotas mensuales. La escala A sube de $7.813.063 a $8.992.835 de facturación anual máxima, mientras que la punta más alta de la tabla pasa de $82.370.281 a $94.808.193. Además, las cuotas mensuales aumentan el 15,1%. Los valores concretos quedan en $37.086 para la categoría inicial y $42.217 para la categoría B, con ajuste proporcional para las escalas superiores.
La vigencia de estos valores para el Monotributo arranca en agosto y deja sin variaciones la cuota correspondiente a julio, cuyo vencimiento es el día 21. A partir de que ARCA publique las nuevas tablas, los contribuyentes podrán ingresar para conocer o modificar su categoría según los ingresos, alquileres, superficie y consumo eléctrico de los últimos 12 meses. El organismo estableció como fecha límite el 5 de agosto para realizar la recategorización, y aclaró que quienes mantienen la misma categoría o cuentan con menos de seis meses de actividad no deben efectuar ningún trámite adicional.
En caso de que un contribuyente no cumpla o registre inconsistencias al momento de recategorizarse, ARCA puede encuadrar de oficio al monotributista en el nivel que corresponda. La acción se activa cuando el sistema detecta movimientos en compras, gastos o ingreso bancario que superan los máximos admitidos para la categoría asignada.
La actualización de Ganancias incorpora modificaciones tanto en los mínimos no imponibles como en los montos deducibles para gastos y familiares, ajustando también el alcance de las deducciones personales, que cubren rubros específicos:
Hijos menores de dieciocho años o incapacitados para el trabajo. Este concepto permite que uno de los padres deduzca el 100% de la cifra o que ambos dividan el beneficio de manera equitativa.
Cónyuge sin ingresos, siempre que no supere un ingreso anual estimado para 2025 de $4,5 millones.
Alquiler de vivienda. El esquema incluye dos alternativas: la deducción del 40% del total pagado (con tope y como requisito no poseer propiedades) y una segunda modalidad que autoriza deducir el 10% del alquiler, sin tope ni restricción de titularidad.
Servicio doméstico: Se admiten sueldos y contribuciones, hasta el tope actual, siempre que sean debidamente facturados e informados.
Medicina prepaga y honorarios médicos: El empleador acepta deducir hasta el 40% del gasto facturado y no reintegrado, en los términos especificados por la tabla legal y dentro de los límites que impone el esquema de liquidación.
Donaciones: Esta deducción aplica sólo para instituciones reconocidas por la normativa y tiene un límite del 5% de la ganancia neta anual.
Seguros de vida o retiro: Cubren pólizas contratadas por el contribuyente, dentro de los parámetros respetados por el sistema.
Gastos de educación: Incluyen cuotas, útiles y herramientas educativas para hijos de hasta 24 años sin ingresos propios relevantes.
Intereses de préstamos para vivienda: Aunque técnicamente admitidos, se consideran irrelevantes por el tope congelado en $20.000 anuales.
Indumentaria y equipamiento de uso exclusivo en el lugar de trabajo: Siempre que el empleado acredite el gasto bajo condiciones y comprobantes válidos.
Todas las deducciones deben registrarse en el Formulario F572Web a través del sistema interactivo Siradig Trabajador, disponible en la web de ARCA. Solamente aquellas partidas correctamente informadas por el empleado se computan en la liquidación anual y los descuentos mensuales realizados por el empleador.
El régimen establece que, cada seis meses, los contribuyentes monotributistas deben revisar su actividad económica para determinar si corresponde cambiar de categoría. El período de evaluación incluye ingresos, alquileres devengados, superficie afectada y energía utilizada en los últimos doce meses. Si el usuario detecta variaciones en alguno de los parámetros, debe ingresar con clave fiscal y rectificar su situación. Si nada cambia o el contribuyente tiene menos de seis meses de inscripción, permanece automáticamente en el escalón anterior.
En caso de omisión o declaración inexacta durante el proceso de recategorización, ARCA ejerce la potestad de modificar la categoría automáticamente. Lo hace cuando detecta que los consumos u operaciones superan el tope de ingresos brutos anuales admitido para el rango declarado por el contribuyente.
Las nuevas reglas también alcanzan al régimen general de autónomos, aunque los efectos se trasladan a los meses venideros por la mecánica de declaración y pago que rige para los inscriptos en ese esquema.
El mecanismo semestral de actualización tiene como objetivo que los trabajadores no pasen a tributar exclusivamente por incrementos nominales provocados por el avance de la inflación. El reajuste se refleja tanto en Ganancias como en los parámetros y vigencia del Monotributo, impactando en la masa de empleados en relación de dependencia y profesionales independientes, así como en pequeños contribuyentes.
Hoy se conocerá la variación de precios del mes pasado, la cual, de acuerdo a relevamientos privados, se habría acelerado. Las primeras estimaciones de julio
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
Es un proceso que se dará en paralelo a la anunciada disolución de la DNV. La compañía tiene más de 3.000 empleados y finalizó el primer trimestre con superávit financiero. La intención es adjudicar los tramos y después “dar de baja el CUIT”
En el año que duró la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso, las medidas de ajuste abarcaron casi todas las áreas del sector público
Separados en fechas alternadas, los turnos de interrupción programada se suman al malestar de otros gremios y amenazan con complicar la planificación del receso escolar en varias provincias
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos
El consumo récord por las bajas temperaturas forzó interrupciones en industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento residencial. También se redujeron exportaciones a Chile. Sin embargo, se registraron fallas en el suministro de hogares
La suba de la nafta y del transporte le pone un piso superior a 1,5% al índice de julio. El comportamiento del tipo de cambio definirá si es posible retomar el proceso de desinflación, clave para las chances electorales del Gobierno
No se trata del primer ataque de este tipo por parte de Beijing, cuyas tropas han utilizado láseres contra aviones occidentales para cegar a los pilotos y crear interferencias en la electrónica de los aparatos en varias ocasiones
Así surge del padrón que aprobó la Junta Electoral que tiene a cargo la organización de las elecciones del 7 de septiembre. Están habilitados para votar más de 13 millones de ciudadanos
Su reemplazante será Laurent Mekies, quien llega desde Racing Bulls. El británico estuvo al frente del equipo por más de dos décadas
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La movilización masiva y la incorporación de tecnología militar avanzada transforman el escenario regional. El temor a un ataque inminente y la respuesta internacional generan tensión creciente
Basándose en la simulación de 10.000 escenarios, una IA había analizado las opciones de los 32 equipos que jugaron el torneo de la FIFA
La ley de medidas fiscales de 2024 estipula una actualización semestral vinculada a la evolución del índice de precios al consumidor. Los nuevos montos a partir de julio
“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe
Betina Soriano es una de las 23 jugadoras albicelestes que disputarán el torneo continental y es parte de las fuerzas de seguridad
El ejército israelí lanzó ataques aéreos preventivos contra convoyes y vehículos militares para evitar presencia hostil cerca de su frontera norte. Netanyahu advirtió defenderán a la minoría ismaelita