El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
Es policía y jugará la Copa América femenina con la selección argentina: “Un verdadero ejemplo de compromiso y superación”
Betina Soriano es una de las 23 jugadoras albicelestes que disputarán el torneo continental y es parte de las fuerzas de seguridad
DEPORTES15 de julio de 2025
Entre las luces del patrullero y la inminencia de la Copa América femenina, Betina Soriano se prepara para cumplir un sueño que parecía lejano: volver a vestir la camiseta de la selección argentina tras más de una década. Su historia no es una más. La llamativa dualidad entre ser parte de la Policía y futbolista profesional da cuenta de las exigencias que vive la disciplina en el país.
“Dios me tuvo que dar un don: que fue tener talento para jugar al fútbol. Creo que cuando uno trabaja en silencio y con perseverancia, los sueños llegan”, afirma la mediocampista cordobesa, quien a sus 31 años ha logrado unir dos vocaciones intensas: la seguridad ciudadana y el fútbol de alto rendimiento.
La noticia de su convocatoria la sorprendió en plena rutina, alternando turnos policiales y entrenamientos en Villa Esquiú, cuando el director técnico Germán Portanova la incluyó entre las 23 jugadoras que representarán al país en la Copa América de Ecuador. La delantera será una de las variantes en ataque que tendrá el combinado nacional para buscar el segundo título de su historia.
Soriano, nacida en el barrio San Vicente de Córdoba, es cabo primero de la Policía y figura del plantel femenino de Belgrano en la Primera División. Su historia comenzó en los potreros barriales, donde desde niña se distinguió por su firmeza y pasión por la pelota. A los 12 años debutó en Belgrano, club que se convirtió en su primer hogar futbolístico y donde se formó como jugadora. Entre arengas y abrazos piratas, dio sus primeros pasos en el mundo competitivo.
En 2015, tomó una decisión que marcó un punto de inflexión: dejó el fútbol para dedicarse de lleno a la fuerza policial. “Tomé la decisión por un tema laboral y personal, necesitaba estabilidad”, explicó tiempo después al medio local Expresión Norte.
El fútbol quedó en pausa, pero nunca desapareció de su horizonte. En 2019, regresó a las canchas y sorprendió al sumarse a Talleres, lo que generó sorpresa entre quienes la identificaban con Belgrano. Su apuesta por la continuidad la llevó a un desafío internacional: en 2021 viajó a Costa Rica para jugar en el Sporting San José, donde se destacó como goleadora y demostró su capacidad de adaptación. “Ese viaje me enseñó mucho, me fortaleció como persona y jugadora”, reflexionó sobre esa experiencia.
Tras su paso por Costa Rica, volvió a las Matadoras y logró el ascenso en el torneo de Primera C en 2022. Luego de dos años en Talleres, retornó a Belgrano, donde actualmente es una de las grandes figuras del equipo. En 2023, ya con la cinta de referente, su aporte resultó fundamental en la histórica campaña del equipo femenino en Primera División. Su doble jornada, patrullando la ciudad y entrenando, reforzó su imagen de luchadora incansable.
La convocatoria a la Albiceleste representa una revancha personal. Su última participación oficial con la camiseta albiceleste había sido en la Sub-20, durante los Panamericanos de 2011. En 2021 fue llamada nuevamente, pero no pudo viajar por cuestiones administrativas. Ahora, la historia le ofrece una nueva oportunidad.
Para la Policía de Córdoba, la historia de Soriano representa una gran satisfacción para la institución, que no tardó en felicitarla públicamente: “Betina, actual mediocampista central de las Piratas de Belgrano, es un verdadero ejemplo de compromiso y superación. El éxito siempre llega para quienes trabajan con perseverancia. Sos un gran orgullo para toda nuestra institución”
“Es un poco loca mi historia, soy integrante de la Policía de Córdoba, estoy ahí desde hace ocho años. Paralelamente hago este deporte tan lindo que es jugar a la pelota en Belgrano”, contó al diario La Voz.
En el país, el futbol femenino logró la semi profesionalización en el 2019. Sin embargo, los relatos de jugadoras que necesitan otra fuente de ingreso, aunque cada vez en menor medida, no son algo fuera de lo común. Incluso, con deportistas de la considerada élite del torneo argentino
“Trabajo desde hace cuatro años en tareas administrativas, conjuntamente con la tarea de seguridad, porto armamento, uso uniforme. Estoy en la central de policía. Mi día arranca a las 7 de la mañana, salgo a las 14.30 y desde las 15.30 hasta las 18.30 entreno en el club. Son días bastante largos”, contó Soriano.
A pesar de eso, Soriano ve una luz de esperanza y relató que su caso es una excepción: “Es muy raro encontrar a alguien que trabaje y juegue. Hoy en día tengo muchas compañeras que pueden vivir de esto, porque el fútbol está siendo cada vez más profesional. Es por lo que luchamos hace tanto tiempo. También es un poco de mi historia de vida, que me ha llevado a tener que salir a trabajar y hoy poder acomodarme y volver a jugar al fútbol”.
Como muchos, Soriano tuvo que enfrentarse a la dicotomía de seguir sus sueños y las obligaciones de la vida adulta. “Cuando tenía 15 o 16 años, el fútbol iba a cuestas de cada uno. En un momento mi familia me dijo que tenía que elegir qué hacer, si estudiar o trabajar, y yo decidí unirme a la policía. Después de algunos años, pude acomodarme y hacer estas dos cosas de forma paralela”, concluyó.
La selección argentina integra el Grupo A junto a Uruguay, Chile, Perú y el anfitrión, Ecuador. El debut será ante Uruguay, seguido por Chile (18/7), Perú (21/7) y Ecuador (24/7). El torneo otorga plazas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, los Panamericanos 2027 y la Finalissima 2026.
La última vez que la Celeste y Blanca conquistó la Copa América fue en 2006. La historia de Betina Soriano demuestra que es posible vivir más de un sueño a la vez. Su compromiso, tanto en las calles de Córdoba como en el campo de juego, la convierte en un símbolo de perseverancia y superación.

Malas noticias para la selección argentina de cara al Mundial 2026: FIFA dio a conocer la sanción a Nicolás Otamendi
DEPORTES07 de octubre de 2025El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista

Con más contundencia que juego, River derrotó a San Martín y se mantiene en la cima
DEPORTES01 de septiembre de 2025El Millonario se impuso 2-0 en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 15 puntos y sigue como líder del Grupo B del Torneo Clausura 2025.

Con la participación de más de 27 mil corredores, la 36ª edición de la media maratón de Buenos Aires fue un éxito y se afianza como la carrera más convocante y de más alto nivel en Latinoamérica.

Cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro tras el triunfo de River ante Unión
DEPORTES29 de agosto de 2025El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título

El insólito motivo por el que un ciclista argentino fue descalificado tras lograr el primer oro en los Juegos Panamericanos Junior
DEPORTES11 de agosto de 2025Mateo Kalejman ganó la presea dorada en ciclismo ruta a contrarreloj, pero un hecho irregular en su bicicleta lo privó del triunfo. Los detalles

Fue piloto, se obsesionó con los circuitos y brilla en la F1: Hermann Tilke, responsable de reformar el Autódromo de Buenos Aires
DEPORTES25 de julio de 2025El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez
Qué necesita Boca para clasificarse a la Copa Libertadores 2026 tras el golpazo en la Copa Argentina
DEPORTES24 de julio de 2025El Xeneize perdió con Atlético Tucumán y quedó eliminado en los 16avos de final del certamen federal


La Justicia rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires
POLITICA08 de octubre de 2025El magistrado Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no el corrimiento de nombres. Así, Karen Reichardt quedará como la primera postulante de la nómina
El Tesoro se queda sin dólares y no pudo evitar que las tasas en pesos tengan rendimientos de hasta 5% mensual
ECONOMIA09 de octubre de 2025Malas noticias para el Gobierno. Cuando el Tesoro ya no tenga poder de fuego para intervenir, deberá empezar a hacerlo el BCRA
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba

El ministro del Interior llega a Entre Ríos para profundizar la relación con Rogelio Frigerio
POLITICA09 de octubre de 2025La visita de Lisandro Catalán a la provincia fue acordada el fin de semana pasado por Javier Milei y el Gobernador. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, hizo campaña con los candidatos de La Libertad Avanza en la previa
Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias
ECONOMIA13 de octubre de 2025La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones “cero” al agro

Waldo Wolff viajó a Israel y compartió su emoción por la liberación de los rehenes
POLITICA13 de octubre de 2025El exministro porteño compartió desde la Plaza de los Rehenes su testimonio y cuestionó el apoyo de algunos países a Hamas en medio de la negociación de paz impulsada por Estados Unidos

Cuáles son los tres escenarios para el dólar que proyectó Morgan Stanley según el resultado de las elecciones
ECONOMIA14 de octubre de 2025En un informe enviado a sus clientes, el banco de Wall Street identificó posibles caminos para el peso después de los comicios legislativos. La entidad sostuvo que el régimen cambiario necesitará ajustes para favorecer la acumulación de reservas y estimó cuántos dólares se necesitan para dolarizar la economía argentina

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones
POLITICA14 de octubre de 2025El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones
En línea con el real mensaje de Trump, Milei juega lo que resta de campaña al temor por el día después
POLITICA15 de octubre de 2025El Gobierno intentó mediatizar el mensaje que condiciona el salvataje al resultado de las próximas elecciones. Pero la señal fue ratificada por el Presidente de EEUU. El oficialismo trata de revertir el clima de los mercados. Y a la vez busca reimpulsar su estrategia electoral