
El sábado 26 y el domingo 27 de julio, llega al corazón de Caballito la tercera edición de Cafecito BA con más de 15 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo.
Con buenos resultados en los indicadores de empleabilidad, reputación académica y reputación entre los empleadores, su ubicó en el puesto 71 y superó a la Universidad de São Paulo y a la UNAM de México. A nivel nacional, el segundo lugar fue para la Universidad Católica Argentina
ACTUALIDAD05 de junio de 2024La Universidad de Buenos Aires quedó en el puesto 71 a nivel mundial en el ranking de la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS). La UBA se mantiene como la mejor universidad del país y, en la última edición del ranking, recuperó el primer lugar de Iberoamérica, al haber subido 24 escalones con respecto a la medición anterior, según los datos del QS World University Rankings, que evalúa a las 1500 mejores instituciones de educación superior en el mundo.
Ranking QS 2025: las 10 mejores universidades de América Latina
A nivel nacional, detrás de la UBA aparece la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), en el puesto 481: son las únicas dos universidades argentinas que figuran entre las 500 mejores del mundo. Según el ranking QS, la UCA –que subió 33 puestos– se destaca especialmente en la proporción de profesores por alumno (puesto 19 a nivel mundial) y en la empleabilidad de los graduados.
Argentina tiene 25 universidades clasificadas entre las 1500 mejores del mundo. De ellas, cinco ascienden en la clasificación y ocho descienden, mientras que 12 permanecen estables. El top 10 nacional se completa con seis universidades privadas y dos públicas: la Universidad Austral, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad de Palermo, Universidad de Belgrano, Universidad Nacional de Córdoba, Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Universidad de San Andrés y Universidad Torcuato Di Tella.
Desde la Universidad Austral destacaron que el ranking los posiciona como “la universidad de gestión privada del país con mejor reputación académica y con los empleadores”, y también como la primera de las privadas en el área de sostenibilidad, un indicador que se incorporó el año pasado para medir el compromiso de las casas de estudio con el medio ambiente.
Sobre este último punto, Julio Durand, director de la unidad de reputación institucional de la institución, señaló: “La Austral es la primera universidad de gestión privada en este indicador todavía poco atendido por el conjunto de instituciones del país y refleja una de las prioridades estratégicas de la institución en la gestión sustentable de su Hospital Universitario y campus en Pilar”.
“Los rankings universitarios son herramientas valiosas que nos permiten evaluar y poner en valor el trabajo realizado en nuestra universidad. Más allá de las posiciones obtenidas, estos indicadores nos brindan la oportunidad de identificar nuestras fortalezas y áreas a mejorar”, señaló Martín López Armengol, presidente de la Universidad Nacional de La Plata.
“La UNLP ha sido reconocida por su buena reputación entre académicos de todo el mundo, un aspecto que refleja la calidad y el impacto de nuestra labor educativa y científica. En contrapartida, aspiramos a seguir mejorando nuestra reputación entre empleadores, fortaleciendo nuestra relación con el sector productivo y mejorando la percepción de nuestros egresados en el mercado laboral”, agregó López Armengol.
Ranking QS 2025: las 10 mejores universidades de Argentina
“La UBA brilla en la clasificación de este año, recuperando el primer puesto en América Latina tras un breve paréntesis. Sin embargo, su éxito pone de manifiesto la grave situación en la que se encuentran las demás universidades del país, ya que la segunda universidad mejor clasificada se encuentra 410 puestos por detrás”, dijo Ben Sowter, vicepresidente senior de QS.
El comunicado de QS –difundido mientras los gremios universitarios se encuentran de paro por la caída de sus salarios– hace referencia a la coyuntura actual del sistema universitario público: “Aunque Argentina se ha mantenido relativamente estable en esta edición de la clasificación, el futuro de su sistema de formación universitaria parece precario. Las recientes protestas masivas contra los recortes de financiación y las medidas de austeridad del Gobierno subrayan la importancia social e histórica de las universidades públicas argentinas”, planteó Sowter.
En su análisis general del sistema universitario nacional, el informe de QS resalta que las universidades argentinas tienen buenos resultados en el indicador de empleabilidad, “lo que sugiere una enseñanza de alta calidad y una buena preparación para el trabajo”.
Por otro lado, como en ediciones previas, advierte sobre “los indicadores relacionados con la investigación”, tanto en términos de impacto como de colaboración internacional. Todas las universidades del país cayeron en el indicador de impacto de la investigación (basado en el número de citas por profesor), y ninguna se encuentra entre las 1000 mejores del mundo en esta área. En el país, los mejores resultados de citas por profesor están en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El ranking QS también destaca la proporción de estudiantes extranjeros en las universidades argentinas y señala que el país “disfruta de algunas de las cohortes de estudiantes más diversas de América Latina, con cuatro de los cinco primeros puestos en la región en cuanto a proporción de estudiantes internacionales”. En este punto se destacan la Universidad de Palermo, la UBA, la Universidad de Belgrano y la UNLP.
A nivel global, el primer puesto del ranking QS lo ocupa el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que lleva 13 años consecutivos en la cima. Luego siguen dos universidades inglesas: el Imperial College de Londres y la Universidad de Oxford. En 4° lugar queda la Universidad de Harvard, seguida por Cambridge (5°) y Stanford (6°). El top 10 mundial se completa con la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (7°), la Universidad Nacional de Singapur (8°), el University College de Londres (9°) y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) (10°).
FUENTE: INFOBAE
El sábado 26 y el domingo 27 de julio, llega al corazón de Caballito la tercera edición de Cafecito BA con más de 15 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo.
El Jefe de Gobierno porteño participó del acto de conmemoración, recordó a las 85 víctimas y a los más de 300 heridos. Además renovó el compromiso de la Ciudad para exigir verdad y justicia.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dio inicio a la 137 edición de la exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en el predio de la Rural en Palermo.
Están distribuidas en distintos puntos de la Ciudad, diseñadas para promover el bienestar de los vecinos a través de actividades gratuitas, accesibles y pensadas para todas las edades.
En el marco del Día de la Acción por la Cuenca Matanza-Riachuelo, lanzamos un concurso para escuelas de Nivel Inicial, Primario y Secundario ubicadas en la Cuenca hídrica Matanza-Riachuelo.
Busca promover el autoaprendizaje de tecnologías creativas fuera del horario escolar. Los primeros mil estudiantes de secundaria empezarán las clases el lunes en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.
“El orden y la seguridad son condiciones indispensables para que haya progreso y los ciudadanos vivan libremente”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Una app que conecta a personas con propuestas diversas, inclusivas y gratuitas.
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET. El desembolso promedio en servicios públicos fue en julio de $193.329, un 5,4% más que el mes anterior y un 40% más que un año atrás. El recorte en las subvenciones, clave para sostener el superávit
La ministra de Capital Humano, además, reveló las conversaciones que mantuvo con el Papa Francisco, a quien le presentó un informe detallado sobre el desvío de fondos destinado a asistencia social en la gestión de Alberto Fernández
Las grabaciones confirman un tenso intercambio entre Sumeet Sabharwal y Clive Kunder antes del accidente que causó 260 víctimas fatales en Ahmedabad
El Jefe de Gobierno porteño participó del acto de conmemoración, recordó a las 85 víctimas y a los más de 300 heridos. Además renovó el compromiso de la Ciudad para exigir verdad y justicia.
Según un estudio privado en base a datos oficiales, en empresas de menos de 10 empleados, el 77 % del personal se encuentra sin registrar
Representantes de distintos sectores se encontraban desde las 9 en Casa Rosada. Hermetismo sobre las primeras propuestas, aunque la presencia del secretario de Trabajo daba entender que habría un enfoque en la reforma laboral
La categoría más importante del motociclismo regresará al Autódromo Oscar y Juan Gálvez, que será reformado para la ocasión
El sábado 26 y el domingo 27 de julio, llega al corazón de Caballito la tercera edición de Cafecito BA con más de 15 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, expresó la importancia de que el resto de las jurisdicciones accedan a colaborar entre sí para garantizar el funcionamiento del dispositivo
El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez