
Arteba reunirá a 400 artistas de 16 países en Costa Salguero: participan los museos porteños
ESPECTACULOS28 de agosto de 2025El evento se realizará del 29 al 31 de agosto en el complejo de Costanera Norte.
Se retoma la costumbre de celebrar el Día de la Independencia que se dio por última vez en 2019. Participarán alrededor de 7.000 efectivos de fuerzas militares y de seguridad, aviones, tanques y otras unidades del Ejército, la Fuerza Aérea. También se podrá visitar los barcos de la Armadas
ESPECTACULOS08 de julio de 2024Luego de cinco años se volverá a realizar el desfile del 9 de Julio. Encabezado por el presidente Javier Milei y con la participación de más de 7.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, se retomará la costumbre de celebrar un nuevo aniversario del Día de la Independencia a partir de las 10.30. La caravana partirá desde la esquina de la avenida del Libertador y Agüero, en el barrio de Palermo, y culminará en la misma avenida y su intersección con Avenida Olleros. El tránsito en la zona permanecerá interrumpido entre las 7 y las 15.
El palco principal estará ubicado a una cuadra del inicio del desfile, en Libertador y Austria, sobre la plaza República Oriental del Uruguay. En el Gobierno apuestan a que será uno de los desfiles más importantes de los últimos años. Por eso el despliegue de militares y de fuerzas de seguridad, al que se sumarán varias decenas de camiones, tanques, 62 aviones, autos y motos más divisiones de caballos y perros, se extenderá durante casi 5 kilómetros de recorrido. Una delegación de Veteranos de la Guerra de Malvinas estará a la cabeza del evento.
Desde hace varios días, el ministerio de Defensa que lidera Luis Petri impulsa la convocatoria a los ciudadanos para que concurran utilizando banderas argentinas. También las distintas fuerzas, con el mismo objetivo, reforzaron esa idea con palabras alusivas. Los desfiles militares fueron retomados por la administración de Mauricio Macri en 2016 y el último justamente fue en 2019 -hubo una interrupción en 2018 por cuestiones económicas-, ya que durante el gobierno de Alberto Fernández no se realizaron.
“Los esperamos para levantar una vez más el pabellón nacional y abrazar todos juntos el orgullo de ser argentino. Ese espíritu de coraje, de determinación, de patriotismo que enarbolaron nuestros próceres se convierten hoy en una inspiración sin igual para el desafío de llevar a la Argentina hacia un futuro de grandeza”, dice el vocero presidencial con su voz en off en la publicación que hizo en Twitter la Oficina del Presidente (@OPRArgentina).
Además de efectivos del Ejército, la Armada Argentina y la Fuerza Aérea habrá columnas de la Policía Federal, la Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, la Policía de la Ciudad y Bomberos.
“El desfile del 9 de Julio es importantísimo porque es rescatar nuestras tradiciones; la gente lo está pidiendo, en las redes y por las calles, es rescatar nuestras tradiciones y cultura, que tanto denostó el kirchnerismo”, señaló el ministro Petri en declaraciones a La Nación+. “La decisión del presidente Javier Milei fue que lo reeditemos. Es importante porque, de no ser por José de San Martín, Manuel Belgrano, Guillermo Brown, hoy no hubiéramos tenido 9 de julio, o sería efímero. Las Fuerzas Armadas están vinculadas a las fechas patrias”, agregó el funcionario que durante el fin de semana acompañó al Presidente en la reunión de Acción Conservadora en Brasil. “Por eso nosotros las queremos, no las demonizamos, no las destratamos, no las perseguimos. En mi país, hacía tres años que no había ascensos militares, y era por el destrato que le propinaba el Gobierno anterior”, señaló en referencia a las Fuerzas Armadas para reforzar la idea en ese evento.
Del desfile militar participarán 350 caballos, tanques, jeeps y camiones; más de 60 aviones, entre los que se incluirá una escuadrilla de la IA-63 Pampa II de Mendoza, helicópteros y 5 buques de la Armada, que se apostarán en dársenas del Puerto Nuevo y que se pueden visitar desde el 5 de julio y hasta mañana de 10 a 17.30. La organización del desfile por el aniversario 208 de la Independencia está a cargo del brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Las principales formaciones que participarán del desfile son: el Regimiento de Granaderos a Caballo -creado por José de San Martín en 1812-, el Regimiento de Infantería 1 Patricios, el Regimiento de Artillería 1 -son las tres unidades históricas que este fin de semana hicieron nuevamente el cambio de guardia en la Plaza de Mayo-; el Colegio Militar de la Nación y la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral.
Se unirán otros regimientos que vienen de Campo de Mayo, City Bell y La Plata. También tropas características de cada región en las que trabaja el Ejército, por ejemplo, de Monte y Montaña. Además, pasarán los helicópteros de Aviación del Ejército -por eso durante el fin de semana hubo ensayos aéreos que se pudieron observar sobre varias localidades del Gran Buenos Aires- y vehículos a rueda y a oruga, destacándose los tanques modernizados.
Bien temprano, este martes Milei y su gabinete de ministros concurrirán al Tedeum que se hará en la Catedral Metropolitana luego de que arriben desde Tucumán donde se firmará el demorado Pacto de Mayo. El acto religioso se efectuará a partir de las 9, con la palabra del arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva.
Las restricciones en el tránsito
La circulación del tránsito estará restringida desde las 5 y hasta las 15 en el perímetro comprendido entre Austria, Avenida Pres. Figueroa Alcorta, San Martín, Avenida Del Libertador, Juncal y Avenida Gral. Las Heras.
De 7 a 15 habrá circulación restringida en el perímetro comprendido entre Austria, Figueroa Alcorta, Avenida Dorrego, Del Libertador, Avenida Olleros, Migueletes, Ortega y Gasset, Arce, Andrés Arguibel, Báez, Clay, Av. Luis María Campos, Av. Santa Fe y Av. Las Heras.
De 7 a 10 , en el perímetro comprendido entre San Martín; Av. Eduardo Madero/av. Ing. Huergo; Av. Belgrano, Piedras, Tte. Gral. Juan Domingo Perón, 25 de Mayo, Av. Córdoba y Reconquista.
Cierres en la autopista Illia:
● Bajada AU. Illia hacia Av. Del Libertador. De 5 a 15 horas. Se desvía el tránsito hacia la Av. 9 de julio
● Bajada AU. Illia a Sarmiento. De 5 a 14:30.
● Bajada AU. Illia hacia Dorrego. De 5 a 14:30.
● Bajada AU. Illia hacia Sarmiento (retome hacia el Planetario). De 5 a 14:30.
● Por Salguero: subida obligatoria a AU. Illia. O retome por Costanera/Aeroparque
● Por bajada Sarmiento: solo salida a Aeroparque.
El Metrobus 9 de Julio estará habilitado en todo momento.
El evento se realizará del 29 al 31 de agosto en el complejo de Costanera Norte.
Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.
A 20 años del primer video subido a YouTube, la plataforma celebra su historia destacando su crecimiento exponencial y su impacto en la cultura global. En Argentina, este recorrido ha sido testigo de la evolución del contenido digital, desde videos caseros hasta producciones con estándares televisivos.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires participará de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro con una propuesta integral que reúne publicaciones de editoriales independientes, actividades culturales y el esperado regreso del área de Patrimonio y Museos con nuevas ediciones impresas.
La Reserva Natural Villavicencio fue nuevamente el punto de partida del Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino, que celebró su segunda jornada con un concierto a cargo del Ensamble Da Capo. El evento reunió a más de 200 personas en un entorno natural emblemático que ya es parte esencial del festival.
La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.
Alejandro Dolina celebró los 40 años de "La Venganza Será Terrible" con una emisión especial desde los estudios de Splendid AM 990. El programa contó con invitados destacados, anécdotas históricas y reflexiones sobre el presente y futuro de la radio en un entorno mediático en constante cambio.
Con producción de PopArt, Tecnópolis será la sede que albergará el reencuentro entre las mejores bandas, el mejor público y la cerveza que acompaña las pasiones de los argentinos. El festival se podrá seguir en vivo por las plataformas Flow y Disney +.
Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.
Buenos Aires presentó la iniciativa “BA. Abierto todo el año”, un concepto que busca mostrar que la ciudad es un destino vibrante y diverso más allá de la temporada alta.
El evento se realizará del 29 al 31 de agosto en el complejo de Costanera Norte.
El Gobierno nacional dispuso a través de un decreto que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
Según informó Trenes Argentinos, la medida se suspende en caso de lluvia
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Con la participación de más de 27 mil corredores, la 36ª edición de la media maratón de Buenos Aires fue un éxito y se afianza como la carrera más convocante y de más alto nivel en Latinoamérica.
Ideal para hacer una escapada de fin de semana, cuenta con tan solo 200 habitantes, lo que lo convierte en un lugar especial para desconectarse y disfrutar de la gastronomía.
El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título