El Gobierno volvió a rechazar el cierre de las Universidades: “Los que dicen eso es porque se quedaron sin argumentos”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló en medio del conflicto en los centros de educación superior y las medidas de fuerza que se esperan para este martes. Condenó los hechos de violencia y enfrentamientos entre estudiantes

POLITICA15 de octubre de 2024
imagen_2024-10-15_091609248

La situación en las universidades sumó hoy un nuevo capítulo con la toma de las facultades de Medicina, Exactas, FADU, Ingeniería, Sociales, Psicología, Derecho y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y recrudeció el enfrentamiento con el Gobierno, que viene creciendo desde que se logró blindar el veto a la Ley de Financiamiento Educativo.

Ante los hechos de violencia que se registraron durante la noche en algunas universidades como la de Quilmes, mientras se realizaba una asamblea de alumnos que evaluaba la posibilidad de plegarse a las tomas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo en diálogo con LN+ que “tomar la universidad es un delito y la Ley de Educación Superior en su Art. 31 dice que las Fuerzas Federales, no pueden hacer nada si no lo pide un juez o una autoridad de la universidad, que es un rector”.

Según Adorni la disputa, que se desató por el cruce con un grupo de personas identificadas con La Libertad Avanza que incluyó agresiones con gas pimienta, demuestra que “es una discusión que está absolutamente politizada”. En este sentido, condenó los actos de violencia pidiendo que se castigue “a los que son violentos”. “Es una violencia que no votó la gente en las últimas elecciones”, sostuvo.

En este sentido, el secretario de prensa reafirmó una vez más que no está en los planes del Gobierno cerrar las universidades. “Lo único que pretendemos es que abran los presupuestos, que abra sus gastos y que planteen realmente en qué gastan el dinero”, aseguró, al tiempo que acusó: “Los que dicen eso es porque se quedaron sin argumentos”.

Adorni reflotó el tema de la educación primaria y secundaria que reciben los alumnos, cuyos resultados se reflejan anualmente a través de las pruebas “Aprender”. En el 2023 los números habían mostrado un estancamiento de los aprendizajes fundamentales –Lengua y Matemática- en alumnos de 6to grado.

“Estamos en un momento muy complejo en términos de nivel educativo. Los chicos llegan a séptimo grado sin saber leer o sin saber hacer una cuenta matemática, por lo tanto, pensar en una universidad, teniendo niños que no pueden alimentarse y estudiar, es complejo”, señaló al respecto. Además, remarcó que los chicos no logran comprender un texto, “ni hablar de cosas más elevadas, como redactar tres párrafos que tengan sentido”.

Te puede interesar
Lo más visto
RMZEYFXEKJDOHOOZ44A7PYEEQU

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

ACTUALIDAD21 de abril de 2025

El Sumo Pontífice falleció esta mañana a las 7:35 hora de Roma, según informó El Vaticano. Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad