
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
En el Poder Ejecutivo aseguran que primero necesitarán tener resuelta la parte normativa de la negociación antes de darle la puntada final al entendimiento con el staff. Luego habrá unas tres semanas hasta el voto del board
ECONOMIA17 de marzo de 2025La secuencia que espera completar el Gobierno en la negociación con el Fondo Monetario Internacional contempla que primero la Casa Rosada esperará la resolución del trámite parlamentario, que debatirá la validez del DNU que autorizó la concreción del programa. Luego de esa instancia, se sentará con el staff técnico para cerrar el entendimiento de políticas económicas, con el número del monto final del crédito y una hoja de ruta de desembolsos determinada para los próximos meses.
Si bien desde el Poder Ejecutivo aseguran que el contacto entre los técnicos, en un ida y vuelta a distancia entre Buenos Aires y Washington, no se interrumpió, fuentes oficiales explicaron que la forma final de la letra chica del acuerdo no podrá quedar sellada hasta tanto el Congreso haya finalizado su debate sobre el decreto presidencial. La sesión en la comisión bicameral de Trámite Legislativo contará este martes por la tarde con la presencia de tres funcionarios clave en la negociación: el vicepresidente del BCRA: Vladimir Werning, quien además habitualmente sostiene contactos con inversores en el exterior; el viceministro de Economía José Luis Daza, interlocutor permanente de Luis Caputo ante el staff del Fondo; y Leonardo Madcur, representante argentino en el directorio del FMI.
En el equipo económico aseguran que no se trata de una de las tradicionales acciones previas (prior actions) solicitadas por el Fondo en un contexto de negociación a manera de medidas de compromiso anteriores a la firma, sino de “lógica política”. “¿Qué pasaría si llegamos a un Staff Level Agreement y el tratamiento del DNU tarda 6 meses?”, respondió con una pregunta una alta fuente oficial.
El Gobierno busca frenar el clima financiero adverso que golpea desde hace semanas los activos argentinos -acciones y bonos-, empujados por la incertidumbre global que parte desde Estados Unidos mientras el presidente Donald Trump avanza en un plan económico más disruptivo de lo esperado por los inversores.
En las últimas horas, además, el oficialismo recibió dos guiños de dos bloques legislativos sobre los que había dudas respecto a un apoyo decidido al decreto. La Coalición Cívica de Elisa Carrió, y el bloque MID -que se desprendió de La Libertad Avanza el año pasado y que encabeza Oscar Zago- anunciaron que están a favor del DNU que llegó al Congreso la semana pasada. Los tiempos parecen ser críticos en el calendario. La comisión bicameral tiene diez días hábiles para emitir dictamen y pasar el debate al recinto de Diputados y del Senado. Con que una de las dos cámaras no rechace el DNU, quedará firme.
La expectativa del mercado es de un acuerdo cercano y el Gobierno se puso como fecha de referencia el primer cuatrimestre. A fines de abril se desarrollará en Washington:la reunión de primavera boreal del FMI y el Banco Mundial, una cita a la que suelen acudir Caputo y el presidente del BCRA Santiago Bausili. A esa altura del año el entendimiento técnico podría atravesar su recta final.
En el mercado sobrevuelan especulaciones sobre qué tipo de modificaciones al plan económico podría contemplar el acuerdo y visualizan a este nuevo paso como un driver que corte la reciente tendencia bajista de los activos argentinos. Para el Grupo SBS, “las claves de la ‘letra chica’ pasarán por si el monto acordado se desembolsa de una sola vez o en cuotas, condicionadas a ciertos objetivos, a la vez que algo fundamental será el saber qué parte de los fondos serían de ‘libre disponibilidad’”, consideró esa consultora financiera en un informe.
“Dentro de los objetivos, creemos que, al menos en el corto plazo, el FMI no solicitaría modificaciones abruptas en el crawling peg de 1% ni una flexibilización sustantiva. Sí creemos que habría objetivos de acumulación de reservas, por lo que podrían solicitarse cambios al esquema de dólar blend, que privó al BCRA en el promedio de 2024 de USD 1.300 millones por mes”, indicó SBS y concluyó: “otro punto sobre el que podría hacer foco serían las intervenciones del BCRA en el CCL/MEP”, junto con otras como “el compromiso a un objetivo fiscal más ambicioso” y metas monetarias o de tasa de interés.
Por su parte, 1816 recogió declaraciones recientes de Caputo, quien afirmó que “no va a pasar nada con el tipo de cambio”. Si bien la consultora interpretó que el FMI “aceptó mantener baja la volatilidad tanto del tipo de cambio oficial como del CCL, eso no significa que no pueda haber alguna modificación en el esquema actual”, según apuntó en un informe reciente. Y listó posibilidades: “eliminación del blend, intervención en CCL más acotada, reemplazar el crawl del tipo de cambio oficial por esquema con bandas -esto último a priori improbable”. Esa última opción fue desaconsejada por Ricardo Arriazu, uno de los economistas más escuchados por Javier Milei, pues a su juicio crearía “problemas”.
Por último, GMA Capital remarcó que el cierre de un nuevo acuerdo con el FMI “es fundamental” para la continuidad del plan económico. “Una mejora en el balance del Banco Central podría permitir una flexibilización de los controles cambiarios y un proceso de desinflación más robusto. Al mismo tiempo, imaginamos que implicaría mayores certezas sobre cómo continúa el esquema monetario-cambiario, algo vital para todos las assetts classes del mercado local”, afrirmó en un reporte de fin de semana.
“El mercado, que desde hace tiempo descontaba un acuerdo con el Fondo, quiere más claridad. En principio, la utilización del DNU parecería facilitar que el acuerdo salga sin grandes demoras, aunque tendremos confirmación en las próximas semanas. Sin dudas, sería un buen primer paso para un nuevo rally argentino”, completó.
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
La apuesta del equipo económico es que la consolidación de reservas desaliente a los que apuestan contra el peso. El organismo ya puso fecha para la aprobación del acuerdo y se aguardan novedades sobre el futuro del esquema cambiario
Proyecciones privadas marcan una mejora en los indicadores sociales para la segunda mitad del año pasado a partir de la recuperación económica
El anuncio sobre el monto del desembolso no terminó de calmar a los inversores, porque faltan detalles de cuántos de esos USD 20.000 millones llegarán en lo inmediato. El objetivo del Gobierno es recuperar el acceso a los mercados para refinanciar vencimientos
La construcción y la industria tuvieron, según el Indec, números en rojo en el primer mes del año. El ritmo de la producción en el cierre del 2024 dejó un “piso” de crecimiento cercano al 3% para este año
Fue la séptima jornada consecutiva de ventas. Los exportadores optan por demorar sus ventas por las indefiniciones de lo que sucederá con el dólar oficial. Desde el FMI aseguraron que las negociaciones están avanzadas
Para el Gobierno, es una de las fuentes potenciales de presión sobre el dólar en caso de un desarme de los controles cambiarios. En 2024 el BCRA utilizó los bonos Bopreal para que las compañías puedan girar parte de sus utilidades
Milei habló de mediados de abril como fecha para el cierre técnico. Qué falta para la firma final y cuál es el viaje clave a Washington que podría sellar la concreción del nuevo programa
El conductor del certamen publicó en sus historias de Instagram que el juego volverá a cambiar. Quién regresará al reality
El anuncio sobre el monto del desembolso no terminó de calmar a los inversores, porque faltan detalles de cuántos de esos USD 20.000 millones llegarán en lo inmediato. El objetivo del Gobierno es recuperar el acceso a los mercados para refinanciar vencimientos
La noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su histórico compañero. Tenía 63 años
El Rojo y la Academia igualaron 3-3 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini. “Estoy contento, terminé bien de aire”, declaró tras el encuentro
La apuesta del equipo económico es que la consolidación de reservas desaliente a los que apuestan contra el peso. El organismo ya puso fecha para la aprobación del acuerdo y se aguardan novedades sobre el futuro del esquema cambiario
El ex jefe de Gobierno, ahora candidato a legislador por afuera del PRO, aseguró que le “duelen” las agresiones. A su vez, criticó a Jorge Macri: “No trabaja para que la Ciudad esté bien”
Junto al presidente Javier Milei, y otras autoridades, el Jefe de Gobierno rindió un minuto de silencio frente a la placa del Soldado Desconocido y depositó una ofrenda floral en el acto que se realizó en el Cenotafio de la Plaza San Martín.
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
Paulo Díaz, a los 17 minutos del primer tiempo, marcó el único gol del partido en la primera fecha del Grupo B de la competencia: todos los detalles del encuentro.
El presidente de los Estados Unidos publicó un mensaje en medio de la jornada negativa para las bolsas del mundo: Asia sufrió fuertes pérdidas que se replican en Europa mientras se aguarda una apertura negativa en Wall Street. Varios países definen qué medidas tomarán como respuesta