El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
“Que gane San Lorenzo”: la historia del papa Francisco y su pasión por el club de sus amores
Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón
DEPORTES21 de abril de 2025“Que gane San Lorenzo”. Con esa frase breve pero reveladora, el papa Francisco respondió a un periodista argentino que le pidió una bendición para el país, pocos meses después de su elección en 2013. Detrás de esas palabras se esconde una historia que atraviesa su vida: una devoción inquebrantable por San Lorenzo de Almagro, el club que marcó su infancia, forjó su identidad futbolera y lo siguió acompañando hasta su último día en la tierra. Este lunes a las 7.35 de la mañana, hora local, falleció el Sumo Pontífice según anunció el Vaticano.
Mucho antes de convertirse en el líder de los católicos, Jorge Mario Bergoglio se había hecho fanático de su querido Ciclón. Era el socio número 88.235 desde 2008, y según confirmó el club en su momento, continuó abonando la cuota aún después de convertirse en Papa. Aunque confesó no ver televisión desde 1990, Francisco mantuvo el vínculo con el equipo de Boedo gracias a la ayuda de sus allegados en el Vaticano: “Un guardia suizo me pasa los resultados”, explicó en una entrevista poco después de aquel histórico 13 de marzo de 2013. Ese seguimiento incluyó incluso la histórica final de la Copa Libertadores 2014 en la que San Lorenzo superó a Nacional de Paraguay y, durante la cual, según relató, pidió a sus colaboradores que le fueran informando el minuto a minuto mientras volaba hacia Corea del Sur.
La pasión por CASLA nació en 1946, cuando con apenas nueve años, y de la mano de su papá Mario, un fanático del club y empleado de los ferrocarriles, Bergoglio presenció desde las tribunas del viejo Gasómetro de Avenida La Plata las actuaciones del equipo que se consagraría campeón con 46 puntos, tres más que Boca Juniors y cinco por encima de River Plate. Ese San Lorenzo anotó 90 goles en 30 partidos, con un promedio de tres por encuentro, impulsado por una delantera que entraría en la historia bajo el nombre de El Trío de Oro, integrada por Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo Martino, su gran ídolo.
Aquella temporada dejó una huella indeleble en él. En 2018, Francisco recitó de memoria la formación de ese equipo campeón, encabezado por el arquero Mirko Blazina y dirigido por Diego García. En reiteradas ocasiones, el Papa evocó con detalle jugadas y goles, como el tanto convertido por Pontoni el 20 de octubre de 1946 en la goleada 5-0 ante Racing. “La Chancha bajó la pelota de pecho, amagó entre dos, y pateó cruzado… fue un gol como para pasarlo en el Colón”, recordó.
Esa fidelidad fue mutua. Tras su nombramiento como Pontífice, el club respondió con homenajes. El Nuevo Gasómetro lució banderas con su rostro, el primer equipo jugó con un parche con su imagen en la camiseta, y el título del Torneo Inicial 2013, bajo la conducción de Juan Antonio Pizzi, fue recibido como un tributo. Pero el momento cúlmine fue la obtención de la Libertadores 2014, con Edgardo Bauza como entrenador, cuando el club cumplió el gran anhelo que durante décadas le fue esquivo.
Poco después, una delegación de directivos y jugadores viajó al Vaticano para entregarle al Papa una réplica del trofeo y una camiseta con el escudo acompañado por una aureola. “Son unos caraduras”, les dijo, entre risas, al ver el detalle, según relató el entonces Secretario de Protocolo del Vaticano, Guillermo Karcher.
La historia de René Pontoni, ídolo de aquel equipo de 1946, ocupa un lugar central en el imaginario futbolero del Papa. Nacido en Santa Fe en 1920, Pontoni marcó 66 goles en 102 partidos con San Lorenzo, y 19 goles en 19 presentaciones con la Selección Argentina. Fue una de las grandes figuras de la gira europea de 1946-1947, donde el equipo de Boedo venció al Atlético Aviación, a las selecciones de España y Portugal, y recibió homenajes del público en estadios como Las Corts, en Barcelona, que lo despidió con un cántico: “Son els millor del mon”.
Pero la relación de Francisco con San Lorenzo también se construye con gestos íntimos y encuentros anónimos que, con el tiempo, salieron a la luz por la trascendencia que alcanzó su figura a nivel mundial. En 2009, aún como arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio visitó la pensión del club y ofreció el sacramento de la Confirmación a los juveniles de las inferiores. Uno de esos jóvenes jugadores era un adolescente llamado Ángel Correa, quien recordó años después: “Yo tenía 14 años, vivía en la pensión, estaba encerrado ahí todo el día, y vinieron a preguntarme a mí y a los demás chicos si queríamos confirmarnos, y aproveché la posibilidad. Al tiempo me enteré de que el tipo que me había confirmado era el Papa; no lo podía creer”.
Cinco años más tarde, Correa formó parte del plantel campeón de la Libertadores 2014, y con el tiempo, fue convocado a la selección argentina, con la que obtuvo los títulos de la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el inolvidable Mundial de Qatar 2022. En todas las competencias en las que participó, el equipo terminó campeón.
Visitado por estrellas del fútbol y el deporte, entre ellas Lionel Messi en 2013 y el propio Diego Maradona un año más tarde, el papa Francisco se encargó, casi sin quererlo, de hacer famoso en todo el mundo al club de sus amores. “Que gane San Lorenzo”, será para siempre una de las frases que más recordarán los fanáticos del Ciclón y los amantes de la pelota. Porque primero como Jorge Bergoglio y años más tarde como el papa Francisco, ese hombre siempre tuvo el color azulgrana en su corazón.

Malas noticias para la selección argentina de cara al Mundial 2026: FIFA dio a conocer la sanción a Nicolás Otamendi
DEPORTES07 de octubre de 2025El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista

Con más contundencia que juego, River derrotó a San Martín y se mantiene en la cima
DEPORTES01 de septiembre de 2025El Millonario se impuso 2-0 en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 15 puntos y sigue como líder del Grupo B del Torneo Clausura 2025.

Con la participación de más de 27 mil corredores, la 36ª edición de la media maratón de Buenos Aires fue un éxito y se afianza como la carrera más convocante y de más alto nivel en Latinoamérica.

Cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro tras el triunfo de River ante Unión
DEPORTES29 de agosto de 2025El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título

El insólito motivo por el que un ciclista argentino fue descalificado tras lograr el primer oro en los Juegos Panamericanos Junior
DEPORTES11 de agosto de 2025Mateo Kalejman ganó la presea dorada en ciclismo ruta a contrarreloj, pero un hecho irregular en su bicicleta lo privó del triunfo. Los detalles

Fue piloto, se obsesionó con los circuitos y brilla en la F1: Hermann Tilke, responsable de reformar el Autódromo de Buenos Aires
DEPORTES25 de julio de 2025El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez
Qué necesita Boca para clasificarse a la Copa Libertadores 2026 tras el golpazo en la Copa Argentina
DEPORTES24 de julio de 2025El Xeneize perdió con Atlético Tucumán y quedó eliminado en los 16avos de final del certamen federal


La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral
ECONOMIA06 de octubre de 2025El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza

La Justicia rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires
POLITICA08 de octubre de 2025El magistrado Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no el corrimiento de nombres. Así, Karen Reichardt quedará como la primera postulante de la nómina
El Tesoro se queda sin dólares y no pudo evitar que las tasas en pesos tengan rendimientos de hasta 5% mensual
ECONOMIA09 de octubre de 2025Malas noticias para el Gobierno. Cuando el Tesoro ya no tenga poder de fuego para intervenir, deberá empezar a hacerlo el BCRA
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba

El ministro del Interior llega a Entre Ríos para profundizar la relación con Rogelio Frigerio
POLITICA09 de octubre de 2025La visita de Lisandro Catalán a la provincia fue acordada el fin de semana pasado por Javier Milei y el Gobernador. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, hizo campaña con los candidatos de La Libertad Avanza en la previa
Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias
ECONOMIA13 de octubre de 2025La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones “cero” al agro

Waldo Wolff viajó a Israel y compartió su emoción por la liberación de los rehenes
POLITICA13 de octubre de 2025El exministro porteño compartió desde la Plaza de los Rehenes su testimonio y cuestionó el apoyo de algunos países a Hamas en medio de la negociación de paz impulsada por Estados Unidos

Cuáles son los tres escenarios para el dólar que proyectó Morgan Stanley según el resultado de las elecciones
ECONOMIA14 de octubre de 2025En un informe enviado a sus clientes, el banco de Wall Street identificó posibles caminos para el peso después de los comicios legislativos. La entidad sostuvo que el régimen cambiario necesitará ajustes para favorecer la acumulación de reservas y estimó cuántos dólares se necesitan para dolarizar la economía argentina

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones
POLITICA14 de octubre de 2025El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones