“Que gane San Lorenzo”: la historia del papa Francisco y su pasión por el club de sus amores
DEPORTES21 de abril de 2025Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón
El Sumo Pontífice, que falleció a sus 88 años, nunca ocultó su amor por el fútbol y le dedicó un espacio propio
DEPORTES22 de abril de 2025La muerte del papa Francisco, a sus 88 años, provocó una gran conmoción en todo el mundo. Sus cambios en la forma de vivir, de expresarse y de llevar adelante a la Iglesia Católica, una de las instituciones más importantes e influyentes del mundo, será recordada en las décadas venideras. A esto, el Sumo Pontífice le agregó que nunca dejó de ser Jorge Mario Bergoglio, el socio número 88235 de San Lorenzo y un amante del fútbol. Tanto es así que le hizo un rincón a su deporte preferido dentro de uno de los sitios más importantes para los católicos como es el Vaticano. Allí montó una suerte de “museo del fútbol” en una pequeña vitrina con distintos regalos que recibió a lo largo de su papado.
“Con una pelota de trapo se hacen milagros”. Estas palabras, pronunciadas por el Papa en 2019, resumen su visión sobre el fútbol como un fenómeno que trasciende lo deportivo. Desde su asunción, el 13 de marzo de 2013, Francisco recibió a centenares de estrellas del deporte y del fútbol que le dejaron un presente. En honor a los cientos de regalos que le dejaron, optó por crear un espacio para que exhibir los objetos.
Los protagonistas principales, como no podía ser de otra manera, son San Lorenzo y la selección argentina. Dentro de las tres camisetas del Ciclón, la que más se destaca es la que lleva grabado el nombre de Francisco en la espalda y conmemora a la consagración en el Torneo Local 2013, algo que sucedió prácticamente a la par de su elección como Papa. De dicha visita también prevalecen los guantes del arquero Sebastián Torrico, una de las máximas figuras del equipo en ese entonces, un baluarte desde el arco del campeonato ganado.
No obstante, uno de los objetos que más resalta por sobre los demás es la réplica del trofeo de la Copa Libertadores. De la mano de Edgardo El Patón Bauza, San Lorenzo se consagró campeón del certamen internacional por primera y única vez de su historia en el año 2014. Una delegación formada por algunos de los héroes de dicha gesta y dirigentes del Ciclón en ese entonces viajaron al Vaticano para que Bergoglio pueda apreciar con sus propios ojos el hito que quedó narrado en los libros dorados de la institución.
“Ser de San Lorenzo es parte de mi identidad cultural”, explayó Francisco en ese entonces. La pasión por el Ciclón nació en 1946, cuando con apenas nueve años, y de la mano de su papá Mario, un fanático del club y empleado de los ferrocarriles, Bergoglio presenció desde las tribunas del Viejo Gasómetro de Avenida La Plata las actuaciones del equipo que se consagraría campeón con 46 unidades, tres más que Boca Juniors y cinco por encima de River Plate. Ese San Lorenzo anotó 90 goles en 30 partidos, con un promedio de tres por encuentro, impulsado por una delantera que entraría en la historia bajo el nombre de El Trío de Oro, integrada por Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo Martino, su gran ídolo.
“Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa. Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito Correa en la capilla de Ciudad Deportiva, cuando recibía las visitas azulgranas en el Vaticano siempre con felicidad total... Socio N°88235. De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón”, fue parte del mensaje de San Lorenzo para despedir al Papa, aquel que recibía los resultados por un “guardia suizo”.
Otras de las grandes reliquias que se exhibían en las vitrinas están relacionadas con la selección argentina. Además de una pelota con la firma de Mario Alberto Kempes, se exponen dos casacas albicelestes: la que se utilizó en el Mundial 2014, donde el combinado nacional cayó en la final por la mínima contra Alemania, y la que se usó en la Copa América 2011 celebrada en tierras criollas.
Esta última, con la 10 de Lionel Messi en su espalda, contiene la firma de todos los futbolistas que integraban el plantel de ese entonces y ocurrió en la antesala de un duelo amistoso en 2013 entre Argentina e Italia, de la cual también se encuentra la camiseta. De hecho, el museo está acompañado por una imagen a gran escalada del Sumo Pontífice junto a las dos delegaciones. Otro elemento que se destaca es la camiseta de Brasil perteneciente a Pelé, quien para Bergoglio, es el mejor futbolista de la historia.
En el encuentro, que tuvo lugar en la Sala Clementina del Vaticano, el Pontífice instó a los futbolistas a ser ejemplos de “lealtad, respeto, altruismo y solidaridad”, enfatizando su papel como modelos a seguir, especialmente para los jóvenes. “Son artífices del entendimiento y de la paz social; un modelo para el bien o para el mal”, afirmó el Papa, subrayando la responsabilidad que conlleva su influencia en la sociedad.
En un tono más distendido, Francisco hizo una comparación entre las delegaciones italiana y argentina, señalando con humor las diferencias culturales que percibía entre ambas. “Vieron que unos fueron obedientes y ordenados —los italianos— y otros desordenados y desprolijos —los argentinos—. Bueno, yo soy uno de ellos; ahora saben de dónde vengo”, expresó en ese entonces el Papa, arrancando sonrisas entre los presentes. Estas palabras, cargadas de orgullo por sus raíces, emocionaron profundamente a Messi, quien no pudo contener las lágrimas al final del acto.
Para el astro argentino, que le dedicó un sentido mensaje de despedida en su Instagram personal, y el resto de los futbolistas presentes, aquel encuentro en el Vaticano en 2013 quedó como un momento irrepetible en sus trayectorias. Fue una jornada en la que el deporte y la espiritualidad se encontraron de manera impactante gracias a la figura del Papa Francisco, quien, desde su arraigada pasión por el fútbol, logró conectar con millones de personas en distintas latitudes.
El motivo central de este acto fue celebrar la llegada del primer Papa sudamericano, pero el evento fue más allá. Argentina e Italia, con sus selecciones de fútbol, protagonizaron un homenaje que no solo resaltó la importancia del deporte en el ámbito social, sino que también subrayó valores universales como la paz, la solidaridad y la responsabilidad social.
Ese día dejó un mensaje poderoso que excedió el significado meramente deportivo. En el contexto del rol del fútbol como herramienta para unir a comunidades, el papa Francisco, con sus palabras y gestos, destacó cómo este deporte sirve para promover valores compartidos alrededor del mundo como la paz y la solidaridad.
Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón
El árbitro Tejera decidió interrumpir el juego debido al desesperado reclamo de los hinchas, que ingresaron a la cancha en reclamo por los serios incidentes ocurridos en las inmediaciones del Estadio Monumental David Arellano
Las Garzas, con la Pulga como figura, necesitaban revertir el 0-1 de la ida y lo hicieron con creces en el certamen internacional. Todos los detalles.
El Muñeco destacó los puntos positivos del 0 a 0 ante Barcelona de Ecuador, en el Monumental
El arquero argentino jugará en París con el Aston Villa por los cuartos de final de la Champions League y los galos recordaron la final del Mundial de Qatar 2022 y la serie contra el Lille por Conference League: “Bastardo para algunos, héroe para otros”
El piloto de Alpine que compite con Franco Colapinto perdió el control en el inicio de la práctica 2 e impactó contra el muro. La escudería emitió un parte médico
Se trata de un reconocimiento anual otorgado por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte.
Paulo Díaz, a los 17 minutos del primer tiempo, marcó el único gol del partido en la primera fecha del Grupo B de la competencia: todos los detalles del encuentro.
Forma parte de las medidas estructurales acordadas en el marco del nuevo programa. El Fondo Monetario consideró que el sistema impositivo es “excesivamente complejo y distorsivo”
La presentación de la denuncia judicial fue tras la difusión de un video en redes sociales.
El Gobierno y el FMI sostienen que este año el PBI subirá 5,5 por ciento. Esta semana se dará a conocer el índice de actividad de febrero, que habían tenido mejoras en industria y construcción según el Indec
El Sumo Pontífice falleció esta mañana a las 7:35 hora de Roma, según informó El Vaticano. Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad
El Papa extrañaba la cadencia porteña, el color del conurbano y la sencillez del interior profundo, pero eligió un lacerante auto exilio antes que pareciera que su presencia en la Argentina avalaba a los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei
Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón
Con el sistema global de comercio afectado por la agenda proteccionista del presidente de EE.UU, el jefe del Palacio de Hacienda desembarca mañana en Washington para describir los objetivos económicos de la fase tres de su plan de ajuste
Desde las 19.30 horas diferentes monumentos se iluminarán de blanco y amarillo, y habrá una proyección en el Obelisco sobre el Sumo Pontífice.
El Sumo Pontífice, que falleció a sus 88 años, nunca ocultó su amor por el fútbol y le dedicó un espacio propio
Ian Sielecki y Luis Alejandro Levit sumaron nuevas responsabilidades a su trabajo como embajadores