Argentina volverá a jugar la final del Mundial Sub 20 tras 18 años: día y horario del partido ante Marruecos
DEPORTES16 de octubre de 2025La Albiceleste derrotó a Colombia e irá por su séptimo título de la categoría
Algunas modificaciones reglamentarias ya fueron probadas en otras competencias. Lo que se viene y lo que está en estudio
DEPORTES28 de mayo de 2025Con el fin de agilizar el juego y mejorar la transparencia en las decisiones arbitrales, la la International Football Association Board (IFAB) aprobó un conjunto de innovaciones que apuntan a rediseñar la experiencia del fútbol moderno. Con el respaldo técnico de FIFA y sus Confederaciones, las nuevas normativas buscan garantizar un deporte más dinámico, transparente y fiel a sus valores esenciales.
Algunos de los cambios reglamentarios ya fueron testeados en los últimos partidos de competencias de Conmebol y la UEFA, mientras que otros verán la luz en el flamante Mundial de Clubes que se jugará a partir del próximo mes en los Estados Unidos.
A continuación el detalle de los cambios que ya se probaron y los que se vienen.
Evitar las demoras de los arqueros
La nueva disposición incorporada en la Regla 12.2 establece un límite claro: el guardameta dispondrá de un máximo de ocho segundos para liberar el balón desde que lo controla con las manos. Superado ese tiempo, el castigo será severo y directo: saque de esquina a favor del adversario. Esta medida busca erradicar las pérdidas deliberadas de tiempo, aportar justicia en la administración del juego y elevar el dinamismo, especialmente en los tramos finales de partido.
El capitán, único interlocutor de su equipo frente al árbitro
En sintonía con prácticas que ya se aplican en otros deportes, la nueva Regla 3.10 formaliza al capitán como único interlocutor autorizado para dialogar con el árbitro en situaciones de protesta o consulta. Esta medida apunta a reducir la presión colectiva sobre la figura arbitral y promover una conducta más ordenada y respetuosa dentro del campo. En el fútbol argentino comenzó a utilizar en septiembre del año pasado y se la conoce como “zona de capitanes”.
Las nuevas reglas que modificarán la forma de entender el juego
A partir del 1 de julio de 2025, entrarán en vigor las siguientes modificaciones técnicas:
Regla 8.2 – Balón a tierra: se garantiza que el equipo que poseía el balón lo conserve, eliminando reinicios injustos o confusos.
Regla 9.2 – Balón en juego: si un suplente o miembro del cuerpo técnico interfiere cuando el balón está por abandonar el campo, se sancionará con tiro libre indirecto. No habrá sanción disciplinaria, pero el árbitro deberá justificar la interrupción y evaluar su impacto.
VAR y transparencia: los árbitros podrán anunciar públicamente sus decisiones tras revisar jugadas mediante VAR, al estilo de otros deportes como el rugby. Se refuerza así la confianza del público en la herramienta tecnológica.
Ubicación sugerida del árbitro asistente en goles revisables: en competencias con VAR, se sugiere que los asistentes se ubiquen sobre la línea del punto penal, para optimizar su ángulo de visión en jugadas que podrían ser revisadas. En torneos sin VAR, se mantiene el posicionamiento clásico en línea con el penúltimo defensor.
En Argentina se pondrán en vigencia estas novedades en la iniciación del próximo torneo, mientras que tendrán su primer gran escenario en el Mundial de Clubes FIFA, en Estados Unidos, un torneo que contará con los equipos más importantes del planeta.
Nuevas reglas en estudio
Una de las propuestas más disruptivas proviene de FIFA: los árbitros de élite podrían llevar mini cámaras corporales. Las imágenes se usarían con fines pedagógicos y de desarrollo arbitral, pero podrían, si cada Asociación Miembro lo aprueba, ser transmitidas incluso en vivo. El estreno de esta medida podría llegar en el Mundial de Clubes FIFA 2025, proyectando al arbitraje hacia una era de apertura inédita.
El criterio de fuera de juego también será objeto de estudio técnico profundo. El IFAB y FIFA buscan favorecer el espíritu ofensivo, en consonancia con la evolución del juego y el uso de tecnologías semiautomáticas. Se estudian reformas que reduzcan la fricción interpretativa sin comprometer la precisión.
Además, se extenderán las pruebas con VAR de bajo costo, especialmente en competencias regionales o ligas en desarrollo, con resultados alentadores en 2024.
Se renueva el compromiso con la protección de la salud del futbolista y la ética del deporte. El IFAB promueve la campaña global “Sospechar y proteger” para la detección precoz de conmociones cerebrales. Además, se reforzarán los estudios sobre el comportamiento y la conducta antideportiva, tanto en campo como fuera de él.
La Albiceleste derrotó a Colombia e irá por su séptimo título de la categoría
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista
El Millonario se impuso 2-0 en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 15 puntos y sigue como líder del Grupo B del Torneo Clausura 2025.
Con la participación de más de 27 mil corredores, la 36ª edición de la media maratón de Buenos Aires fue un éxito y se afianza como la carrera más convocante y de más alto nivel en Latinoamérica.
El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título
Mateo Kalejman ganó la presea dorada en ciclismo ruta a contrarreloj, pero un hecho irregular en su bicicleta lo privó del triunfo. Los detalles
El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez
En un informe enviado a sus clientes, el banco de Wall Street identificó posibles caminos para el peso después de los comicios legislativos. La entidad sostuvo que el régimen cambiario necesitará ajustes para favorecer la acumulación de reservas y estimó cuántos dólares se necesitan para dolarizar la economía argentina
El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones
El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024
El Gobierno intentó mediatizar el mensaje que condiciona el salvataje al resultado de las próximas elecciones. Pero la señal fue ratificada por el Presidente de EEUU. El oficialismo trata de revertir el clima de los mercados. Y a la vez busca reimpulsar su estrategia electoral
Referentes del sector privado evaluaron el escenario político y económico en Mar del Plata y reclamaron medidas que impulsen la inversión y modernicen el sistema tributario y laboral
La Albiceleste derrotó a Colombia e irá por su séptimo título de la categoría
El panel “La confianza se gana en la cancha” fue protagonizado por dos influencers. “El Coloquio está muy bien, pero hay que conversar con la sociedad”, dijo el politólogo Rosendo Grobocopatel. Hubo aplausos
El Black Hawk dejó de transmitir su ubicación en los Campos de Hielo Sur
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno
Los apoderados del peronismo presentaron un escrito ante la Cámara Nacional Electoral para reclamar que los datos de las elecciones generales se informen por distrito