
El sábado 26 y el domingo 27 de julio, llega al corazón de Caballito la tercera edición de Cafecito BA con más de 15 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo.
Como consecuencia de esta protesta, se duplica el tiempo de viaje en las líneas metropolitanas. Los ferroviarios reclaman una mejora salarial, y ya anunciaron un paro para el próximo 4 de junio
ACTUALIDAD30 de mayo de 2024Tal como lo había ratificado este miércoles, el Sindicato La Fraternidad lleva adelante la medida de fuerza programada para este jueves 30 de mayo, luego de que no se llegara a un acuerdo salarial con las empresas ferroviarias. Por este motivo, la formaciones de las líneas de trenes metropolitanos circulan a un máximo de 30 kilómetros por hora, lo cual provoca importantes complicaciones, entre ellas que que se duplique el tiempo de viaje. Además, el gremio confirmó que el próximo martes 4 de junio habrá un paro total de las actividades.
“No estamos dispuestos a regalar los salarios de los ferroviarios”, sentenciaron desde la organización al ratificar que el “Plan de Lucha” continuará en marcha. De esta manera, señalaron que la medida de fuerza consistirá en aplicar un tope de velocidad tanto en las formaciones destinadas para el transporte de pasajeros como en aquellas utilizadas para el traslado de carga.
En consecuencia, las formaciones de las líneas Roca, Belgrano Sur, San Martín, Mitre, Sarmiento y el Tren de la Costa circulan este jueves a un máximo de 30 km/h, lo cual genera complicaciones y fuertes demoras para los miles de pasajeros que suelen viajar en los ferrocarriles metropolitanos.
Ante este escenario, los andenes de las principales estaciones de las líneas afectadas por la medida de fuerza amanecieron abarrotadas de pasajeros que aguardaban el arribo de las formaciones.
Consultada sobre su opinión respecto a la medida de fuerza que lleva adelante el gremio La Fraternidad, una pasajera que estaba en la estación Lanús del tren Roca dijo que “los trabajadores siempre estamos en contra”. Y en diálogo con el canal de noticias TN, agregó: “Yo soy empleada doméstica. Ahora tengo que hacer un trámite, dejo de trabajar para ir y pierdo el tiempo porque si yo tenía que entrar a trabajar al mediodía, ahora no puedo. No sé a qué hora voy a llegar”.
Ante la falta de respuestas, el sindicato profundizó el reclamo al anunciar que el próximo martes 4 de junio se realizará un cese total de las actividades. No obstante, desde el Gobierno ya pactaron una nueva audiencia para el 6 de junio a las 11 horas, con el objetivo de llegar a una conciliación entre las partes.
El secretario general Omar Marturano apuntó: “No queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”, durante una entrevista que brindó el domingo por la noche al canal A24. Incluso, expuso las dificultades y deficiencias en seguridad que sufrieron en los últimos meses por la falta de inversión estatal.
“No hay una inversión ni una política para el modo ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes”, denunció el representante gremial al señalar: “Y yo le pondrían un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”. En paralelo, reclamaron que hubo un recorte del 59% del presupuesto ferroviario desde que asumió Javier Milei y que esto generaba impedimentos en la compra de insumos básicos para que las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) funcionaran de manera regular.
Previo a esto, el dirigente había denunciado una situación similar luego de que ocurriera el choque de trenes de la Línea San Martín en Palermo. En esa oportunidad, el accidente se produjo entre una locomotora y un vagón vacío que se encontraban detenidos en la vía y una unidad que transportaba a unos 90 pasajeros.
Según relató Marturano en diálogo con Radio 10, el conductor que llevaba a las personas había recibido la señal de que el carril se encontraba libre, pero no se había detectado la presencia de la otra formación porque el sistema de señalamiento no funcionaba.
“Hace 10 días que estamos trabajando así porque se roban los cables de señalamiento, venimos reclamando que los reparen pero no hay repuestos. Hay una degradación total de la empresa. No hay repuestos para señalamientos pero tampoco para los trenes”, reclamó al indicar que, de todas formas, el maquinista circulaba con precaución por un protocolo aplicado para afrontar este tipo de situaciones.
En este sentido, el sindicalista denunció que “no hay presupuesto para los choques eléctricos, tenemos 60 locomotoras paradas chinas que se compraron nuevas”. De la misma manera, señaló que el área de señalamiento y de los talleres sufrieron un impacto ante el despido de parte del personal de esos sectores.
La medida de La Fraternidad es la segunda en el año, ya que el 21 de febrero se produjo una paralización total de actividades también para obtener una mejora en los salarios. En esa oportunidad, se produjo un acuerdo por el pago de deudas en concepto de bono de presencialidad y por el Día del Ferroviario con Trenes Argentinos–SOFSE y Belgrano Cargas y Logística.
El sábado 26 y el domingo 27 de julio, llega al corazón de Caballito la tercera edición de Cafecito BA con más de 15 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo.
El Jefe de Gobierno porteño participó del acto de conmemoración, recordó a las 85 víctimas y a los más de 300 heridos. Además renovó el compromiso de la Ciudad para exigir verdad y justicia.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dio inicio a la 137 edición de la exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en el predio de la Rural en Palermo.
Están distribuidas en distintos puntos de la Ciudad, diseñadas para promover el bienestar de los vecinos a través de actividades gratuitas, accesibles y pensadas para todas las edades.
En el marco del Día de la Acción por la Cuenca Matanza-Riachuelo, lanzamos un concurso para escuelas de Nivel Inicial, Primario y Secundario ubicadas en la Cuenca hídrica Matanza-Riachuelo.
Busca promover el autoaprendizaje de tecnologías creativas fuera del horario escolar. Los primeros mil estudiantes de secundaria empezarán las clases el lunes en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.
“El orden y la seguridad son condiciones indispensables para que haya progreso y los ciudadanos vivan libremente”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Una app que conecta a personas con propuestas diversas, inclusivas y gratuitas.
La ley de medidas fiscales de 2024 estipula una actualización semestral vinculada a la evolución del índice de precios al consumidor. Los nuevos montos a partir de julio
“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe
El ejército israelí lanzó ataques aéreos preventivos contra convoyes y vehículos militares para evitar presencia hostil cerca de su frontera norte. Netanyahu advirtió defenderán a la minoría ismaelita
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dio inicio a la 137 edición de la exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en el predio de la Rural en Palermo.
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET. El desembolso promedio en servicios públicos fue en julio de $193.329, un 5,4% más que el mes anterior y un 40% más que un año atrás. El recorte en las subvenciones, clave para sostener el superávit
Las grabaciones confirman un tenso intercambio entre Sumeet Sabharwal y Clive Kunder antes del accidente que causó 260 víctimas fatales en Ahmedabad
Una nueva plataforma liderada por PayPal conectará a 2.000 millones de usuarios de apps y habilitará a usar Mercado Pago para comprar o transferir dinero a todo el mundo
Más allá del malestar cegetista por su ausencia en la listas bonaerenses, ya circulan los nombres de los postulantes a diputado nacional de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa
El entrenador del Decano dio un controvertido análisis que no pasó desapercibido a horas del duelo en Santiago del Estero
El reporte publicado por el Comité de Asignaciones de la corporación puso la lupa en lo que considera una creciente inestabilidad política y de seguridad nacional. Cita el atentado contra Miguel Uribe y el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe