
Piden investigar a dos hombres por tirar basura en la vereda para perjudicar al Gobierno de la Ciudad
ACTUALIDAD16 de abril de 2025La presentación de la denuncia judicial fue tras la difusión de un video en redes sociales.
Como consecuencia de esta protesta, se duplica el tiempo de viaje en las líneas metropolitanas. Los ferroviarios reclaman una mejora salarial, y ya anunciaron un paro para el próximo 4 de junio
ACTUALIDAD30 de mayo de 2024Tal como lo había ratificado este miércoles, el Sindicato La Fraternidad lleva adelante la medida de fuerza programada para este jueves 30 de mayo, luego de que no se llegara a un acuerdo salarial con las empresas ferroviarias. Por este motivo, la formaciones de las líneas de trenes metropolitanos circulan a un máximo de 30 kilómetros por hora, lo cual provoca importantes complicaciones, entre ellas que que se duplique el tiempo de viaje. Además, el gremio confirmó que el próximo martes 4 de junio habrá un paro total de las actividades.
“No estamos dispuestos a regalar los salarios de los ferroviarios”, sentenciaron desde la organización al ratificar que el “Plan de Lucha” continuará en marcha. De esta manera, señalaron que la medida de fuerza consistirá en aplicar un tope de velocidad tanto en las formaciones destinadas para el transporte de pasajeros como en aquellas utilizadas para el traslado de carga.
En consecuencia, las formaciones de las líneas Roca, Belgrano Sur, San Martín, Mitre, Sarmiento y el Tren de la Costa circulan este jueves a un máximo de 30 km/h, lo cual genera complicaciones y fuertes demoras para los miles de pasajeros que suelen viajar en los ferrocarriles metropolitanos.
Ante este escenario, los andenes de las principales estaciones de las líneas afectadas por la medida de fuerza amanecieron abarrotadas de pasajeros que aguardaban el arribo de las formaciones.
Consultada sobre su opinión respecto a la medida de fuerza que lleva adelante el gremio La Fraternidad, una pasajera que estaba en la estación Lanús del tren Roca dijo que “los trabajadores siempre estamos en contra”. Y en diálogo con el canal de noticias TN, agregó: “Yo soy empleada doméstica. Ahora tengo que hacer un trámite, dejo de trabajar para ir y pierdo el tiempo porque si yo tenía que entrar a trabajar al mediodía, ahora no puedo. No sé a qué hora voy a llegar”.
Ante la falta de respuestas, el sindicato profundizó el reclamo al anunciar que el próximo martes 4 de junio se realizará un cese total de las actividades. No obstante, desde el Gobierno ya pactaron una nueva audiencia para el 6 de junio a las 11 horas, con el objetivo de llegar a una conciliación entre las partes.
El secretario general Omar Marturano apuntó: “No queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”, durante una entrevista que brindó el domingo por la noche al canal A24. Incluso, expuso las dificultades y deficiencias en seguridad que sufrieron en los últimos meses por la falta de inversión estatal.
“No hay una inversión ni una política para el modo ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes”, denunció el representante gremial al señalar: “Y yo le pondrían un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”. En paralelo, reclamaron que hubo un recorte del 59% del presupuesto ferroviario desde que asumió Javier Milei y que esto generaba impedimentos en la compra de insumos básicos para que las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) funcionaran de manera regular.
Previo a esto, el dirigente había denunciado una situación similar luego de que ocurriera el choque de trenes de la Línea San Martín en Palermo. En esa oportunidad, el accidente se produjo entre una locomotora y un vagón vacío que se encontraban detenidos en la vía y una unidad que transportaba a unos 90 pasajeros.
Según relató Marturano en diálogo con Radio 10, el conductor que llevaba a las personas había recibido la señal de que el carril se encontraba libre, pero no se había detectado la presencia de la otra formación porque el sistema de señalamiento no funcionaba.
“Hace 10 días que estamos trabajando así porque se roban los cables de señalamiento, venimos reclamando que los reparen pero no hay repuestos. Hay una degradación total de la empresa. No hay repuestos para señalamientos pero tampoco para los trenes”, reclamó al indicar que, de todas formas, el maquinista circulaba con precaución por un protocolo aplicado para afrontar este tipo de situaciones.
En este sentido, el sindicalista denunció que “no hay presupuesto para los choques eléctricos, tenemos 60 locomotoras paradas chinas que se compraron nuevas”. De la misma manera, señaló que el área de señalamiento y de los talleres sufrieron un impacto ante el despido de parte del personal de esos sectores.
La medida de La Fraternidad es la segunda en el año, ya que el 21 de febrero se produjo una paralización total de actividades también para obtener una mejora en los salarios. En esa oportunidad, se produjo un acuerdo por el pago de deudas en concepto de bono de presencialidad y por el Día del Ferroviario con Trenes Argentinos–SOFSE y Belgrano Cargas y Logística.
La presentación de la denuncia judicial fue tras la difusión de un video en redes sociales.
No habrá recolección de residuos. Las escuelas y las guardias funcionarán normalmente, pero se reprogramarán turnos para vacunación.
La nueva propuesta, que integra el programa BA Aprende, ofrecerá cursos gratuitos diseñados por especialistas en áreas como la crianza, la salud mental, la adolescencia y la educación emocional
“No se trata de un planteo abstracto ni de una mera pretensión de control institucional”, consideró el juez Roberto Gallardo, quien hizo lugar a la petición que habían presentado dirigentes gremiales de la CGT y el líder de la UTEP
La Ciudad volverá a acercarles a los porteños y a vecinos de los alrededores oportunidades concretas para conseguir su primer trabajo en el predio ferial de Palermo. Será el próximo miércoles 9 de abril, de 10 a 18. Quienes deseen asistir deberán completar un formulario de pre-inscripción.
Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.
Junto al presidente Javier Milei, y otras autoridades, el Jefe de Gobierno rindió un minuto de silencio frente a la placa del Soldado Desconocido y depositó una ofrenda floral en el acto que se realizó en el Cenotafio de la Plaza San Martín.
La F conectará Barracas con Palermo y tendrá 11 estaciones. “Es un paso histórico”, dijo el Jefe de Gobierno. También se construirán dos líneas de TramBUS eléctrico que unirán de manera transversal los barrios del norte y el sur de la Ciudad.
La crisis desatada por la guerra de aranceles agravó sus efectos sobre los mercados emergentes y los activos argentinos volvieron a sufrir. El riesgo país tocó los 1.000 puntos y aleja las chances de un regreso rápido a los mercados
El Muñeco destacó los puntos positivos del 0 a 0 ante Barcelona de Ecuador, en el Monumental
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
Scott Bessent tiene previsto mantener reuniones con referentes del sector público y privado durante su estadía en Buenos Aires
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta
Con la aprobación para el ingreso de inversores extranjeros al mercado cambiario se busca mayor oferta de divisas. Un nuevo Bopreal para pagar dividendos retenidos absorbería pesos por el equivalente a USD 3.000 millones
Forma parte de las medidas estructurales acordadas en el marco del nuevo programa. El Fondo Monetario consideró que el sistema impositivo es “excesivamente complejo y distorsivo”
La presentación de la denuncia judicial fue tras la difusión de un video en redes sociales.
Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales. Los casos más insólitos detectados por la auditoría