“Que gane San Lorenzo”: la historia del papa Francisco y su pasión por el club de sus amores
DEPORTES21 de abril de 2025Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón
La prestigiosa revista elaboró un informe en el que analizó el valor del mercado de los jugadores que participarán de la próxima competición continental en Estados Unidos. Los detalles
DEPORTES19 de junio de 2024En vísperas de una nueva edición de la Copa América, la prestigiosa revista Forbes elaboró un informe -en base a las cifras que calcula Transfermarkt- en el que ordenó a los seleccionados participantes que irán por la gloria continental, según el valor del mercado de los planteles. Se trata de un análisis en el que Brasil surge en el primer lugar, seguido por Argentina y Uruguay.
Además, en el estudio individual de los futbolistas, el medio extranjero llegó a la conclusión de imponer a Vinicius Jr como el jugador más caro de la actualidad, seguido por el uruguayo Federico Valverde y Rodrygo, todos campeones recientes de la Champions League con el Real Madrid. Lo llamativo es que en la nómina no aparecen Lionel Messi, Luis Suárez y Ángel Di María, figuras de talla internacional no aparecen en la zona alta del ranking por una cuestión de edad, que disminuye el valor de mercado. Por lo tanto, los argentinos que cuentan con una ficha más elevada son Lautaro Martínez y Julián Álvarez.
1-Brasil: € 1.260 millones (1.353 millones de dólares)
El pentacampeón del mundo es, sin duda, la selección de la Copa América con el mayor valor económico. El monto es impulsado en gran medida por la figura del Real Madrid Vinicius Jr, quien recientemente se consagró con el Merengue en la Champions League y alcanzó un valor de mercado de 180 millones de euros. También se destaca la presencia de Rodrygo, su compañero en la Casa Blanca, con 110 millones de euros, y Bruno Guimaraes, del Newcastle de la Premier League, con 85 millones de euros.
2-Argentina: € 856 millones (920 millones de dólares)
El conjunto que se presenta como defensor del título y ganador del último Mundial de Qatar 2022 llega al torneo continental con el segundo plantel más caro del mercador. Este valor se debe principalmente a cuatro jugadores: Lautaro Martínez, delantero del Inter de Italia, con un valor de 110 millones de euros; Julián Álvarez, del Manchester City, valuado en 90 millones de euros; Enzo Fernández, del Chelsea, y Alexis Mac Allister, del Liverpool, ambos uno con un valor de 75 millones de euros.
3-Uruguay: € 482 millones (581 millones de dólares)
El tercer escalón del podio lo ocupa La Celeste, aunque su valor de mercado es considerablemente menor en comparación con Brasil y Argentina. El jugador más codiciado del conjunto de Marcelo Bielsa es Federico Valverde, la figura del Real Madrid que tiene un valor de 120 millones de euros (el segundo jugador más caro de la Copa América). Darwin Núñez, del Liverpool, con un precio de 70 millones de euros, y Ronald Araújo, del Barcelona, al mismo valor, son los otros intérpretes que más cotizan en el equipo del Loco.
4-Estados Unidos: € 347 millones (373 millones de dólares)
Aunque la liga local ha invertido miles de millones de dólares en los últimos años para impulsar el fútbol doméstico, la mayoría de las estrellas de la MLS son extranjeras. Por lo tanto, aún no hay futbolistas locales con grandes valoraciones de mercado. De hecho, el mejor cotizado es Christian Pulisic, con 40 millones de euros, ocupando el puesto 34 en la lista.
5-Colombia: € 287 millones (308 millones de dólares)
El combinado cafetero cierra la lista de las cinco selecciones mejor valoradas de la Copa América 2024 con la destacada presencia de Luis Díaz, el volante del Liverpool, que cuenta con un valor de mercado de 75 millones de euros.
6-Ecuador: € 229 millones (246 millones de dólares)
La Tri no llega al país del Norte con un plantel de gran valor en el mercado, pero gran parte de sus expectativas recaen en Moisés Caicedo, quien se destaca en el Chelsea y su ficha tiene un costo de 75 millones de euros.
7-México: € 195 millones (209 millones de dólares)
8-Canadá: € 176 millones (189 millones de dólares)
9-Paraguay: € 133 millones (143 millones de dólares)
10-Jamaica: € 93 millones (100 millones de dólares)
11-Chile: € 82 millones (88 millones de dólares)
12-Venezuela: € 68 millones (73 millones de dólares)
13-Perú: € 34 millones (36.5 millones de dólares)
14-Panamá: € 27 millones (29 millones de dólares)
15-Costa Rica: € 21 millones (22.5 millones de dólares)
16 Bolivia € 16 millones (17 millones de dólares)
LOS JUGADORES MÁS CAROS DE LA ACTUALIDAD
Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón
El árbitro Tejera decidió interrumpir el juego debido al desesperado reclamo de los hinchas, que ingresaron a la cancha en reclamo por los serios incidentes ocurridos en las inmediaciones del Estadio Monumental David Arellano
Las Garzas, con la Pulga como figura, necesitaban revertir el 0-1 de la ida y lo hicieron con creces en el certamen internacional. Todos los detalles.
El Muñeco destacó los puntos positivos del 0 a 0 ante Barcelona de Ecuador, en el Monumental
El arquero argentino jugará en París con el Aston Villa por los cuartos de final de la Champions League y los galos recordaron la final del Mundial de Qatar 2022 y la serie contra el Lille por Conference League: “Bastardo para algunos, héroe para otros”
El piloto de Alpine que compite con Franco Colapinto perdió el control en el inicio de la práctica 2 e impactó contra el muro. La escudería emitió un parte médico
Se trata de un reconocimiento anual otorgado por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte.
Paulo Díaz, a los 17 minutos del primer tiempo, marcó el único gol del partido en la primera fecha del Grupo B de la competencia: todos los detalles del encuentro.
La titular del Partido Justicialista aseguró que sigue pensando que lo mejor para los bonaerenses era votar una sola vez, pero decidió ceder y les pidió a sus referentes parlamentarios que “acompañen el proyecto del compañero gobernador” que desdobló los comicios
Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
El Jefe de Gobierno supervisó su funcionamiento, junto a autoridades porteñas. La nueva sede permitirá reducir los tiempos de respuesta en un punto clave del mapa porteño.
El regreso a la acción de Jorge Martín estuvo lejos de ser el esperado. En la curva 13 sufrió una caída que lo sacó de competencia
La presentación de la denuncia judicial fue tras la difusión de un video en redes sociales.
Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales. Los casos más insólitos detectados por la auditoría
El Gobierno y el FMI sostienen que este año el PBI subirá 5,5 por ciento. Esta semana se dará a conocer el índice de actividad de febrero, que habían tenido mejoras en industria y construcción según el Indec
El Sumo Pontífice falleció esta mañana a las 7:35 hora de Roma, según informó El Vaticano. Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad
El Papa extrañaba la cadencia porteña, el color del conurbano y la sencillez del interior profundo, pero eligió un lacerante auto exilio antes que pareciera que su presencia en la Argentina avalaba a los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei
Era el socio número 88.235 y gracias a su padre había heredado el fanatismo por el Ciclón