
En el marco del Día de la Acción por la Cuenca Matanza-Riachuelo, lanzamos un concurso para escuelas de Nivel Inicial, Primario y Secundario ubicadas en la Cuenca hídrica Matanza-Riachuelo.
En el ReNaPDiS se inscribirán los sistemas de información y plataformas digitales que se utilicen para las prescripciones de medicamentos y tratamientos. El objetivo es promover la trazabilidad, favorecer la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y garantizar la seguridad de los datos
ACTUALIDAD26 de junio de 2024De cara a la entrada en vigencia el próximo 1 de julio de la nueva reglamentación de la Ley 27.553 de recetas electrónicas de manera progresiva pero obligatoria que anticipó Infobae, se introducirá un cambio clave en la forma en que los profesionales médicos prescriben los medicamentos y los tratamientos.
Ahora, el Gobierno oficializó la creación del Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) en el cual se inscribirán los sistemas de información y plataformas vinculados a la salud digital.
El Plan de implementación de la receta electrónica se iniciará el 1 de julio y contempla un plazo de adhesión, registración y adecuación de 180 días, hasta diciembre de este año. Con estándares de calidad bien definidos, las prescripciones digitales garantizarán que solo profesionales matriculados y habilitados emitan recetas, anticiparon a Infobae dese la cartera sanitaria nacional a cargo de Mario Russo.
A través de la Resolución 1959/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud comunicó la conformación del ReNaPDiS con el objetivo de “promover el desarrollo de sistemas informáticos que fortalezcan la mejora de la calidad y accesibilidad de la salud, como también favorecer la interoperabilidad de los mismos, velando por la seguridad de la información”.
El registro digital y unificado facilitará la trazabilidad del proceso de prescripción y entrega de fármacos porque simplifica las tareas administrativas (Getty)
A través del Decreto 345/2024, se establece la necesidad de cambiar las prescripciones de papel a plataformas digitales. Las provincias se irán adhiriendo gradualmente y las plataformas deberán inscribirse el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) y, de ser necesario, adaptar sus sistemas para cumplir con los requisitos estipulados.
Durante esta etapa de transición, el Ministerio de Salud comunicó que:
El ReNaPDiS funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud con la coordinación operativa de la Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria. Dicha dirección emitirá pautas operativas y los documentos técnicos que establezcan las condiciones de funcionamiento recomendadas para las plataformas y/o sistemas que se inscriban en el mencionado Registro, como también los criterios y estándares establecidos por las herramientas de interoperabilidad definidas por la cartera sanitaria.
Allí se podrán registrar plataformas y/o sistemas de prescripción, repositorios de recetas digitales, diccionarios digitales de medicamentos, sistemas de teleasistencia, sistemas de validación de medicamentos, sistemas de administración de farmacia y cualquier otro sistema que intervenga en los procesos alcanzados por la salud digital.
El Plan de implementación de la receta electrónica se iniciará el 1 de julio y contempla un plazo de adhesión, registración y adecuación de 180 días, hasta diciembre de este año (Europa Press)
En este marco, el Gobierno dispuso también la creación del Registro de Recetarios Electrónicos, el que se incluye en el ReNaPDiS, “en el que deberán inscribirse las plataformas y/o sistemas de prescripción mediante recetas electrónicas y/o digitales, medicamentos, órdenes de estudios, prácticas y/o cualquier otra indicación”. La inscripción en el RRE será a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
Con este sistema se busca facilitar el proceso y contribuir a la seguridad y la eficiencia en la atención sanitaria.
Sin embargo, como toda transformación de los procesos, plantea desafíos en cuanto a la protección de datos y la adaptación de los sistemas y los profesionales, sumado a que, en un país de la extensión de Argentina, con amplios sectores sin acceso a Internet, al menos de forma estable, la emisión de recetas puede verse dificultada.
Según pudo saber Infobae de fuentes calificadas del Ministerio de Salud de la Nación, la prioridad siempre son los pacientes, y por lo tanto, estará garantizada la continuidad de los tratamientos, ya que la receta de papel se seguirá usando toda vez que la nueva modalidad, por la razón que fuese, no esté accesible.
Además, facilitará la trazabilidad del proceso de prescripción y entrega de fármacos porque simplifica las tareas administrativas. Los promotores de la iniciativa confían en que proporcionará también herramientas a los médicos para tomar decisiones de tratamiento más informadas.
Días atrás, las fuentes consultadas adelantaron a Infobae que estará garantizada la protección de la identidad de los pacientes y su información personal, pero al mismo tiempo el sistema permitirá al Estado obtener datos confiables, ordenados y anónimos, de las condiciones de salud de la población lo que orientará las políticas sanitarias y contribuirá a la calidad de los servicios de salud.
En el marco del Día de la Acción por la Cuenca Matanza-Riachuelo, lanzamos un concurso para escuelas de Nivel Inicial, Primario y Secundario ubicadas en la Cuenca hídrica Matanza-Riachuelo.
Busca promover el autoaprendizaje de tecnologías creativas fuera del horario escolar. Los primeros mil estudiantes de secundaria empezarán las clases el lunes en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.
“El orden y la seguridad son condiciones indispensables para que haya progreso y los ciudadanos vivan libremente”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Una app que conecta a personas con propuestas diversas, inclusivas y gratuitas.
La feria gastronómica más grande de la Ciudad se realizó este sábado y domingo en el Parque Thays. "Estos espacios generan empleo para el sector gastronómico y también ayudan a promover el turismo", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Así lo revela el estudio independiente sobre employer branding realizado por Randstad, del que surge que el 34% de los encuestados en Argentina está pensando en un cambio laboral y el 12% ha cambiado efectivamente de trabajo en el último semestre. Mirá el estudio completo en la nota.
En coincidencia con el Día del Periodista, del 5 al 7 de junio se realizará en la Biblioteca Ricardo Güiraldes ¡URGENTE!, un conversatorio curado por Silvia Mercado, Demetrio López y Rita Zanola. Habrá charlas, debates y firmas de libros.
“Vamos a seguir comprometidos, garantizando la gobernabilidad y trabajando por cada uno de los porteños", afirmó el Jefe de Gobierno.
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos
La cara visible de la empresa y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo, es Ariel García Furfaro. Su madre, hermano y abuela forman parte de las sociedades
El Muñeco busca reducir el número de futbolistas profesionales dentro del plantel
Busca promover el autoaprendizaje de tecnologías creativas fuera del horario escolar. Los primeros mil estudiantes de secundaria empezarán las clases el lunes en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.
Separados en fechas alternadas, los turnos de interrupción programada se suman al malestar de otros gremios y amenazan con complicar la planificación del receso escolar en varias provincias
Es un proceso que se dará en paralelo a la anunciada disolución de la DNV. La compañía tiene más de 3.000 empleados y finalizó el primer trimestre con superávit financiero. La intención es adjudicar los tramos y después “dar de baja el CUIT”
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La movilización masiva y la incorporación de tecnología militar avanzada transforman el escenario regional. El temor a un ataque inminente y la respuesta internacional generan tensión creciente
Varios integrantes del plantel profesional comenzaron a negociar su salida al correr desde atrás en la consideración del cuerpo técnico