El FMI aprobó la revisión técnica de la Argentina y enviará un desembolso por casi USD 800 millones

El país sobrecumplió las metas del primer trimestre pactadas con el organismo. Ahora el Directorio tratará en las próximas semanas el caso argentino para dar luz verde al giro de fondos

ECONOMIA13 de mayo de 2024
fm
fm

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer que su staff técnico aprobó la octava revisión del acuerdo con Argentina sobre las metas pactadas para el primer trimestre, según informaron en un comunicado. Allí insistieron en mejorar “la calidad y la equidad del ajuste” al tiempo que hablaron de un desarme gradual del cepo cambiario como paso previo al esquema de competencia de monedas.

Un equipo del organismo, encabezado por Luis Cubeddu Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental y Ashvin Ahuja, Jefe de la Misión para Argentina, destacó: “Sobre la base de unos resultados mejores de lo esperado—todos los criterios de desempeño del primer trimestre se sobre cumplieron—el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un entendimiento sobre las políticas para seguir afianzando el proceso de desinflación, reconstituir las reservas internacionales, apoyar la recuperación y mantener el programa firmemente encauzado”.

Argentina recibierá casi USD 800 millones del FMI en las próximas semanas.Argentina recibierá casi USD 800 millones del FMI en las próximas semanas.

Los funcionarios del Fondo destacaron que el Gobierno de Javier Milei consiguió el primer superávit fiscal en 16 años, rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas y una fuerte reducción del riesgo país. También insistieron en que el programa seguirá enfocado en mejorar la calidad del ajuste.

Por otro lado, el Fondo dio detalles de lo que puede ser un desarme gradual del cepo cambiario como paso previo al esquema de competencia de monedas que promete Milei: “La prioridad sigue siendo afianzar el proceso de desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales y el balance del Banco Central. En la transición hacia un nuevo régimen monetario (que involucra la competencia de monedas), la política monetaria evolucionará para seguir anclando las expectativas de inflación y la política cambiaria se hará más flexible, al tiempo que se seguirán reduciendo las restricciones y controles cambiarios a medida que las condiciones lo permitan”.

El FMI hizo mención a la competencia de monedas. REUTERS/Yuri GripasEl FMI hizo mención a la competencia de monedas. REUTERS/Yuri Gripas

Entre los puntos de acuerdo, se espera que las reformas microeconómicas en curso y “cuidadosamente secuenciadas” servirán para apuntalar la recuperación económica, así como para atender los obstáculos a la productividad, la inversión privada y el empleo”. La referencia es a la desregulación que lleva adelante el Gobierno, las contenidas en el DNU 70/2023 y el proyecto de Ley Bases.

En el texto, los técnicos del Fondo comentaron que los objetivos y la condicionalidad del programa se han actualizado para reflejar “los mejores desarrollos recientes y el nuevo panorama económico”, detalles que se conocerán una vez que el Directorio apruebe la revisión. “También se están obteniendo garantías de financiación de los acreedores oficiales”, remarcaron.

“El personal técnico del FMI agradece a las autoridades argentinas, encabezadas por el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, por su continuo compromiso constructivo, así como su firme voluntad de restablecer la estabilidad económica y sentar las bases de una economía más fuerte y sostenible, que impulse al empleo y la inversión privada para el beneficio de todos los argentinos”, concluyó el comunicado.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, había anticipado a mediados de abril que los objetivos clave del programa para marzo se habían cumplido “con márgenes importantes”. Las metas contemplaban sumar reservas por USD 6.000 millones, un superávit fiscal de $962.000 millones y mantener en cero la asistencia monetaria al Tesoro.

Te puede interesar
REGQKCH655HYTC4NLB6EREFDUU

Caputo y Bessent podrían reunirse en Washington para profundizar las relaciones políticas entre el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro

BALIVE
ECONOMIA24 de abril de 2025

En plena batalla comercial por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos, Bessent tiene una agenda oficial apretada. Pero el secretario más poderoso de la administración republicana ya transmitió su voluntad de mantener un encuentro bilateral con la delegación argentina, que participa de las sesiones de primavera del FM

Lo más visto
RMZEYFXEKJDOHOOZ44A7PYEEQU

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

ACTUALIDAD21 de abril de 2025

El Sumo Pontífice falleció esta mañana a las 7:35 hora de Roma, según informó El Vaticano. Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad

REGQKCH655HYTC4NLB6EREFDUU

Caputo y Bessent podrían reunirse en Washington para profundizar las relaciones políticas entre el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro

BALIVE
ECONOMIA24 de abril de 2025

En plena batalla comercial por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos, Bessent tiene una agenda oficial apretada. Pero el secretario más poderoso de la administración republicana ya transmitió su voluntad de mantener un encuentro bilateral con la delegación argentina, que participa de las sesiones de primavera del FM