
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
La incertidumbre global y local afecta a las cotizaciones de las acciones argentinas, mientras el peso mayorista continúa bajo presión. El riesgo país sube en un contexto de dudas sobre las negociaciones con el FMI
ECONOMIA18 de marzo de 2025Este martes, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street continuaron reflejando el mal clima financiero global, con caídas significativas en varias de ellas. Las variaciones fueron notorias, marcando un comportamiento negativo en general. A las 14:00 hs, las acciones argentinas mostraron descensos importantes. A nivel local, la Bolsa porteña muestra una caída del 3,8% del indicador S&P Merval medido en dólares contado con liquidación y el riesgo país sube más de 4% dada la mala performance de los bonos soberanos en dólares.
Entre las principales acciones golepadas en la Bolsa de Nueva tork, se destacaron caídas en YPF, que perdió -4,02%, Mercado Libre, con una caída de -5,65%, y Pampa Energía, que retrocedió -4,09%. Grupo Financiero Galicia y Grupo Supervielle también registraron pérdidas importantes, de -5,75% y -4,16%, respectivamente. Telecom, por su parte, cayó -4,01%.
La variación porcentual de otras acciones también fue significativa. TGS perdió -4,85%, Loma Negra bajó -4,96%, y Banco Macro sufrió un descenso de -5,03%. Irsa y Bioceres también vieron descensos de -2,41% y -8,42%, respectivamente.
Riesgo país al alza
El riesgo país subió significativamente como resultado de la mala performance de los bonos soberanos argentinos en dólares. A las 14:00 hs, el índice JP Morgan que mide el riesgo país se encontraba en 784 puntos, lo que representó un incremento de 4,34% en las últimas 24 horas. Este aumento reflejó el creciente pesimismo de los inversores, afectados por la incertidumbre económica y política en el país, especialmente por la evolución del mercado cambiario y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires también evidenció una caída en las primeras horas de la tarde. A las 14:00 hs, el Merval se encontraba en -1,8% medido en pesos y -3,8% medido en dólares. La diferencia entre estas dos caídas se debió a la suba del dólar contado con liquidación, que aumentó 2,14% en las últimas 24 horas, alcanzando los 1.284,81 pesos por dólar.
El dólar libre también registró un aumento del 2,39% en las últimas 24 horas, alcanzando los 1.285 pesos por dólar, mientras que el dólar MEP subió 2,41%, cotizando a 1.282,43 pesos por dólar. Este contexto de suba del dólar paralelo refleja la presión que existe sobre el tipo de cambio oficial.
Por su parte, el peso mayorista de Argentina continuó bajo presión. En las primeras horas del martes, la moneda mostró una ligera devaluación de 0,07%, lo que ubicó su cotización en 1.068,5 pesos por dólar. Este comportamiento se dio en el marco de una renovada recomposición de carteras hacia el dólar.
El Banco Central (BCRA) mantuvo su firme regulación para intentar contener la caída de la moneda local, aunque no logró evitar la presión en el mercado. El BCRA perdió 530 millones de dólares en las últimas dos rondas para calmar la demanda de divisas, ante la creciente incertidumbre sobre el mercado cambiario.
Negociaciones con el FMI
La falta de claridad en torno al acuerdo que el Gobierno argentino está negociando con el FMI también contribuyó a la presión sobre el peso. El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que aún no se sabe con certeza cuánto será el monto adicional que el FMI deberá aportar como parte de la renegociación del crédito vigente por 44.000 millones de dólares. Caputo explicó que esa cifra aún no está definida, ya que depende de una decisión del directorio del Fondo.
Más aún, el clima internacional no ayudó a frenar la caída de las acciones argentinas en Wall Street. Los índices bursátiles estadounidenses también mostraron retrocesos. El Dow Jones Industrial Average y el S&P 500 bajaron aproximadamente 0,3% y 0,4%, respectivamente. El Nasdaq Composite, por su parte, sufrió una caída más pronunciada, de 0,8%. La caída de los mercados estadounidenses estuvo vinculada a la creciente preocupación de los inversores sobre una posible desaceleración económica global, lo que generó un ambiente de incertidumbre.
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
La apuesta del equipo económico es que la consolidación de reservas desaliente a los que apuestan contra el peso. El organismo ya puso fecha para la aprobación del acuerdo y se aguardan novedades sobre el futuro del esquema cambiario
Proyecciones privadas marcan una mejora en los indicadores sociales para la segunda mitad del año pasado a partir de la recuperación económica
El anuncio sobre el monto del desembolso no terminó de calmar a los inversores, porque faltan detalles de cuántos de esos USD 20.000 millones llegarán en lo inmediato. El objetivo del Gobierno es recuperar el acceso a los mercados para refinanciar vencimientos
La construcción y la industria tuvieron, según el Indec, números en rojo en el primer mes del año. El ritmo de la producción en el cierre del 2024 dejó un “piso” de crecimiento cercano al 3% para este año
Fue la séptima jornada consecutiva de ventas. Los exportadores optan por demorar sus ventas por las indefiniciones de lo que sucederá con el dólar oficial. Desde el FMI aseguraron que las negociaciones están avanzadas
Para el Gobierno, es una de las fuentes potenciales de presión sobre el dólar en caso de un desarme de los controles cambiarios. En 2024 el BCRA utilizó los bonos Bopreal para que las compañías puedan girar parte de sus utilidades
Milei habló de mediados de abril como fecha para el cierre técnico. Qué falta para la firma final y cuál es el viaje clave a Washington que podría sellar la concreción del nuevo programa
El conductor del certamen publicó en sus historias de Instagram que el juego volverá a cambiar. Quién regresará al reality
El anuncio sobre el monto del desembolso no terminó de calmar a los inversores, porque faltan detalles de cuántos de esos USD 20.000 millones llegarán en lo inmediato. El objetivo del Gobierno es recuperar el acceso a los mercados para refinanciar vencimientos
La noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su histórico compañero. Tenía 63 años
El Rojo y la Academia igualaron 3-3 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini. “Estoy contento, terminé bien de aire”, declaró tras el encuentro
La apuesta del equipo económico es que la consolidación de reservas desaliente a los que apuestan contra el peso. El organismo ya puso fecha para la aprobación del acuerdo y se aguardan novedades sobre el futuro del esquema cambiario
El ex jefe de Gobierno, ahora candidato a legislador por afuera del PRO, aseguró que le “duelen” las agresiones. A su vez, criticó a Jorge Macri: “No trabaja para que la Ciudad esté bien”
Junto al presidente Javier Milei, y otras autoridades, el Jefe de Gobierno rindió un minuto de silencio frente a la placa del Soldado Desconocido y depositó una ofrenda floral en el acto que se realizó en el Cenotafio de la Plaza San Martín.
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
Paulo Díaz, a los 17 minutos del primer tiempo, marcó el único gol del partido en la primera fecha del Grupo B de la competencia: todos los detalles del encuentro.
El presidente de los Estados Unidos publicó un mensaje en medio de la jornada negativa para las bolsas del mundo: Asia sufrió fuertes pérdidas que se replican en Europa mientras se aguarda una apertura negativa en Wall Street. Varios países definen qué medidas tomarán como respuesta