
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
Para el Gobierno, es una de las fuentes potenciales de presión sobre el dólar en caso de un desarme de los controles cambiarios. En 2024 el BCRA utilizó los bonos Bopreal para que las compañías puedan girar parte de sus utilidades
ECONOMIA25 de marzo de 2025Una posible fuente de presión sobre el mercado de cambios en caso iniciar un desarme del cepo, es el de la cantidad de dividendos y utilidades de empresas multinacionales que las filiales locales no pudieron girar a sus casas matrices, algo que según estimaciones privadas implica un monto total de entre 6 y 7 mil millones de dólares y que para el equipo económico representa un “riesgo de stock”.
La cuestión de los dividendos atrapados por el cepo cobra fuerza en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, que atraviesan su etapa final y que podrían reconfigurar el esquema cambiario con el cual se desenvuelve el plan económico del gobierno de Javier Milei.
En mayo pasado el Banco Central abrió una ventana para darle salida a parte de ese stock acumulado al permitir que empresas que busquen girar utilidades al exterior lo hagan a través del bono Bopreal, en dólares, que emitió la autoridad monetaria para bajar la deuda importadora. En aquel momento el mercado especulaba con que había una demanda grande de bancos para sumarse a esa operatoria.
El Fondo Monetario, en la octava y última revisión técnica, mencionó al tema, al que le dio relevancia, y estimó que tras la operación con Bopreales quedaron unos USD 4.000 millones pendientes de giro. “A fines de abril de 2024, la cartera de deuda cambiaria pendiente de Argentina ascendía a aproximadamente USD 21.000 millones, de los cuales USD 17.000 millones reflejaban el exceso de deuda de importadores y un estimado de USD 4.000 millones de dividendos no distribuidos, derivados de restricciones a la distribución de dividendos en el exterior”, aseguró en ese documento.
El presidente del BCRA Santiago Bausili había mencionado, en diciembre pasado, que los dividendos representaban un “riesgo de stock” y que por eso el Gobierno buscaba una forma de darle salida ordenada y que no presionaran al tipo de cambio. “Hay dos o tres bolsillos que quedan afectados por el cepo y que representan un riesgo de stock”, explicó Bausili en una presentación ante la Bolsa de Comercio de Córdoba.
“Quedan dos o tres lugares con liquidez atrapada. Por eso en el mientras tanto liberamos (controles) donde no están (atrapados). El comercio es lo más importante para nosotros, que sea lo más libre posible para que baje el costo argentino y fluya la actividad económica”, planteó el titular del Central, y señaló que los sectores con demanda potencial de dólares son aquello con “stocks de deuda financiera inter company, dividendos, son bolsillos donde hay demanda latente”.
La discusión sobre qué hacer con ese stock volvió a tomar fuerza en medio de la discusión con el FMI. “Si hubiera certeza respecto de cuándo o en qué orden se levantarían las restricciones cambiarias, incentivaría una serie de comportamientos perjudiciales para el precario pero logrado orden macroeconómico. Por ejemplo, empresas extranjeras que abulten sus ganancias contables este año para aprovechar una próxima ventana de giro de utilidades a sus casas matrices que no disfrutan hace años, lo cual reduciría la muy necesaria y escasa inversión privada”, aseguró un informe de la consultora Epyca.
“El monto de utilidades acumuladas en estos años de cepo que esperan su turno para ser remitidas al exterior no es menor: superaría los USD 6.000 millones a fin de este año”, analizó recientemente un informe de la consultora Epyca. EcoGo, tenía una estimación que rondaba entre esa cifra y los USD 7.000 millones.
Estimaciones del economista Amílcar Collante hablaban de que en 2016 hubo un crecimiento muy marcado del giro de dividendos tras la salida del cepo en el inicio del mandato de Cambiemos, con un promedio mensual de USD 260 millones. Desde la reinstauración de los controles en el mercado de cambios, ese promedio cayó todos los años y en 2023 terminó en USD 25 millones mensuales. En definitiva, con cepo el promedio mensual desde 2003 hasta acá fue de USD 38 millones, mientras que sin cepo, fue USD 165 millones, calculó Collante.
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
La apuesta del equipo económico es que la consolidación de reservas desaliente a los que apuestan contra el peso. El organismo ya puso fecha para la aprobación del acuerdo y se aguardan novedades sobre el futuro del esquema cambiario
Proyecciones privadas marcan una mejora en los indicadores sociales para la segunda mitad del año pasado a partir de la recuperación económica
El anuncio sobre el monto del desembolso no terminó de calmar a los inversores, porque faltan detalles de cuántos de esos USD 20.000 millones llegarán en lo inmediato. El objetivo del Gobierno es recuperar el acceso a los mercados para refinanciar vencimientos
La construcción y la industria tuvieron, según el Indec, números en rojo en el primer mes del año. El ritmo de la producción en el cierre del 2024 dejó un “piso” de crecimiento cercano al 3% para este año
Fue la séptima jornada consecutiva de ventas. Los exportadores optan por demorar sus ventas por las indefiniciones de lo que sucederá con el dólar oficial. Desde el FMI aseguraron que las negociaciones están avanzadas
Milei habló de mediados de abril como fecha para el cierre técnico. Qué falta para la firma final y cuál es el viaje clave a Washington que podría sellar la concreción del nuevo programa
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado
Fue la séptima jornada consecutiva de ventas. Los exportadores optan por demorar sus ventas por las indefiniciones de lo que sucederá con el dólar oficial. Desde el FMI aseguraron que las negociaciones están avanzadas
El conductor del certamen publicó en sus historias de Instagram que el juego volverá a cambiar. Quién regresará al reality
El anuncio sobre el monto del desembolso no terminó de calmar a los inversores, porque faltan detalles de cuántos de esos USD 20.000 millones llegarán en lo inmediato. El objetivo del Gobierno es recuperar el acceso a los mercados para refinanciar vencimientos
La noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su histórico compañero. Tenía 63 años
El Rojo y la Academia igualaron 3-3 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini. “Estoy contento, terminé bien de aire”, declaró tras el encuentro
La apuesta del equipo económico es que la consolidación de reservas desaliente a los que apuestan contra el peso. El organismo ya puso fecha para la aprobación del acuerdo y se aguardan novedades sobre el futuro del esquema cambiario
El ex jefe de Gobierno, ahora candidato a legislador por afuera del PRO, aseguró que le “duelen” las agresiones. A su vez, criticó a Jorge Macri: “No trabaja para que la Ciudad esté bien”
Junto al presidente Javier Milei, y otras autoridades, el Jefe de Gobierno rindió un minuto de silencio frente a la placa del Soldado Desconocido y depositó una ofrenda floral en el acto que se realizó en el Cenotafio de la Plaza San Martín.
En minutouno.com la cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
El presidente de los Estados Unidos publicó un mensaje en medio de la jornada negativa para las bolsas del mundo: Asia sufrió fuertes pérdidas que se replican en Europa mientras se aguarda una apertura negativa en Wall Street. Varios países definen qué medidas tomarán como respuesta