
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves
ECONOMIA29 de abril de 2025Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Lo confirmó Federico Furiase, director del BCRA y uno de los economistas más mediáticos del equipo de Luis Caputo. Se apunta al fuerte ingreso de divisas del campo sobre todo en mayo y al control monetario
ECONOMIA29 de abril de 2025A través de un largo posteo en redes, el equipo económico se preocupó de dejar en claro que la prioridad sigue siendo bajar la inflación y que el objetivo fundamental para lograrlo es que el dólar caiga hasta los $ 1.000, junto a un estricto control de la cantidad de dinero.
El encargado de transmitir estas ideas fue Federico Furiase, director del Banco Central y al mismo tiempo uno de los que ha ganado mayor presencia mediática explicando las medidas económicas.
“El nivel del piso (móvil) de la banda tiene que ver por un lado con la recapitalización del BCRA con USD 20.000 de desembolsos inmediatos de reservas líquidas de libre disponibilidad y la prioridad de mantener la cantidad de dinero fija al interior de las bandas, haciendo foco en el objetivo de la desinflación”.
El funcionario reafirmó la intención de no intervención por parte del BCRA mientras el dólar se mueva dentro de las bandas cambiarias definidas hace dos semanas, con un piso de $ 1.000 y un techo de $1.400. Al no haber compras por parte del Banco Central tampoco hay emisión monetaria por esa vía, lo que consolida la idea de mantener bajo control la cantidad de dinero.
“La remonetización vía compra de dólares del BCRA en el piso de la banda es la consecuencia de un exceso de demanda de pesos y oferta de dólares. Esto se producirá por los fundamentos macro, el saneamiento de los stocks y los flujos esperados”. Obviamente se apunta al ingreso de los dólares de la cosecha gruesa, que debería subir muy fuerte a lo largo de mayo, propiciando esta disminución adicional de la cotización.
El tipo de cambio cayó cerca de 12% en relación al nivel que tenían los dólares financieros antes del anuncio de la apertura del cepo. De pasar de niveles de $ 1.350, ya en los últimos días el dólar oficial se estabilizó en niveles de $ 1.190.
Sin embargo, el Gobierno considera que todavía hay bastante espacio para que el tipo de cambio siga bajando y toque el piso de la banda. Quienes consideran que esto nunca sucederá explican que los inversores saldrán a comprar antes que toque ese nivel, considerando que el propio BCRA estaría garantizando un piso.
Por otra parte, el plan económico privilegia al menos en esta etapa una rápida desaceleración inflacionaria antes que acumular una mayor cantidad de reservas. Por eso, la mirada está puesta en que no se incremente la cantidad de dinero y al mismo tiempo que la caída del dólar acelere todo el proceso.
Con las elecciones cada vez más cerca, es lógico que se privilegie una reducción rápida de la inflación. Se trata del dato más contundente sobre el resultado del plan y es lo que además permitiría una recuperación más rápida de los salarios.
En medio de su visita a Washington la semana pasada, donde participó de la reunión de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Luis Caputo salió a explicar que el objetivo de compra de dólares estipulado en el acuerdo “es irrelevante”. “Lo que importa es todo lo demás”, explicó el ministro de Economía, haciendo referencia al compromiso de mantener el superávit fiscal, sostener las reservas y seguir avanzando hacia una baja de la inflación.
Cuando faltan apenas dos días para terminar abril, las últimas estimaciones son más positivas respecto al comportamiento de los precios. Según distintas consultoras, la desaceleración fue muy marcada en las dos últimas semanas, cuando quedó claro que no se produciría una disparada del dólar.
Con datos preliminares se estima que la inflación de abril finalmente se ubicaría en niveles de alrededor de 3,2%. Esto ocurre sobre todo por el salto de precios de las dos primeras semanas del mes. Pero “punta a punta” el índice estaría en realidad en el orden del 2,5%.
Este dato permite ser optimista sobre la evolución de precios en mayo, aunque será difícil que se perfore el 2%. La buena noticia es que se estará retomando nítidamente el proceso de caída de inflación. El aumento definido de 6% para el transporte público en mayo agregará, sin embargo, algo de presión al índice por el peso que tiene en la medición.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés. Caputo hablará ante ejecutivos de finanzas esta semana
La semana próxima vencen USD 630 millones y el calendario incluye nuevas obligaciones en agosto y noviembre. Economía recibió $11,7 billones desde el BCRA para afrontar deuda en pesos y dólares
Un informe de la Fundación Mediterránea advierte que, pese a la fuerte recuperación exportadora de 2024, este año el escenario es más complejo por una combinación de factores que plantean la necesidad de reformas estructurales
En plena batalla comercial por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos, Bessent tiene una agenda oficial apretada. Pero el secretario más poderoso de la administración republicana ya transmitió su voluntad de mantener un encuentro bilateral con la delegación argentina, que participa de las sesiones de primavera del FM
Crece la cantidad de camiones que llegan a los puertos con granos para la exportación pero el ingreso de divisas a esta altura del año está por debajo de otras campañas. En julio se revierte la baja temporal de retenciones
El ministro de Economía participa desde hoy en las sesiones de primavera del Fondo, adonde tiene previstos encuentros con Kristalina Georgieva, Ajay Banga -titular del Banco Mundial- y sus colegas de Alemania, Francia e Italia, así como una esperada charla ante inversores que organiza el JP Morgan
Con el sistema global de comercio afectado por la agenda proteccionista del presidente de EE.UU, el jefe del Palacio de Hacienda desembarca mañana en Washington para describir los objetivos económicos de la fase tres de su plan de ajuste
El Gobierno y el FMI sostienen que este año el PBI subirá 5,5 por ciento. Esta semana se dará a conocer el índice de actividad de febrero, que habían tenido mejoras en industria y construcción según el Indec
El Sumo Pontífice falleció esta mañana a las 7:35 hora de Roma, según informó El Vaticano. Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad
Desde las 19.30 horas diferentes monumentos se iluminarán de blanco y amarillo, y habrá una proyección en el Obelisco sobre el Sumo Pontífice.
Crece la cantidad de camiones que llegan a los puertos con granos para la exportación pero el ingreso de divisas a esta altura del año está por debajo de otras campañas. En julio se revierte la baja temporal de retenciones
“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.
Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés. Caputo hablará ante ejecutivos de finanzas esta semana
“Despedimos a un porteño común que se convirtió en un líder extraordinario”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El joven mediocampista, de 17 años, tuvo una actuación consagratoria en el Superclásico. Tiene una cláusula de rescisión de 45 millones de euros
La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores