La belleza de los paisajes argentinos de la Región Norte de la gran ruta, se manifiesta en las provincias de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy
Empieza en Estados Unidos y termina en Argentina: así es la carretera más larga del mundo
Se estima que su recorrido total alcanza los 48.000 kilómetros y atraviesa más de 10 países
TURISMO18 de mayo de 2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SF3GGBU5Z5D6ZMZNB6UXGXO63Q.jpg)
El continente americano tiene el sistema de carreteras interconectadas más extenso del mundo. Comenzada en la década de 1920, la carretera Panamericana se extiende desde el extremo norte de los Estados Unidos hasta el punto más austral de Argentina, en Ushuaia, y recorre un total de 14 países: cinco en Sudamérica, seis en Centroamérica y tres en América del Norte.
Por la variedad de sus tramos establecidos, incluyendo bifurcaciones y rutas en diferentes puntos de América, se estima que su recorrido total alcanza los 48.000 kilómetros de largo, lo que le otorga el primer puesto a nivel mundial.
Una carretera continental
Ideada originalmente como proyecto en la Quinta Conferencia Internacional de los Estados Americanos, celebrada en el año 1923, acorde a información del sitio DW la carretera comenzó su construcción en aquel entonces con el propósito de “conectar a las Américas”. Fue precisamente a partir de ese momento en que se dio inicio, a fin de agilizar los transportes entre países.
Para 1925, en Buenos Aires tuvo lugar la primera Conferencia Panamericana de Carreteras y el sistema para conectar puntos obtuvo impulso. Pese a incluir un tramo no completado en su región céntrica hacia Colombia y Panamá, la carretera es un emblema de cooperación a nivel continental, y fue bautizada en honor a la unión de las naciones americanas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M54COLATOFAQPAJBORQUAOKGAE.jpg%20420w)
Qué países atraviesa
En América del Norte: el punto de inicio es en los Estados Unidos, aunque en la región que está en el extremo norte del continente. El comienzo es en la Bahía Prudhoe, situada en el estado de Alaska. La extensión continúa por Canadá hasta volver nuevamente al país americano, formando parte de ciudades como Denver y Dallas. El tramo en la región nórdica de América lo siguen las ciudades de Monterrey y Chihuahua.
En América Central, una corta pero importante extensión del sistema de rutas panamericano atraviesa Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y llega en dicha región céntrica hasta Panamá.
América del Sur: Colombia es el primer país que recibe la conexión, siendo parte de ciudades importantes como Medellín y Cali. Ecuador es la primera nación sudamericana donde la carretera se extiende desde un extremo a otro. Lo mismo ocurre con Perú, incluyendo desde Trujillo en el norte de dicho país hasta Arequipa, al sur.
En tanto, en Chile existen dos tramos: mientras que uno se extiende hasta su región centro, el otro llega hasta el sur. Y es en Argentina donde la carretera llega a Buenos Aires: mediante la costa este donde se sitúa Bahía Blanca, atraviesa toda la Patagonia, donde se encuentra el punto más próximo al sur, en el lugar conocido como “el fin del mundo”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K5P3ZU5QDVEJHHABZAPOR3IH4Y.jpg%20420w)
Conocida también como “Pan-American Highway”, son diez las capitales que forman parte de este sistema de rutas continental: Buenos Aires, Santiago, Lima, Quito, Ciudad de Panamá, San José, Managua, San Salvador, Ciudad de Guatemala y la Ciudad de México.
Pero la carretera Panamericana no sólo es novedosa por su extensión: consta de múltiples ecosistemas, incluyendo temperaturas y lugares de fauna y flora como selvas. A esto se suma que representa un símbolo de diversidad cultural, el desarrollo económico y el turismo entre países.
La red de rutas consta de múltiples ecosistemas, y es un símbolo de integración cultural y desarrollo económico (Getty Images).
Con el paso del tiempo, ha logrado integrar los mercados entre países y desarrollando las áreas por las que transita. El foco geográfico y político son al mismo tiempo aspectos que contribuyeron a su impulso, estableciendo relaciones entre los pueblos de América, lo que logró permitir el acceso ágil de personas, en conjunto con bienes y servicios.
La carretera en Argentina
En nuestro país, uno de los tramos de la carretera Panamericana atraviesa las ciudades de Mendoza, San Juan y Junín, hasta llegar a Buenos Aires.
Otro tramo corresponde a la Ruta Nacional 9, que recorre Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Parte de este trayecto, perteneciente a la zona norte del Gran Buenos Aires (GBA) - la“Autopista Ingeniero Pascual Palazzo”-, es popularmente conocido Autopista Panamericana, justamente en referencia a la carretera que abarca al continente entero y de la que forma parte.
La “Autopista Ingeniero Pascual Palazzo” es popularmente conocida como Panamericana en alusión a la carretera de la que forma parte (Franco Fafasuli).
Las restantes ciudades que atraviesa la carretera en el país, hasta llegar a su punto final, incluyen a Viedma y Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut, Río Gallegos y Caleta Olivia en la Provincia de Santa Cruz, para culminar su trayecto pasando por las ciudades de Río Grande y Ushuaia en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
FUENTE: INFOBAE

Expertos consultados por Forbes detallaron los principales fallos que los turistas principiantes suelen cometer. Desde excesos en el equipaje hasta una planificación insuficiente

Lunigiana despierta el interés de los viajeros: la joya secreta de Toscana gana popularidad
TURISMO11 de marzo de 2025Esta región italiana, conocida como la “Tierra de la Luna”, combina paisajes naturales, historia y gastronomía, atrayendo a quienes buscan un destino auténtico lejos del turismo masivo

El pueblo de Telluride, en Colorado, Estados Unidos, ofrece un atractivo turístico para los amantes de la nieve

Desde la residencia de Stevenson hasta cascadas y playas, esta urbe ofrece experiencias únicas para amantes de la historia y la naturaleza

Expertos comparten estrategias útiles para identificar el equipaje, mejorar la seguridad y asegurar una experiencia más tranquila en los traslados

En Giethoorn, un idílico rincón de los Países Bajos, los vehículos están prohibidos, permitiendo disfrutar de un entorno pacífico lleno de canales, puentes y naturaleza

Japón se enfrenta a la concentración de turistas y al choque cultural con extranjeros
TURISMO07 de enero de 2025Las tensiones entre residentes y visitantes impulsaron que el gobierno japonés proponga soluciones que equilibran el desarrollo turístico y la calidad de vida local. El medio The Independent difundió la actualidad turística nipona

Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva
POLITICA15 de julio de 2025“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

El gasto en luz, gas, agua y transporte para una familia del AMBA aumentó 600% durante el Gobierno de Javier Milei
ECONOMIA18 de julio de 2025El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET. El desembolso promedio en servicios públicos fue en julio de $193.329, un 5,4% más que el mes anterior y un 40% más que un año atrás. El recorte en las subvenciones, clave para sostener el superávit
Las cajas negras del vuelo de Air India revelaron las últimas palabras del capitán a su copiloto antes de que el avión se estrellara
MUNDO18 de julio de 2025Las grabaciones confirman un tenso intercambio entre Sumeet Sabharwal y Clive Kunder antes del accidente que causó 260 víctimas fatales en Ahmedabad

Se reúne el Consejo de Mayo: el invitado sorpresa y la primera reforma clave que buscan tratar desde el Gobierno
POLITICA21 de julio de 2025Representantes de distintos sectores se encontraban desde las 9 en Casa Rosada. Hermetismo sobre las primeras propuestas, aunque la presencia del secretario de Trabajo daba entender que habría un enfoque en la reforma laboral
La categoría más importante del motociclismo regresará al Autódromo Oscar y Juan Gálvez, que será reformado para la ocasión

El sábado 26 y el domingo 27 de julio, llega al corazón de Caballito la tercera edición de Cafecito BA con más de 15 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo.

Más pagos digitales: un acuerdo global permitirá a los argentinos pagar en todo el mundo usando su billetera local
ECONOMIA23 de julio de 2025Una nueva plataforma liderada por PayPal conectará a 2.000 millones de usuarios de apps y habilitará a usar Mercado Pago para comprar o transferir dinero a todo el mundo

Un miembro del clan Moyano y el hijo de un líder de la CGT, entre los candidatos sindicales para las elecciones de octubre
POLITICA23 de julio de 2025Más allá del malestar cegetista por su ausencia en la listas bonaerenses, ya circulan los nombres de los postulantes a diputado nacional de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa

La llamativa frase de Lucas Pusineri sobre la influencia de Paredes antes del duelo entre Boca y Atlético Tucumán por Copa Argentina
DEPORTES23 de julio de 2025El entrenador del Decano dio un controvertido análisis que no pasó desapercibido a horas del duelo en Santiago del Estero

Los detalles del informe de la Cámara de Representantes de EE. UU. que alerta “consumo de drogas” dentro del Gobierno Petro
MUNDO23 de julio de 2025El reporte publicado por el Comité de Asignaciones de la corporación puso la lupa en lo que considera una creciente inestabilidad política y de seguridad nacional. Cita el atentado contra Miguel Uribe y el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe