
Expertos consultados por Forbes detallaron los principales fallos que los turistas principiantes suelen cometer. Desde excesos en el equipaje hasta una planificación insuficiente
Desde tiempos difíciles hasta convertirse en un icono del turismo, la arquitectura griega conjuga historia y estética. Los residentes aún preservan esta herencia cultural por varias razones
TURISMO23 de diciembre de 2024Las islas griegas, con sus paisajes pintorescos y mar Mediterráneo de un azul vibrante, son mundialmente reconocidas por su arquitectura característica: casas blancas con detalles en azul. Este esquema cromático se convirtió en uno de los símbolos más reconocidos de Grecia, especialmente en las islas Cícladas, como Mykonos, Santorini, Paros y Naxos. Aunque la elección de estos colores se asoció frecuentemente con la cultura y el simbolismo nacional de Grecia, sus orígenes están más ligados a razones prácticas y contextuales.
Una de las razones principales por las que las casas de las islas griegas adoptaron el color blanco está relacionada con el clima cálido y las características del entorno natural. Según el medio local Greek Reporter, las casas en islas como Mykonos, Paros y Naxos fueron inicialmente construidas con piedra, debido a la escasez de madera en un terreno rocoso.
Sin embargo, la piedra oscura absorbía el calor del sol durante los abrasadores veranos del Egeo, lo que causaba que los interiores de las casas se volvieran insoportablemente cálidos. Para solucionar este problema, los habitantes comenzaron a blanquear las paredes exteriores de las viviendas. La pintura blanca reflejaba la luz del sol, evitando que el calor se absorbiera y ayudaba a mantener los interiores frescos, una necesidad práctica en un clima tan caluroso.
Sin embargo, el uso del blanco no solo se debió a razones climáticas, sino también a cuestiones de salud pública. En 1938, bajo la dictadura de Ioannis Metaxas, Grecia enfrentó una grave epidemia de cólera. Según el medio griego, para contener la propagación de la enfermedad, el régimen ordenó que todas las casas fueran blanqueadas con una mezcla que contenía cal y piedra caliza. Este componente actuaba como desinfectante, ayudando a limpiar las superficies de posibles bacterias y reduciendo el riesgo de enfermedades. Aunque este tipo de medidas pueden parecer inusuales hoy en día, la cal era uno de los pocos productos desinfectantes disponibles en ese momento, y su uso estaba profundamente arraigado en las tradiciones locales.
El azul: una elección económica
Si bien el blanco era la opción más obvia para las fachadas de las casas, el color azul también desempeñó un papel importante en la estética de las islas griegas. El azul es comúnmente utilizado para las puertas, ventanas y contraventanas en muchas casas de las islas, pero su elección no fue tan estéticamente motivada como podría pensarse. En realidad, el azul era una opción económica y práctica.
Como indicó Greek Reporter, los pescadores y marineros que habitaban estas islas solían pintar las ventanas y contraventanas de sus hogares con el sobrante de la pintura que usaban en sus embarcaciones. Debido a la composición química de la pintura de los barcos, el color azul resultaba ser el más barato y accesible para los isleños, quienes lo fabricaban utilizando una mezcla de cal y loulaki (un polvo talco de color azul que se encontraba comúnmente en la región). Este uso práctico del azul se extendió por las islas, contribuyendo a la homogenización de este color en las viviendas.
El esquema de colores azul y blanco alcanzó su máxima formalización bajo la dictadura militar de 1967 en Grecia. El régimen militar, que tomó el control del país en ese año, promovió estos colores como un símbolo de patriotismo y nacionalismo. Según las autoridades del régimen, el esquema blanco y azul representaba los colores de la bandera nacional, y su adopción obligatoria tenía el propósito de fortalecer el sentido de unidad nacional y la identidad griega, especialmente en un contexto político y social tenso. En 1974, con la caída del régimen dictatorial, se estableció una ley que hacía obligatorio el pintado de las casas de las islas en este esquema cromático.
A pesar de que estas regulaciones fueron relajadas en las décadas posteriores, el uso del blanco y azul se mantuvo en la arquitectura local debido a su asociación con el nacionalismo, pero también por su fuerte atractivo turístico. Las islas griegas, con sus casas pintadas de blanco y azul, se convirtieron en una de las principales atracciones turísticas del mundo, especialmente después de la década de 1980. Esta estética es apreciada por su belleza y el aire de serenidad y armonía que transmite.
Actualmente, el blanco y azul siguen siendo los colores predominantes en la arquitectura de las islas griegas, tanto por razones prácticas como estéticas. Aunque muchos residentes comenzaron a experimentar con otros colores en la decoración de sus viviendas, como el rojo, verde o marrón, el blanco y azul siguen dominando el paisaje, convirtiéndose en una marca de identidad que atrae a millones de turistas cada año. Los colores se convirtieron en una estrategia de marketing para fomentar el turismo, ya que las casas pintadas de blanco y azul siguen siendo vistas como una imagen idónea de la Grecia tradicional y mediterránea.
El impacto de estos colores en la industria turística es innegable. Las imágenes de casas blancas con detalles en azul, vistas en las postales y en las redes sociales, siguen siendo uno de los elementos visuales más asociados a las islas griegas, lo que impulsa la economía local y sigue atrayendo a viajeros de todo el mundo.
Expertos consultados por Forbes detallaron los principales fallos que los turistas principiantes suelen cometer. Desde excesos en el equipaje hasta una planificación insuficiente
Esta región italiana, conocida como la “Tierra de la Luna”, combina paisajes naturales, historia y gastronomía, atrayendo a quienes buscan un destino auténtico lejos del turismo masivo
El pueblo de Telluride, en Colorado, Estados Unidos, ofrece un atractivo turístico para los amantes de la nieve
Desde la residencia de Stevenson hasta cascadas y playas, esta urbe ofrece experiencias únicas para amantes de la historia y la naturaleza
Expertos comparten estrategias útiles para identificar el equipaje, mejorar la seguridad y asegurar una experiencia más tranquila en los traslados
En Giethoorn, un idílico rincón de los Países Bajos, los vehículos están prohibidos, permitiendo disfrutar de un entorno pacífico lleno de canales, puentes y naturaleza
Las tensiones entre residentes y visitantes impulsaron que el gobierno japonés proponga soluciones que equilibran el desarrollo turístico y la calidad de vida local. El medio The Independent difundió la actualidad turística nipona
Según las predicciones de Booking.com para 2025, quienes viajan buscarán destinos menos concurridos y experiencias únicas. En Argentina, localidades como San Rafael, El Hoyo, Villa Traful, Chapadmalal y El Durazno emergen como opciones destacadas.
El Xeneize cayó 2-0, se le cortó una racha de seis triunfos al hilo y no pudo subirse a la cima del Torneo Apertura
Proyecciones privadas marcan una mejora en los indicadores sociales para la segunda mitad del año pasado a partir de la recuperación económica
Se trata del fondo para el Transporte Eléctrico Federal, cuyas actividades quedaron relegadas a partir del decreto 234/2025
La noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su histórico compañero. Tenía 63 años
El Rojo y la Academia igualaron 3-3 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini. “Estoy contento, terminé bien de aire”, declaró tras el encuentro
La apuesta del equipo económico es que la consolidación de reservas desaliente a los que apuestan contra el peso. El organismo ya puso fecha para la aprobación del acuerdo y se aguardan novedades sobre el futuro del esquema cambiario
El ex jefe de Gobierno, ahora candidato a legislador por afuera del PRO, aseguró que le “duelen” las agresiones. A su vez, criticó a Jorge Macri: “No trabaja para que la Ciudad esté bien”
Los papeles locales operados en Nueva York mostraron bajas generalizadas en el premarket, en línea con las caídas en Asia y la tensión internacional por la escalada comercial entre Estados Unidos y China
La Ciudad volverá a acercarles a los porteños y a vecinos de los alrededores oportunidades concretas para conseguir su primer trabajo en el predio ferial de Palermo. Será el próximo miércoles 9 de abril, de 10 a 18. Quienes deseen asistir deberán completar un formulario de pre-inscripción.
El terremoto económico que provocó la suba de aranceles de Trump golpeó en un momento crítico para la Casa Rosada. El diagnóstico del Presidente y cómo enfrentará el oficialismo la embestida K