La belleza de los paisajes argentinos de la Región Norte de la gran ruta, se manifiesta en las provincias de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy
Villa El Chocón: cómo es la localidad patagónica donde vivió el carnívoro más grande del mundo
Los restos del “Giganotosaurus Carolini” fueron hallados en la década del 90 en un pueblo que también posee un rol clave en la industria energética nacional. La historia de un lugar mítico en el primer capítulo de la docuserie “Bitácora de Viaje 3″
TURISMO15 de junio de 2024
En un rincón majestuoso de la Patagonia, donde la historia y la naturaleza se entrelazan, Camuzzi presentó la tercera temporada de “Bitácora de Viaje”: una docuserie que lleva a los espectadores a recorrer diferentes pueblos y ciudades de Neuquén.
Con la conducción del periodista Leandro Vesco, el programa brinda la oportunidad de descubrir la provincia desde una perspectiva única: destaca tanto los paisajes imponentes como los relatos de sus habitantes. A través de charlas íntimas, se sumerge en las vidas de aquellos que, con su esfuerzo y dedicación, impulsan el desarrollo de la zona.
Villa El Chocón: un viaje al pasado y al presente
El primer capítulo de Bitácora de Viaje 3, que salió a la luz el 10 de junio, llevó a los espectadores a una localidad ubicada en el norte de la Patagonia extraandina, sobre el río Limay. Allí funcionan un complejo hidroeléctrico y un embalse que sirven para alimentar parte del sistema energético nacional.
Sin embargo, Villa El Chocón también es conocida por un hecho que sucedió en 1993 y cambió su historia para siempre. Aquel año se hallaron los restos de un dinosaurio que –según diversos estudios que se realizaron después–, fue el carnívoro más grande que habitó en el planeta.
Denominado Giganotosaurus Carolini, el nombre de este animal viene de tres de sus características más representativas: “giga” (gigante), “noto” (austral) y “saurus” (reptil). Además, lleva el apellido de su descubridor: el paleontólogo Rubén Darío Carolini.
Mara Ripoll, directora del Museo Ernesto Bachm, tiene la misión de contarles a los turistas que arriban a Villa El Chocón cómo era Neuquén hace 100 millones de años. Durante el programa, manifestó que este descubrimiento no solo puso a El Chocón en el mapa científico mundial, sino que también ha transformado la vida de la comunidad local, ya que el lugar hoy representa un punto de interés vital para la región y atrae a visitantes de todo el mundo.
Cada año, aproximadamente 120.000 personas se acercan al establecimiento para contemplar los restos de este dinosaurio. De hecho, allí llegan muchos chicos de escuelas primarias y secundarias, ya que distintas instituciones de la zona incluyen la visita a este sitio entre sus planes de estudio.
“Tenemos un grupo de paleontólogos muy activo que está en permanente campaña para extracción de fósiles”, indicó Adriana Galarza, directora general de Turismo de Villa El Chocón, quien también fue entrevistada en el primer episodio de Bitácora de Viaje 3.
Emprendimientos y desarrollo local
“Neuquén brilla en el mapa de la Patagonia: cruzamos su estepa, sus bardas y nos asombramos con su cordillera, sus lagos, cascadas, arroyos y ríos. Además, conocimos a hombres y mujeres que nos abrieron sus casas para contarnos sus historias. Un pedazo de nuestro corazón se quedó en el lugar del agua correntosa”, describe Vesco acerca de la tercera temporada de Bitácora de Viaje.
El programa funciona como una ventana a los proyectos que están transformando las economías locales. Aquí, los vecinos explican el trabajo que han hecho en pos de incentivar el desarrollo en distintos pueblos o ciudades del Interior, lo cual refleja los valores centrales de Camuzzi: el esfuerzo, la sencillez, el emprendedurismo, la esperanza y la alegría.
Cada lunes, un nuevo capítulo de Bitácora de Viaje 3 se estrena en el canal de YouTube de Camuzzi, así como en las cuentas de la empresa en Instagram y Facebook.

Expertos consultados por Forbes detallaron los principales fallos que los turistas principiantes suelen cometer. Desde excesos en el equipaje hasta una planificación insuficiente

Lunigiana despierta el interés de los viajeros: la joya secreta de Toscana gana popularidad
TURISMO11 de marzo de 2025Esta región italiana, conocida como la “Tierra de la Luna”, combina paisajes naturales, historia y gastronomía, atrayendo a quienes buscan un destino auténtico lejos del turismo masivo

El pueblo de Telluride, en Colorado, Estados Unidos, ofrece un atractivo turístico para los amantes de la nieve

Desde la residencia de Stevenson hasta cascadas y playas, esta urbe ofrece experiencias únicas para amantes de la historia y la naturaleza

Expertos comparten estrategias útiles para identificar el equipaje, mejorar la seguridad y asegurar una experiencia más tranquila en los traslados

En Giethoorn, un idílico rincón de los Países Bajos, los vehículos están prohibidos, permitiendo disfrutar de un entorno pacífico lleno de canales, puentes y naturaleza

Japón se enfrenta a la concentración de turistas y al choque cultural con extranjeros
TURISMO07 de enero de 2025Las tensiones entre residentes y visitantes impulsaron que el gobierno japonés proponga soluciones que equilibran el desarrollo turístico y la calidad de vida local. El medio The Independent difundió la actualidad turística nipona

Qué se sabe hasta ahora sobre el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza
MUNDO17 de julio de 2025El ataque al único templo cristiano de la Franja, que servía de refugio a cientos de desplazados, provocó la muerte de un hombre y una mujer, además de heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli

Pettovello: “Desde que tengo uso de razón, los jubilados cobran mal; el sistema de reparto está quebrado”
POLITICA18 de julio de 2025La ministra de Capital Humano, además, reveló las conversaciones que mantuvo con el Papa Francisco, a quien le presentó un informe detallado sobre el desvío de fondos destinado a asistencia social en la gestión de Alberto Fernández

El sábado 26 y el domingo 27 de julio, llega al corazón de Caballito la tercera edición de Cafecito BA con más de 15 puestos de café, cine al aire libre, biblioteca a cielo abierto, juegos para la familia y música en vivo.

La llamativa frase de Lucas Pusineri sobre la influencia de Paredes antes del duelo entre Boca y Atlético Tucumán por Copa Argentina
DEPORTES23 de julio de 2025El entrenador del Decano dio un controvertido análisis que no pasó desapercibido a horas del duelo en Santiago del Estero

El mercado encuentra señales de normalización: bajaron las tasas y se calmó el dólar sin intervención en futuros
ECONOMIA24 de julio de 2025Las expectativas de los inversores están centradas en el próximo movimiento del BCRA, para saber si presentará un nuevo mecanismo de liquidez para bancos tras la eliminación de las LEFI
Qué necesita Boca para clasificarse a la Copa Libertadores 2026 tras el golpazo en la Copa Argentina
DEPORTES24 de julio de 2025El Xeneize perdió con Atlético Tucumán y quedó eliminado en los 16avos de final del certamen federal

Por qué se enfrentan Tailandia y Camboya: la disputa fronteriza centenaria que escaló a combates armados
MUNDO24 de julio de 2025Los enfrentamientos del jueves dejaron más de 10 muertos y provocaron una escalada sin precedentes en un conflicto territorial que se remonta a un mapa colonial de 1907

YPF Nuclear: los detalles del plan para que la petrolera estatal ingrese a la minería de uranio en Chubut
ECONOMIA25 de julio de 2025Este miércoles hubo un encuentro entre Ignacio Torres, Guillermo Francos, Demian Reidel y Horacio Marín para comenzar a delinear la nueva subsidiaria de la petrolera estatal. Las negociaciones por la reversión de minas de uranio

Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
De cara a las elecciones legislativas, la ex presidente envió un mensaje al peronismo a través de Mayra Mendoza. “A militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza”, enfatizó

Fue piloto, se obsesionó con los circuitos y brilla en la F1: Hermann Tilke, responsable de reformar el Autódromo de Buenos Aires
DEPORTES25 de julio de 2025El ingeniero alemán tiene a Nürburgring como su “Biblia” y hace 30 años que inventa y transforma los escenarios. Cómo se crea una pista y cuál sería su “Tilkódromo” soñado. Su particular método de trabajo. Por qué dejó de lado sectores históricos del Oscar y Juan Gálvez